Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 16:17:51 horas

| 316
Lunes, 24 de Febrero de 2020
VILADECANS

Constitutido el Consorci Vilawatt para la transición energética

Son ya 420 los clientes que han optado por la compañía público-ciudadana local

[Img #29399]

Representantes del Ayuntamiento de Viladecans, del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), de la Asociació Ciutadana per a la Transició Energètica de Viladecans y de la Associació d'Empresaris per a la Transició Energètica Vilawatt-Viladecans, constituyeron el miércoles, 19 de febrero la primera asamblea general del Consorci Vilawatt. Representaron al Ayuntamiento el alcalde Carles Ruiz y el teniente de alcalde de Transición Ecológica, Medio Natural, Movilidad y Recogida de Residuos, Jordi Mazón. Por parte del AMB estuvo Imma Mayol, directora del Área de Ecología.

 

El primer punto del orden del día de la Asamblea fue la constitución del Consorci Vilawatt per a la Transició Energètica, para después pasar al nombramiento de los responsables de la Asamblea General, se constituyó el Consejo Ejecutivo y se nombró a sus responsables. El alcalde delegó las funciones de la presidencia de este consejo al teniente de alcalde Jordi Mazón, y las dos asociaciones ciudadanas tienen presencia en los órganos directivos.

 

De todos los desafíos que una comunidad debe afrontar en un proceso de transición energética, el Vilawatt centra su prioridad en facilitar un procesos de renovación energética profunda y mejorar los hábitos de consumo de energía de los ciudadanos. De ahí que el consorcio público-ciudadano (también conocido como PPCP, por sus siglas en inglés), que gobierna el proceso de transición energética, tiene cuatro ejes o servicios principales de acción: suministro energético, servicio de asesoramiento, rehabilitaciones energéticas de edificios y creación de una moneda local.

 

Uno de los ejes, la compañía eléctrica Vilawatt, comenzó a comercializar energía en verano. Desde entonces, son ya 420 los clientes que han optado por la compañía público-ciudadana de Viladecans.

 

La ciudadanía, protagonista

 

"Hay varios aspectos que hacen que el Vilawatt haya sido seleccionado por la Unión Europea como proyecto innovador de referencia en el ámbito de la transición energética. Pero, sin duda, el aspecto más innovador del Vilawatt es la constitución del consorcio como órgano de gobernanza, en el que la ciudadanía es protagonista y participa en el proceso de toma de decisiones", aseguran fuentes municipales. No existen experiencias previas de partenariado de este tipo en el ámbito europeo en el que se engloben servicios de proveedor y productor de energía renovable, de operador de ahorro, de operador de inversiones, y en el que se integre al mismo tiempo una moneda que provenga del ahorro.

 

En marzo del 2019 se firmó un acuerdo inicial entre el AMB y el Ayuntamiento que permitía poder abrir la oficina Vilawatt e iniciar los primeros contratos de la compañía en julio. En este tiempo, se han ido incorporando otros agentes de referencia como entidades ciudadanas y empresariales. El 31 de octubre de 2019 se aprobó finalmente la constitución formal del Consorci Vilawatt completo.

 

Ya que uno de los elementos centrales del proyecto Vilawatt es crear un órgano de cogobierno que debe dirigir de manera participada el proceso de transición energética, se trabajaron posibles formatos para esta definición de estructura. Finalmente, se valoró positivamente la figura del consorcio como instrumento jurídico para lograr los fines y objetivos del proyecto, para la adopción de decisiones comunes y para empoderar a la ciudadanía, ya que permite alcanzar derechos y obligaciones con independencia y autonomía de los entes consorciados.

 

El consorcio creado se basa en el principio de suficiencia y en el de sostenibilidad económica. Con el nombre oficial de Consorci Vilawatt, forman parte el Ayuntamiento de Viladecans y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) como parte pública, las asociaciones de agentes sociales y económicos como parte privada y las asociaciones de entidades ciudadanas como parte representativa de la ciudadanía.

 

El papel de Viladecans hacia la transición energética

 

El Ayuntamiento de Viladecans presentó el proyecto Vilawatt en la primera convocatoria de Urban Innovative Action (UIA) en marzo de 2016, en la que participan los fondos FEDER. El objetivo principal de esta línea de fondos económicos comunitarios es el de apoyar con presupuesto a nuevas ideas, fórmulas o soluciones que aporten valor al desarrollo urbano sostenible en la complejidad de las ciudades.

 

Los proyectos presentados debían tener un claro valor añadido, no contar con referentes similares en otros países miembros, tener un carácter claramente innovador y validar estrategias de actuación en torno a cuatro ejes o temáticas principales: transición energética, generación de habilidades laborales, integración de migrantes y refugiados, y lucha contra la pobreza urbana.

 

"La ciudad de Viladecans, la más pequeña entre todas las ciudades que obtuvieron la aprobación de sus proyectos, ha hecho frente en este tiempo a un reto especialmente relevante. No sólo por la complejidad de este proyecto innovador y de los resultados que se pueden obtener en el marco de la transición energética en la ciudad, sino porque su progresiva implantación ha sido un referente para generar conocimiento en Europa", explican desde el Ayuntamiento.

 

El compromiso de Viladecans con la transición energética ha quedado evidenciado en el transcurso de estos años, pero especialmente a partir de 2008, cuando se firmó el Pacto de Alcaldes para el Cambio Climático. Desde entonces, el Pleno Municipal ha aprobado el Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) de 2009, la Estrategia de mitigación del cambio climático en el sector residencial y comercial o el Plan de adaptación al cambio climático.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.