Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 13:31:44 horas

| 175
Viernes, 28 de Febrero de 2020
EL PRAT

La ciudad acogerá un programa pionero de inserción laboral de personas migradas

El Prat es el único municipio de España donde se desarrollará este programa europeo, que también se hará en ciudades de Austria (Innsbruc), Italia (Milán) y Grecia (Atenas y Patras)

[Img #29518]

El Prat es una de las cinco ciudades de diferentes países europeos que acogerá un programa pionero para fomentar la inserción laboral de personas migradas extracomunitarias a partir del próximo mes de marzo.

Este proyecto de inclusión sociolaboral se enmarca en el programa europeo MILE (Migrantes Integration in the Labour market in Europe), que han puesto en marcha Acción contra el Hambre, junto a seis organizaciones más de Italia, Grecia y Austria y la coordinación del Instituto de Cooperación Económica Internacional de Italia (ICEI).

El Prat es el único municipio de España donde se desarrollará este programa europeo. También se hará en ciudades de Austria (Innsbruc), Italia (Milán) y Grecia (Atenas y Patras). En total, 520 personas migradas a estos países recibirán esta formación, de las que 130 lo harán en El Prat. Además, una treintena de los participantes del programa en El Prat harán también formación y prácticas no laborales en un sector concreto.

El desarrollo del proyecto contará con el apoyo del Ayuntamiento, que cederá espacios para los cursos y derivará personas desde el servicio de acogida, para que puedan participar.

Fuentes municipales explican que el objetivo del proyecto es involucrar al sector público y privado, así como al tercer sector con el fin de mejorar la situación laboral de las personas migrantes extracomunitarias, "que son las que más sufren la precariedad laboral". El programa permitirá a los participantes realizar un itinerario formativo completo que les permitirá salir al mercado con mejores oportunidades laborales.

Paralelamente, durante dos años, en los diferentes países donde se llevará a cabo el programa, se harán encuentros, mesas redondas y conferencias entre los tres sectores (público, privado y tercer sector) para formar y sensibilizar sobre cómo mejorar la situación laboral de las personas migrantes desde varios puntos de vista.

La finalidad del proyecto MILE es crear un modelo efectivo que integre personas migrantes en el mercado laboral basándose en el desarrollo de las competencias sociales, haciendo formación técnica en sectores profesionales, y que los actores públicos y privados -tanto instituciones públicas como empresas- participen activamente en este proceso de integración.

Las personas migrantes, y en especial las mujeres y refugiadas, son quienes más sufre el desempleo en Europa. Incluso cuando están ya trabajando, tienen empleos por debajo de su cualificación y habilidades, con peores condiciones laborales, cobrando menos, sin protección laboral y con escaso crecimiento profesional. Éstas son algunas de las conclusiones del informe La voz de los empleadores europeos: retos y beneficios de la inclusión de migrantes en el mercado laboral desarrollado en el marco del proyecto europeo MILE.

Este proyecto está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Para más información, se puede consultar la web www.projectmile.eu

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.