Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 21:01:08 horas

| 444 1
Jueves, 07 de Mayo de 2020
OPINIÓN

Las empresas: ese bien común a preservar

ROSA FIOL. Vicepresidenta y directora general de AEBALL

[Img #31158]Hemos tenido claro, desde el inicio de esta crisis sanitaria global, que, igual que se tenía que preservar la vida de los ciudadanos, había que preservar la vida de las empresas y la ocupación que crean.

Las empresas son proyectos humanos que conjugan las habilidades y conocimientos de las personas que forman parte, con instrumentos materiales, tecnológicos, científicos, así como con el dinero necesario, para aportar a la sociedad un bien, un servicio, una aplicación, un conocimiento, que mejorará el mundo en que vivimos al tiempo que mejora la vida de las personas que la integran.

La vida de las empresas tiene muchas incertidumbres e imprevistos; habitualmente es una vida que no solo depende de la voluntad propia, hay distintos aspectos muy influyentes, que conforman la salud de la empresa: el tamaño, el sector, la competencia, el mercado, la financiación y así podríamos enumerar un sinfín de riesgos que supone una iniciativa empresarial.

No cabe duda de que las empresas, sean las que sean y del tamaño y sector que sean, nos aportan un bien o servicio, crean riqueza, producen avances tecnológicos y científicos. Con el pago de impuestos como el IVA, Impuesto Sociedades, impuestos locales, hacen posible un estado del bienestar y unos servicios públicos. La riqueza creada se expande, haciendo partícipes a otros.

Pero donde la influencia es mayor, es en la vida de las personas. El tener un trabajo, formar parte una iniciativa empresarial, nos permite tener un proyecto de vida. Mediante el trabajo, una parte de nosotros se integra en la sociedad. Adquirimos conocimientos, experiencia. Mejoramos como personas. El contacto con colegas, proveedores, clientes nos enriquece y permite la comprensión de la diversidad. Con nuestras aportaciones el mundo evoluciona a través de las empresas y estas hacen que en el mundo disminuyan las desigualdades. La percepción de un salario contribuye de manera importante a la dignidad de las personas, para afrontar los desafíos y circunstancias de nuestra vida. Nos permite también aportar a través de los impuestos nuestra parte de construcción social.

Las empresas, son mucho más que un nombre o un número, son proyectos e ilusiones necesarios para la vida de todos, tanto de forma individual como común. Son un bien que hay que preservar y ahora de manera especial debido a esta pandemia.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • Merce Espinosa

    Merce Espinosa | Viernes, 08 de Mayo de 2020 a las 11:29:45 horas

    Este articulo de Rosa refleja los valores de vuestra Asociación Enhorabuena!!!! Que sirvais de ejemplo a muchas otras Un placer haberme cruzado con vosotras.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.