COMARCA
El Prat rechaza por unanimidad la ampliación de la tercera pista del aeropuerto
Todos los grupos instan Aena a abandonar "unas polÃticas que no obedecen al actual contexto de emergencia climática"
![[Img #29632]](https://elfar.cat/upload/images/03_2020/4457_a.jpg)
El pleno municipal de El Prat aprobó ayer una declaración institucional en defensa del equilibrio territorial en el delta del Llobregat y de rechazo a la ampliación de la tercera pista del aeropuerto, ya que la propuesta de Aena "supondrÃa destruir los espacios protegidos de la Ricarda, uno de los últimos vestigios vÃrgenes de este entorno". La declaración fue presentada y aprobada por consenso por todos los grupos municipales con representación en el pleno (El Prat En Comú, PSC, ERC, Ciudadanos y Podemos).
En el texto de la declaración se advierte que destruir la Ricarda "supondrÃa un desastre natural, agrÃcola y patrimonial sin paliativos", y más aún en un contexto de emergencia climática como el actual.
Como alternativa a la propuesta del gestor aeroportuario, se urge a diseñar un "verdadero sistema aeroportuario catalán, que pase por convertir Girona en la cuarta pista del aeropuerto de El Prat". En este sentido, los grupos municipales exigen inversiones en transporte ferroviario, que faciliten la conexión entre El Prat y Girona y entre estas infraestructuras y Barcelona. Con este fin, la declaración también pide al Gobierno del Estado y al de la Generalitat que trabajen en el desarrollo del sistema aeroportuario catalán.
La declaración apuesta por garantizar la convivencia del aeródromo con los municipios del entorno, tendiendo a minimizar el impacto acústico que sufren las poblaciones de El Prat, Viladecans, Gavà o Castelldefels. Además, en el texto, se constata que el aeropuerto de El Prat es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en el delta del Llobregat y en el área metropolitana de Barcelona y que, por tanto, "debe ser un actor clave en la reducción de estas emisiones". Por todo ello, se insta a Aena a abandonar "unas polÃticas desarrollistas que no obedecen al actual contexto de emergencia climática" y que "tampoco se ajustan a las normativas medioambientales europeas".
Asà mismo, también se reclama a todas las administraciones que refuercen la atención y protección de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, asà como del Parque Agrario, garantizando la viabilidad de sus explotaciones porque de esta manera también "se avanzará hacia la soberanÃa alimentaria en nuestros pueblos y ciudades", afirma la declaración.
A partir de los contenidos de esta declaración institucional, se ha habilitado un espacio en la web municipal para recoger firmas de las personas que quieran mostrar su oposición a la ampliación de la tercera pista.
Desde el consistorio pratense remarcan que el delta del Llobregat es un territorio de gran valor para el Baix Llobregat, ​​el área metropolitana de Barcelona ​​y de Catalunya. "Conviven, en un delicado equilibrio, infraestructuras de transporte, industriales, urbanas, y también agrÃcolas y naturales de alto valor", señalan. Un equilibrio que, recuerdan, es fruto de un "amplio consenso" trabajado entre las administraciones estatal, autonómica y también municipales, y que se concretó en el año 1994 con la firma del Plan Delta, donde todas las administraciones se comprometieron al desarrollo simultáneo de múltiples proyectos de infraestructuras en torno al crecimiento del puerto y del aeropuerto. El proyecto, que también contemplaba la compensación ambiental y la corrección de impactos, se desarrolló mayoritariamente entre los años 1999 y 2005.
En este entorno aeroportuario se encuentra La Ricarda, "un espacio insustituible y salvaguardado por diversas normativas catalanas, españolas y europeas de protección medioambiental", porque alberga un hábitat único de flora y fauna. Asà mismo, la actividad económica que se desarrolla en la finca que lleva su nombre es una pieza importante para sostener la ganaderÃa y la agricultura del Parque Agrario.
Además, la Ricarda aloja la Casa Gomis, una obra fundamental de la arquitectura racionalista en Catalunya y que "es indispensable para entender la evolución de las vanguardias artÃsticas y culturales catalanas durante el siglo XX", manifiestan fuentes municipales.
Â
"La ampliación de la tercera pista implicarÃa la destrucción del paraje natural de la Ricarda y la obstrucción del corredor ecosistémico de los espacios naturales del Delta del Llobregat", insisten desde el consistorio de El Prat. Además, según Aena, esta ampliación supondrÃa un aumento en la actividad aeroportuaria, pasando de los 52 millones personas usuarias actuales por año a 75 millones, "lo que incrementarÃa las emisiones de CO2 y la contaminación que tiene el área metropolitana, amenazando gravemente la salud de las vecinas y vecinos de la zona afectada", apuntan las mismas fuentes.
Â
Â
#NiUnPamMes
Â
Â
Más de 2.600 personas y más de un centenar de entidades de toda Catalunya se han sumado en menos de 24 horas al manifiesto Preservem el Delta. Protegim el clima. No a l’ampliació de l’aeroport (#NiUnPamMes), según ha informado el Ayuntamiento de El Prat.
Â
Entre las entidades que se han sumado, figuran colectivos y asociaciones de El Prat de diferentes ámbitos (ecologistas, sociales, culturales y de cultura popular, deportivas, de ocio ...), asà como organizaciones de todo el territorio catalán. El manifiesto recoge los contenidos de la declaración institucional que se aprobó ayer en sesión plenaria.
