CASTELLDEFELS
El Ayuntamiento limitará el número de pisos turísticos para frenar la subida de los alquileres
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    Se propone reducir a 40 las nuevas autorizaciones en la zona formada por Bellamar, Montemar y Can Roca, y congelar las concesiones en el resto del término municipal
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        ![[Img #29440]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/31__-noticies_txt_14370_not_fotografia-2.jpg)
El Pleno municipal de este 27 de febrero lleva a aprobación el Plan especial urbanístico para la regulación de la vivienda de uso turístico que contempla limitar la concesión de licencias con el objetivo de frenar la subida desorbitada de los alquileres. Actualmente existen en Castelldefels 347 viviendas de uso turístico (HUT) autorizados. El nuevo Plan contempla el incremento de únicamente 40 viviendas más y exclusivamente en la zona de Bellamar, Montemar o Can Roca, y propone la congelación del número de HUT en el resto del municipio.
Fuentes municipales explican que mediante este plan lo que se pretende es reordenar y regular la implantación en el municipio de HUT con unos criterios concretos: evitar la proliferación de estos pisos en zonas con potencial de desarrollo de vivienda habitual y en consecuencia vivienda asequible; permitir la ubicación limitada de HUT en aquellas zonas en las que no se convierta en un impacto en el tejido social, en el espacio público y en la convivencia vecinal; y evitar una excesiva concentración de HUT para preservar el tejido urbano donde se implantan.
"La necesidad de este Plan y de esta regulación viene motivada debido al elevado número de viviendas de uso turístico que se han implantado en el municipio desde el año 2012, así como el incremento exponencial de las autorizaciones durante 2018", aseguran desde el consistorio. "La proliferación de esta actividad económica vinculada a las viviendas de uso turístico suele generar conflictos de convivencia y la subida del precio de venta y alquiler", apuntan las mismas fuentes.
Ante esta circunstancia, el 15 de junio de 2018 el Ayuntamiento de Castelldlefels acordó por unanimidad la suspensión de Comunicaciones Previas de viviendas de uso turístico con el fin de estudiar la situación y formular un Plan Especial Urbanístico de regulación de usos.
El Pleno municipal aprobará en la sesión plenaria del jueves este plan, "que pone el foco en garantizar la prevalencia del derecho a la vivienda, asegurar una convivencia adecuada entre los usos relacionados con las actividades económicas y los tejidos residenciales, conservar la calidad del espacio público, garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, conservar la convivencia vecinal y permitir un desarrollo económico sostenible y equilibrado", señalan desde el consistorio.
Con estos objetivos el nuevo Plan propone dividir el municipio en 4 zonas con características similares y aplicar una regulación específica a cada una de ellas. Una de las zonas sería la de El Centre, Muntanyeta, El Castell-Poble Vell, Can Vinader, Vista Alegre y els Canyars (14 viviendas de uso turístico). La segunda está formada por Camí Ral, Zona universitària, Mar i sol, Can Bou, Granvia Mar y les Botigues (36 viviendas). La tercera la conforman La Pineda, Lluminetes, el Baixador y el Poal (239 viviendas) y la cuarta sería Bellamar, Montmar y Can Roca (58 viviendas).
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
![[Img #29440]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/31__-noticies_txt_14370_not_fotografia-2.jpg)
El Pleno municipal de este 27 de febrero lleva a aprobación el Plan especial urbanístico para la regulación de la vivienda de uso turístico que contempla limitar la concesión de licencias con el objetivo de frenar la subida desorbitada de los alquileres. Actualmente existen en Castelldefels 347 viviendas de uso turístico (HUT) autorizados. El nuevo Plan contempla el incremento de únicamente 40 viviendas más y exclusivamente en la zona de Bellamar, Montemar o Can Roca, y propone la congelación del número de HUT en el resto del municipio.
Fuentes municipales explican que mediante este plan lo que se pretende es reordenar y regular la implantación en el municipio de HUT con unos criterios concretos: evitar la proliferación de estos pisos en zonas con potencial de desarrollo de vivienda habitual y en consecuencia vivienda asequible; permitir la ubicación limitada de HUT en aquellas zonas en las que no se convierta en un impacto en el tejido social, en el espacio público y en la convivencia vecinal; y evitar una excesiva concentración de HUT para preservar el tejido urbano donde se implantan.
"La necesidad de este Plan y de esta regulación viene motivada debido al elevado número de viviendas de uso turístico que se han implantado en el municipio desde el año 2012, así como el incremento exponencial de las autorizaciones durante 2018", aseguran desde el consistorio. "La proliferación de esta actividad económica vinculada a las viviendas de uso turístico suele generar conflictos de convivencia y la subida del precio de venta y alquiler", apuntan las mismas fuentes.
Ante esta circunstancia, el 15 de junio de 2018 el Ayuntamiento de Castelldlefels acordó por unanimidad la suspensión de Comunicaciones Previas de viviendas de uso turístico con el fin de estudiar la situación y formular un Plan Especial Urbanístico de regulación de usos.
El Pleno municipal aprobará en la sesión plenaria del jueves este plan, "que pone el foco en garantizar la prevalencia del derecho a la vivienda, asegurar una convivencia adecuada entre los usos relacionados con las actividades económicas y los tejidos residenciales, conservar la calidad del espacio público, garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, conservar la convivencia vecinal y permitir un desarrollo económico sostenible y equilibrado", señalan desde el consistorio.
Con estos objetivos el nuevo Plan propone dividir el municipio en 4 zonas con características similares y aplicar una regulación específica a cada una de ellas. Una de las zonas sería la de El Centre, Muntanyeta, El Castell-Poble Vell, Can Vinader, Vista Alegre y els Canyars (14 viviendas de uso turístico). La segunda está formada por Camí Ral, Zona universitària, Mar i sol, Can Bou, Granvia Mar y les Botigues (36 viviendas). La tercera la conforman La Pineda, Lluminetes, el Baixador y el Poal (239 viviendas) y la cuarta sería Bellamar, Montmar y Can Roca (58 viviendas).


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40