CORNELLÀ
La ciudad acogerá el primer congreso internacional de plogging
El fundador de este movimiento deportivo y ambientalista, el sueco Erik Ahlström, será uno de los ponentes del Congreso; mientras que el deportista y emprendedor, Albert Bosch, moderará las diferentes mesas redondas
![[Img #29499]](https://elfar.cat/upload/images/02_2020/9642_a.jpg)
Cornellà acogerá los días 13 y 14 de marzo el BCN Plogging Congress, el primer congreso internacional de esta modalidad deportiva que combina las salidas activas a la naturaleza con la recogida de basura del medio natural. "Se trata de un movimiento ciudadano presente en todo el mundo", aseguraba esta mañana la organizadora del congreso, Teresa Ferrés. "El objetivo es hacer visible que esta actividad de hacer deporte con consciencia medioambiental es una evolución ante una necesidad que se plantea la sociedad", señalaba. "Y, además, queremos normalizar esta práctica que cada vez realizan más personas", apuntaba.
La primera jornada, la del día 13, acogerá diferentes mesas redondas con representantes de entidades que practican esta actividad. Entre los ponentes destaca el fundador de la modalidad deportiva, el sueco Erik Alhström, quien al trasladarse a vivir a Estocolmo en el año 2006 detectó un paisaje lleno de basura en sus salidas en bicicleta, deporte que practica asiduamente. Al pasar un día tras otro por las mismas zonas y ver que los residuos continuaban en el mismo lugar, comenzó a recogerlos él mismo. Desde ese inicio hasta hoy en día la práctica del plogging ha ido en aumento, y es la historia de este movimiento cada vez más global de la que hablará en su intervención.
En el congreso también participará el sector educativo, que abordará el papel de los más jóvenes ante los retos del cambio climático; y el sector empresarial para hablar de la nueva economía vinculada a la salud y al medio ambiente. Sony, Ikea, Ecoembes, Fundació Empresa i Clima o Agbar ya han confirmado su presencia. Precisamente, la estrecha colaboración de esta última empresa con la organización del congreso ha sido el detonante para que Cornellà haya sido la ciudad elegida. "Nos ofrecieron el Museu de les Aigües, un equipamiento de referencia que está muy relacionado con la filosofía de congreso y con el tema medioambiental", explicaba Ferrés. "Y, además, nos hemos encontrado con la complicidad del Ayuntamiento", reconocía.
Finalmente, también se hará una mesa redonda con políticos, que explicarán qué se está haciendo desde los diferentes niveles de la administración pública en este campo. Contará con la participación del eurodiputado socialista Javi López, y con representantes de la Generalitat de Catalunya, la Agència de Residus de Catalunya y el Àrea Metropolitana de Barcelona.
El deportista, aventurero y emprendedor Albert Bosch también se ha querido sumar a la iniciativa y participará en el evento como moderador de las diferentes mesas redondas. Bosch es un firme defensor de los proyectos comprometidos con nuestro entorno y desde su empresa gestiona posibles inversiones en iniciativas que aportan beneficios al medio ambiente. "La conciencia no salva el mundo; lo hace la acción consciente", remarcaba Bosch esta mañana durante la presentación. "La función del plogging no es únicamente limpiar el espacio natural sino cambiar la actitud", señalaba, tras añadir que "es el primer paso para hacer un movimiento mundial de transformación en conexión directa con la naturaleza y a partir de una acción consciente".
El BCN Plogging Congress también será el escenario el día 13 de la entrega de los primeros Plogging Awards, unos galardones que quieren reconocer este movimiento social entre ciudadanos, empresas y administraciones que se hayan mostrado sensibles. Se entregarán tres categorías: la de plogger del año, la de la empresa más comprometida y la de la ciudad ploggera.
