Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 15:58:46 horas

| 496
Jueves, 30 de Abril de 2020
OPINIÓN

Resistiremos

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #31121]Nos ha trastocado por completo la vida. El COVID-19, que fue declarado como pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dibujado un escenario que ninguno de nosotros podíamos imaginar hace apenas unos meses: calles y plazas vacías por el confinamiento obligado de la población; centros escolares y equipamientos públicos cerrados; parálisis de la actividad económica y comercial; distancia social, utilización cotidiana de mascarillas...

Los ayuntamientos han atendido la emergencia sanitaria desde el minuto uno. Conscientes de las dificultades que el estado de confinamiento comporta, han centrado sus esfuerzos en dar respuesta a las necesidades ciudadanas, sobre todo reforzando el apoyo a los colectivos más vulnerables: a los mayores que viven solos, a las personas con dependencia, a los niños o a las mujeres víctimas de violencia de género. Un trabajo incansable que ha estado arropado de una gran dosis de solidaridad, gracias a la acción desinteresada de ciudadanos anónimos, entidades y empresas, que no están dudando en ayudar en todo lo posible para paliar los efectos de la pandemia. Con compromiso, emprendimiento e innovación.

Y lo hacen como pueden: realizando las compras de alimentos o medicamentos a las personas mayores, confeccionando o aportando material sanitario o distribuyéndolo a los centros y servicios que más lo requieren. Porque una de las evidencias que ha traído consigo el coronavirus es la debilidad de nuestro sistema público de salud, sometido a una década de interminables recortes. Y aunque es algo que el personal sanitario y los pacientes llevan sufriendo durante todo este tiempo, ahora, en plena emergencia, las consecuencias de no apostar por el bien común son aún más dramáticas: hospitales colapsados y con carencia de material o de medidas de protección, para hacer frente a la pandemia mundial más importante de las últimas décadas. Pero, afortunadamente contamos con profesionales dedicados en cuerpo y alma a salvar a los enfermos. Y por eso, cada tarde a las 20 horas, tenemos una cita ineludible desde nuestros balcones y terrazas para aplaudir a estos héroes de bata blanca.

El COVID-19 también ha aireado la situación que se vive en las residencias de la tercera edad y, sobre todo, la mala gestión realizada en plena emergencia. Se ha llegado tarde y mal, y hay que lamentar el fallecimiento de un gran número de ancianos. Todo ello nos ha de hacer reflexionar sobre un sector que necesita un cambio de modelo en profundidad.

Esta crisis sanitaria, además, viene acompañada de otra económica, que se prevé profunda en un espacio muy corto de tiempo. Conocedores de la dramática situación que viven muchas personas, que han visto perder su puesto de trabajo o reducir sus ingresos sustancialmente a causa de los ERTEs presentados por sus empresas, los consistorios han articulado medidas fiscales para hacer frente a esta paralización de la actividad comercial y económica; y han aprobado, a su vez, nuevas líneas de ayudas.

Pero cuando todo esto pase será más necesario que nunca incidir en la colaboración institucional y orquestar planes concertados con el ecosistema socioeconómico local para volver a impulsar la economía y preservar nuestro tejido productivo y el empleo. Se requiere una suma de esfuerzos. Únicamente unidos podremos salir de esta crisis y de las consecuencias que ya está provocando. Solo así nos reconstruiremos de nuevo, como tantas otras veces ha hecho el Baix Llobregat y L’Hospitalet. La historia nos avala y esta vez también resistiremos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.