Â
El pleno municipal de El Prat aprobó ayer una declaración institucional en defensa del equilibrio territorial en el delta del Llobregat y de rechazo a la ampliación de la tercera pista del aeropuerto, ya que la propuesta de Aena "supondrÃa destruir los espacios protegidos de la Ricarda, uno de los últimos vestigios vÃrgenes de este entorno". La declaración fue presentada y aprobada por consenso por todos los grupos municipales con representación en el pleno (El Prat En Comú, PSC, ERC, Ciudadanos y Podemos).
En el texto de la declaración se advierte que destruir la Ricarda "supondrÃa un desastre natural, agrÃcola y patrimonial sin paliativos", y más aún en un contexto de emergencia climática como el actual.
Como alternativa a la propuesta del gestor aeroportuario, se urge a diseñar un "verdadero sistema aeroportuario catalán, que pase por convertir Girona en la cuarta pista del aeropuerto de El Prat". En este sentido, los grupos municipales exigen inversiones en transporte ferroviario, que faciliten la conexión entre El Prat y Girona y entre estas infraestructuras y Barcelona. Con este fin, la declaración también pide al Gobierno del Estado y al de la Generalitat que trabajen en el desarrollo del sistema aeroportuario catalán.
La declaración apuesta por garantizar la convivencia del aeródromo con los municipios del entorno, tendiendo a minimizar el impacto acústico que sufren las poblaciones de El Prat, Viladecans, Gavà o Castelldefels. Además, en el texto, se constata que el aeropuerto de El Prat es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en el delta del Llobregat y en el área metropolitana de Barcelona y que, por tanto, "debe ser un actor clave en la reducción de estas emisiones". Por todo ello, se insta a Aena a abandonar "unas polÃticas desarrollistas que no obedecen al actual contexto de emergencia climática" y que "tampoco se ajustan a las normativas medioambientales europeas".
Asà mismo, también se reclama a todas las administraciones que refuercen la atención y protección de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, asà como del Parque Agrario, garantizando la viabilidad de sus explotaciones porque de esta manera también "se avanzará hacia la soberanÃa alimentaria en nuestros pueblos y ciudades", afirma la declaración.A partir de los contenidos de esta declaración institucional, se ha habilitado un espacio en la web municipal para recoger firmas de las personas que quieran mostrar su oposición a la ampliación de la tercera pista.
Desde el consistorio pratense remarcan que el delta del Llobregat es un territorio de gran valor para el Baix Llobregat, ​​el área metropolitana de Barcelona ​​y de Catalunya. "Conviven, en un delicado equilibrio, infraestructuras de transporte, industriales, urbanas, y también agrÃcolas y naturales de alto valor", señalan. Un equilibrio que, recuerdan, es fruto de un "amplio consenso" trabajado entre las administraciones estatal, autonómica y también municipales, y que se concretó en el año 1994 con la firma del Plan Delta, donde todas las administraciones se comprometieron al desarrollo simultáneo de múltiples proyectos de infraestructuras en torno al crecimiento del puerto y del aeropuerto. El proyecto, que también contemplaba la compensación ambiental y la corrección de impactos, se desarrolló mayoritariamente entre los años 1999 y 2005.
En este entorno aeroportuario se encuentra La Ricarda, "un espacio insustituible y salvaguardado por diversas normativas catalanas, españolas y europeas de protección medioambiental", porque alberga un hábitat único de flora y fauna. Asà mismo, la actividad económica que se desarrolla en la finca que lleva su nombre es una pieza importante para sostener la ganaderÃa y la agricultura del Parque Agrario.
Además, la Ricarda aloja la Casa Gomis, una obra fundamental de la arquitectura racionalista en Catalunya y que "es indispensable para entender la evolución de las vanguardias artÃsticas y culturales catalanas durante el siglo XX", manifiestan fuentes municipales.
Â
"La ampliación de la tercera pista implicarÃa la destrucción del paraje natural de la Ricarda y la obstrucción del corredor ecosistémico de los espacios naturales del Delta del Llobregat", insisten desde el consistorio de El Prat. Además, según Aena, esta ampliación supondrÃa un aumento en la actividad aeroportuaria, pasando de los 52 millones personas usuarias actuales por año a 75 millones, "lo que incrementarÃa las emisiones de CO2 y la contaminación que tiene el área metropolitana, amenazando gravemente la salud de las vecinas y vecinos de la zona afectada", apuntan las mismas fuentes.
Â
Â
#NiUnPamMes
Â
Â
Más de 2.600 personas y más de un centenar de entidades de toda Catalunya se han sumado en menos de 24 horas al manifiesto Preservem el Delta. Protegim el clima. No a l’ampliació de l’aeroport (#NiUnPamMes), según ha informado el Ayuntamiento de El Prat.
Â
Entre las entidades que se han sumado, figuran colectivos y asociaciones de El Prat de diferentes ámbitos (ecologistas, sociales, culturales y de cultura popular, deportivas, de ocio ...), asà como organizaciones de todo el territorio catalán. El manifiesto recoge los contenidos de la declaración institucional que se aprobó ayer en sesión plenaria.
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1