Salidas simultáneas en todo el planeta
El alcance del congreso internacional crecerá exponencialmente en la segunda jornada, la del sábado 14, con el Plogging Day, ya que se llevarán a cabo de forma simultánea más de una quincena de salidas de ploggers en todo el planeta. Las acciones más próximas serán en Cornellà, Palamós, Blanes y Alicante, y al mismo tiempo se harán otras en Suecia, Reino Unido, Holanda, Rumanía, Qatar, Argelia, Sudáfrica, Australia, Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
El BCN Plogging Congress llega tras el éxito de la campaña Muévete por el Mar, llevada a cabo el pasado otoño en diferentes puntos de la Costa Brava. Tuvo un balance de casi 10 toneladas de basura recogidas, por tierra y mar en las diversas salidas de plogging realizadas, y participaron un millar de personas, además de escuelas, entidades, clubes deportivos y unos 300 pescadores de diferentes cofradías El uso de las nuevas tecnologías fue clave para organizar las salidas a través de la plataforma digital Twinapp, al tiempo que para difundir los resultados de las acciones de recogida de basura del medio marino y de su entorno natural.
A raíz de este positivo balance los organizadores contactaron con diferentes movimientos muy activos en todo el mundo para hacer este primer encuentro oficial, en el que se debatirá sobre la importancia de combinar la actividad deportiva con la conciencia medioambiental, así como de la concienciación de la sociedad ante los retos que tenemos por delante en materia de salud ambiental.
Las salidas de plogging realizadas hasta ahora han ayudado a visualizar la gran cantidad de residuos que durante años se han estado vertiendo al mar y a los bosques, y el Plogging Day querrá también reivindicar la normalización de la acción de recoger residuos cuando se sale a hacer deporte al aire libre. Es un movimiento mundial que cada día suma más sensibilidades, y que aglutina tanto a particulares como a entidades y clubes deportivos.
"Este congreso encaja perfectamente con nuestras pretensiones en materia de medio ambiente", reconocía el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, quien ha vuelto a destacar el Cornellà Natura, un proyecto estratégico que, en un horizonte temporal de una década, busca naturalizar la ciudad, poniendo de relieve sus valores ambientales, sociales y paisajísticos, para humanizarla. "Hemos de intentar ampliar nuestra conciencia y nuestro compromiso, y eso pasa por hacer cosas concretas", expresaba el edil. "El valor que tiene esta propuesta, que conjuga civismo con deporte, es que es el propio ciudadano el que se da cuenta de que algo tiene que hacer y que no puede esperar a que lo resuelva otra persona", concluía.
Cornellà acogerá los días 13 y 14 de marzo el BCN Plogging Congress, el primer congreso internacional de esta modalidad deportiva que combina las salidas activas a la naturaleza con la recogida de basura del medio natural. "Se trata de un movimiento ciudadano presente en todo el mundo", aseguraba esta mañana la organizadora del congreso, Teresa Ferrés. "El objetivo es hacer visible que esta actividad de hacer deporte con consciencia medioambiental es una evolución ante una necesidad que se plantea la sociedad", señalaba. "Y, además, queremos normalizar esta práctica que cada vez realizan más personas", apuntaba.
La primera jornada, la del día 13, acogerá diferentes mesas redondas con representantes de entidades que practican esta actividad. Entre los ponentes destaca el fundador de la modalidad deportiva, el sueco Erik Alhström, quien al trasladarse a vivir a Estocolmo en el año 2006 detectó un paisaje lleno de basura en sus salidas en bicicleta, deporte que practica asiduamente. Al pasar un día tras otro por las mismas zonas y ver que los residuos continuaban en el mismo lugar, comenzó a recogerlos él mismo. Desde ese inicio hasta hoy en día la práctica del plogging ha ido en aumento, y es la historia de este movimiento cada vez más global de la que hablará en su intervención.
En el congreso también participará el sector educativo, que abordará el papel de los más jóvenes ante los retos del cambio climático; y el sector empresarial para hablar de la nueva economía vinculada a la salud y al medio ambiente. Sony, Ikea, Ecoembes, Fundació Empresa i Clima o Agbar ya han confirmado su presencia. Precisamente, la estrecha colaboración de esta última empresa con la organización del congreso ha sido el detonante para que Cornellà haya sido la ciudad elegida. "Nos ofrecieron el Museu de les Aigües, un equipamiento de referencia que está muy relacionado con la filosofía de congreso y con el tema medioambiental", explicaba Ferrés. "Y, además, nos hemos encontrado con la complicidad del Ayuntamiento", reconocía.
