Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 16:47:10 horas

| 201
Miércoles, 22 de Abril de 2020
ÀREA METROPOLITANA

La Red de Ciudades por la Bicicleta presenta un plan de choque

Para afrontar una movilidad segura una vez superada la pandemia del COVID-19

[Img #30966]

 

La Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), que aglutina 126 municipios y administraciones supramunicipales de toda España, ha presentado un plan de choque para afrontar una movilidad segura post COVID19, en el que pone en el centro la bicicleta, como medio de transporte que garantiza los desplazamientos individuales y que permite mantener las distancias de seguridad establecidas.
 
La crisis sanitaria del coronavirus ha obligado a realizar cambios drásticos en la movilidad urbana y metropolitana, con reducciones en el número de desplazamientos que superan el 90%, y con nuevos criterios de distanciamiento social para garantizar la salud. “Ante esta situación, hay que trabajar para garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura, tanto en el transporte público como en el transporte individual. Hay que priorizar el uso de la bicicleta. Ésta facilita el distanciamiento físico y permitirá un retorno a la actividad de la forma más ordenada y aislada posible”, expone Antoni Poveda, presidente de la RCxB y vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
 
Según los datos del último Barómetro de la Bicicleta de 2019, el 72% de los hogares españoles dispone de por lo menos una bicicleta, y el 51% de la población española entre 12 y 79 años utiliza la bici con alguna frecuencia. “Aprovechemos este medio disponible en muchos hogares y las infraestructuras ciclables”, añade Poveda, apuntando al gran potencial de partida que tiene la bicicleta para la movilidad post COVID19.


 
Carriles bici tácticos


Una de los principales peticiones que se han planteado desde la RCxB es el impulso y creación, de forma urgente, de carriles bici provisionales de bajo coste, para ampliar las redes ciclistas urbanas y de conexión entre municipios. El objetivo es "crear espacios seguros de circulación y facilitar el distanciamiento físico, sin afectar al espacio peatonal", señalan desde el organismo. Para ello, piden ayudas específicas por parte de las administraciones supramunicipales.
 

Por otra parte, la RCxB solicita al Gobierno estatal y a las comunidades autónomas "la puesta en marcha de un plan urgente de ayuda para la compra de bicicletas eléctricas y mecánicas". También, piden al Gobierno central "una figura responsable de coordinar a nivel interadministrativo todas las políticas que hay que llevar a cabo de forma activa durante los próximos meses, y a todos los agentes implicados".
 
La RCxB también insta a la Dirección General de Tráfico (DGT) a que agilice la actualización de la normativa referente a la bicicleta y se adapte con rapidez a los nuevos tiempos y cambios sociales previstos, "con el objetivo de facilitar una movilidad en bicicleta segura y poder impulsar el uso de la bicicleta como medio prioritario, tal y como está proponiendo el Gobierno".


 
Bicicleta pública compartida, aparcamientos y ciclologística


Desde la RCxB se solicita "que se reabran los servicios de bicicleta pública y que se faciliten aparcamientos seguros". También, "que se impulsen los servicios de ciclologística para los pedidos a domicilio, la compra de proximidad y los servicios municipales".
 
Sobre la reapertura de los servicios de bici pública compartida, se deberá realizar "ajustando la oferta a la demanda prevista, reforzando las medidas de limpieza y desinfección de las bicicletas e instalaciones y promoviendo el uso obligatorio de guantes y una adecuada higiene de manos entre las personas usuarias".
 
Sobre los espacios de aparcamiento seguro, se propone "habilitar locales municipales y otros espacios de fácil acceso" (aparcamientos municipales, equipamientos…), así como "generar aparcamientos de bicicleta con estructuras de fácil instalación en los centros sanitarios, estaciones de ferrocarril y otros espacios de concentración de movilidad, sin afectar al espacio peatonal".
 
Otras medidas para facilitar el uso de la bicicleta que ha planteado la RCxB en su plan de choque son:

 

-Establecer medidas de coordinación semafórica para evitar la acumulación de bicicletas y peatones esperando en los cruces.
-Conseguir ciudades 30 y reducir los límites de velocidad de circulación de la red interurbana para evitar las conductas temerarias del tráfico motorizado y favorecer la movilidad activa.
-Que los proyectos de impulso de la economía que se promuevan en los próximos meses contemplen específicamente los proyectos que favorezcan a la industria, a la comercialización y al uso de la bicicleta.
-Que las comunidades autónomas y demás entes supramunicipales elaboren planes de forma urgente para el impulso del uso de la bicicleta y contemplen medidas específicas de promoción y financiación.
-Que los gobiernos autonómicos y locales  impulsen de una forma decidida la educación y formación vial en el uso de la bicicleta en escuelas, institutos y para la población en general, ya que se prevé un mayor uso de la bicicleta en un futuro inmediato.
 
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.