Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 06:44:11 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1342 2
Miércoles, 04 de Marzo de 2020
GAVÀ

Nuevo impulso al Pla de Ponent con el inicio de la segunda promoción de vivienda pública

La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, asegura que el proyecto urbanístico es “necesario, sostenible y equilibrado"

[Img #29620]

El IMPSOL ha iniciado este miércoles en Gavà las obras de la segunda promoción de vivienda pública en Can Ribes, uno de los cuatro barrios previstos en el Pla de Ponent, un proyecto que la alcaldesa, Raquel Sánchez, califica como “necesario” y “esencial” para el futuro del municipio.

 

“El Pla de Ponent es la continuidad de un modelo de ciudad de éxito, que garantiza un futuro sostenible y equilibrado”, aseguraba la edil esta mañana durante un encuentro con los medios de comunicación, coincidiendo con el inicio de las obras de la nueva promoción, que contará con 136 viviendas de protección oficial, 70 de ellas en régimen de alquiler, que se distribuirán en tres edificios.

 

La promoción se construirá alrededor de un gran espacio verde interior permeable, que fomentará la continuidad biológica y lúdica entre la Serra de les Ferreres y el Parque Agrario del Baix Llobregat y preservará el patrimonio natural y paisajístico. Para acceder a las viviendas se crearán nuevos accesos transversales que serán los únicos caminos que se pavimentarán. El resto serán superficies drenantes para garantizar el máximo aprovechamiento del agua de riego o la infiltración natural del agua de lluvia.

 

Este espacio interior naturalizado se ajardinará con especies autóctonas y que requieren poca agua. Se plantarán once algarrobos, que compensarán los árboles preexistentes en la parcela, y vegetación arbustiva.

 

La alcaldesa ha manifestado que la nueva promoción permitirá avanzar en la voluntad de poner a disposición de la ciudadanía vivienda asequible. "Ésta es una necesidad innegable, no sólo en nuestra ciudad sino en el entorno metropolitano y, gracias a esta colaboración con el AMB, continuamos dando respuesta de manera progresiva y equilibrada", ha remarcado.

 

 

Oposición al proyecto

 

 

La reanudación de este plan urbanístico ha vuelto a generar preocupación en algunos sectores y entidades locales, pero Sánchez insiste en que se trata de un “proyecto positivo” que “da respuesta a las necesidades actuales y futuras” de una “manera gradual” y “salvaguardando el entorno natural”. No obstante, la alcaldesa se ha mostrado abierta a escuchar todas las opiniones y recomendaciones de los diferentes colectivos para mejorar el proyecto si fuera necesario.

 

Así mismo, ha anunciado que se hará un “esfuerzo importante” para explicarlo con todo detalle y que los ciudadanos tengan toda la información a su alcance. De momento lo que sí está previsto es una manifestación convocada por la plataforma No al Pla de Ponent-Salvem el Calamot para el próximo 14 de marzo bajo el lema Paremos este plan urbanístico. Los organizadores explican que el objetivo es “combatir la especulación inmobiliaria que amenaza nuestro entorno natural”.

 

La alcaldesa ha recordado que el plan se desarrollará a 15-20 años vista y que no se trata de un proyecto nuevo. De hecho, el Pla de Ponent tiene tras de sí una larga historia: desde la aprobación del Plan General Metropolitano (PGM) en 1976, pasando por la aprobación inicial del PGM del Pla de Ponent (entonces denominado Pla de Carat) en 1993 a la aprobación definitiva de la modificación del PGM del Pla de Ponent en 2006.

 

Como ha sucedido con otros muchos planes urbanísticos en el entorno del área metropolitana, la crisis económica ha ralentizado el desarrollo previsto en esta zona de Gavà, que abarca un ámbito de 200 hectáreas de suelo entre el núcleo urbano y el límite municipal de Castelldefels.

 

Aún así, aunque a paso lento, se han ido haciendo actuaciones como el parque de bomberos, la primera fase de urbanización de Can Ribes, la primera promoción de viviendas públicas del IMPSOL, o el vial y el parque del Calamot. Además, ya se ha conseguido la inversión necesaria para el tercer ambulatorio de la ciudad, que con una dotación presupuestaria de 10,2 millones de euros comenzará a construirse el próximo año.

 

Ponent supondrá la construcción de 4.896 pisos, el 40% de los cuales serán de protección oficial. La alcaldesa ha insistido en que el proyecto permitirá dar respuesta a la demanda de vivienda asequible bajo los criterios que definirá el nuevo Pla Local d’Habitatge que se está redactando y que analizará todas las necesidades en este ámbito. "Ponent debe encajar con el plan de vivienda y, por lo tanto, hay cuestiones que se podrán redefinir para incorporar más vivienda pública de alquiler o nuevos modelos residenciales, como viviendas dotaciones para jóvenes o para personas mayores", ha explicado.

 

Todas las promociones de pisos se distribuirán en cuatro barrios: Can Ribes (495 viviendas), Ca n’Horta (1.144), Canyars Sud (1.670) y Canyars Nord (1.587).

 

[Img #29621]

 

El plan también prevé la creación de 20 equipamientos, tanto educativos como deportivos, sanitarios y culturales, para lo que se ha reservado un espacio de 14 hectáreas de terreno. “Estos futuros equipamientos darán servicio no únicamente a los nuevos barrios, sino al conjunto de la ciudad”, ha resaltado la alcaldesa. Así mismo, el espacio destinado al comercio, un mínimo de 30.000 m2, se distribuirá principalmente en planta baja y permitirá la coexistencia y diversidad de usos comerciales.

 

Desde el Ayuntamiento aseguran que la superficie urbana residencial ocupa el 15% de las 186 hectáreas del Plan. Mientras, el 61% de la superficie, es decir 113 hectáreas, se destinará a espacios libres, configurados por cinco grandes parques forestales, de ribera y urbanos.

 

De esta manera, “el Turó del Calamot, Caçagats o la riera de Canyars se preservan para siempre porque pasan a ser patrimonio público al alcance de la ciudadanía”, ha remarcado la alcaldesa.

 

Sobre el terreno que abarca el Pla de Ponent, desde el consistorio recuerdan que se trata de un espacio en buena parte de propiedad privada y que presenta déficits de conservación y mantenimiento. “Ahora revertiremos esta situación recuperando para el dominio público la mayor parte del ámbito”, aseguran fuentes municipales.

 

Además, el proyecto mantiene las funciones de conector biológico y paisajístico entre el espacio agroforestal del Garraf y el Delta.

 

El Pla de Ponent también prevé la plantación de 2.350 árboles nuevos; la creación de una red de carriles bici de 13 kilómetros, la construcción de dos balsas de laminación en la riera de Sant Llorenç y en el Torrent de Calamot, la creación de 10.300 aparcamientos y de 350 a 650 plazas de park&ride o la supresión de 10 kilómetros de líneas aéreas, entre otras actuaciones.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

  • Carol

    Carol | Martes, 01 de Junio de 2021 a las 21:23:05 horas

    Que Sentido tiene? Cortar miles de árboles para luego plantar 2700 nuevos que necesitan 30 años para crecer a una medida buenas.
    It‘s all about the Money again!

    Accede para responder

  • Javier

    Javier | Sábado, 17 de Abril de 2021 a las 10:56:07 horas

    Es una vergüenza, excusas para edificar, sólo miran por sus intereses.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.