Finalmente, también se hará una mesa redonda con políticos, que explicarán qué se está haciendo desde los diferentes niveles de la administración pública en este campo. Contará con la participación del eurodiputado socialista Javi López, y con representantes de la Generalitat de Catalunya, la Agència de Residus de Catalunya y el Àrea Metropolitana de Barcelona.
El deportista, aventurero y emprendedor Albert Bosch también se ha querido sumar a la iniciativa y participará en el evento como moderador de las diferentes mesas redondas. Bosch es un firme defensor de los proyectos comprometidos con nuestro entorno y desde su empresa gestiona posibles inversiones en iniciativas que aportan beneficios al medio ambiente. "La conciencia no salva el mundo; lo hace la acción consciente", remarcaba Bosch esta mañana durante la presentación. "La función del plogging no es únicamente limpiar el espacio natural sino cambiar la actitud", señalaba, tras añadir que "es el primer paso para hacer un movimiento mundial de transformación en conexión directa con la naturaleza y a partir de una acción consciente".
El BCN Plogging Congress también será el escenario el día 13 de la entrega de los primeros Plogging Awards, unos galardones que quieren reconocer este movimiento social entre ciudadanos, empresas y administraciones que se hayan mostrado sensibles. Se entregarán tres categorías: la de plogger del año, la de la empresa más comprometida y la de la ciudad ploggera.
Salidas simultáneas en todo el planeta
El alcance del congreso internacional crecerá exponencialmente en la segunda jornada, la del sábado 14, con el Plogging Day, ya que se llevarán a cabo de forma simultánea más de una quincena de salidas de ploggers en todo el planeta. Las acciones más próximas serán en Cornellà, Palamós, Blanes y Alicante, y al mismo tiempo se harán otras en Suecia, Reino Unido, Holanda, Rumanía, Qatar, Argelia, Sudáfrica, Australia, Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
El BCN Plogging Congress llega tras el éxito de la campaña Muévete por el Mar, llevada a cabo el pasado otoño en diferentes puntos de la Costa Brava. Tuvo un balance de casi 10 toneladas de basura recogidas, por tierra y mar en las diversas salidas de plogging realizadas, y participaron un millar de personas, además de escuelas, entidades, clubes deportivos y unos 300 pescadores de diferentes cofradías El uso de las nuevas tecnologías fue clave para organizar las salidas a través de la plataforma digital Twinapp, al tiempo que para difundir los resultados de las acciones de recogida de basura del medio marino y de su entorno natural.
A raíz de este positivo balance los organizadores contactaron con diferentes movimientos muy activos en todo el mundo para hacer este primer encuentro oficial, en el que se debatirá sobre la importancia de combinar la actividad deportiva con la conciencia medioambiental, así como de la concienciación de la sociedad ante los retos que tenemos por delante en materia de salud ambiental.
Las salidas de plogging realizadas hasta ahora han ayudado a visualizar la gran cantidad de residuos que durante años se han estado vertiendo al mar y a los bosques, y el Plogging Day querrá también reivindicar la normalización de la acción de recoger residuos cuando se sale a hacer deporte al aire libre. Es un movimiento mundial que cada día suma más sensibilidades, y que aglutina tanto a particulares como a entidades y clubes deportivos.
"Este congreso encaja perfectamente con nuestras pretensiones en materia de medio ambiente", reconocía el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, quien ha vuelto a destacar el Cornellà Natura, un proyecto estratégico que, en un horizonte temporal de una década, busca naturalizar la ciudad, poniendo de relieve sus valores ambientales, sociales y paisajísticos, para humanizarla. "Hemos de intentar ampliar nuestra conciencia y nuestro compromiso, y eso pasa por hacer cosas concretas", expresaba el edil. "El valor que tiene esta propuesta, que conjuga civismo con deporte, es que es el propio ciudadano el que se da cuenta de que algo tiene que hacer y que no puede esperar a que lo resuelva otra persona", concluía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169