OPINIÓN
Un pacto por un nuevo impulso económico y social
EVA MARTÍNEZ Presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat.
Nos enfrentamos a un escenario que viene marcado por cuatro crisis simultáneas: una crisis sanitaria que presiona los hospitales y el sistema de salud en su conjunto; una crisis social, que acentúa las desigualdades, diversifica los perfiles afectados y donde los colectivos que ya eran vulnerables serán los más afectados; una crisis económica sin precedentes en la historia reciente, en la que decenas de miles de trabajadores y trabajadoras y miles de empresas y personas autónomas han experimentado el riesgo de quedarse sin trabajo y sin ingresos y donde actividades económicas concretas de nuestro territorio, como el comercio al por menor, la hostelería y la restauración, han quedado claramente afectadas; y una crisis climática, con una aceleración de los impactos negativos del cambio climático, con severos episodios meteorológicos que hacen necesarias nuevas políticas de mitigación y adaptación.
La suma de las consecuencias negativas de estas cuatro crisis tiene un impacto directo en la cohesión social de la comarca y en el incremento de las desigualdades, agravando la problemática de un mercado de trabajo que viene arrastrando los efectos de la anterior crisis económica de 2008.
El Baix Llobregat siempre ha estructurado su desarrollo económico y estratégico en torno a grandes acuerdos y consensos, la voluntad institucional de los cuales ha potenciado la concertación entre el conjunto de administraciones públicas, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones empresariales y Consell Comarcal.
La situación de extrema gravedad en la que nos encontramos requiere de un nuevo pacto que fije las líneas transversales para establecer un nuevo marco de diálogo social, una reformulación de la estrategia territorial que fortalezca la comarca y posicione sus instituciones, vías clave para una nueva concertación de mirada amplia, que maximice y explote el potencial del Baix Llobregat, que contemple su diversidad, detecte los sectores clave y desarrolle nuevos campos de reacción y movilice recursos para responder a las diferentes problemáticas.
El marco de estos grandes acuerdos se reflejará en el Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso económico y social en el que estamos trabajando.
Nos enfrentamos a un escenario que viene marcado por cuatro crisis simultáneas: una crisis sanitaria que presiona los hospitales y el sistema de salud en su conjunto; una crisis social, que acentúa las desigualdades, diversifica los perfiles afectados y donde los colectivos que ya eran vulnerables serán los más afectados; una crisis económica sin precedentes en la historia reciente, en la que decenas de miles de trabajadores y trabajadoras y miles de empresas y personas autónomas han experimentado el riesgo de quedarse sin trabajo y sin ingresos y donde actividades económicas concretas de nuestro territorio, como el comercio al por menor, la hostelería y la restauración, han quedado claramente afectadas; y una crisis climática, con una aceleración de los impactos negativos del cambio climático, con severos episodios meteorológicos que hacen necesarias nuevas políticas de mitigación y adaptación.
La suma de las consecuencias negativas de estas cuatro crisis tiene un impacto directo en la cohesión social de la comarca y en el incremento de las desigualdades, agravando la problemática de un mercado de trabajo que viene arrastrando los efectos de la anterior crisis económica de 2008.
El Baix Llobregat siempre ha estructurado su desarrollo económico y estratégico en torno a grandes acuerdos y consensos, la voluntad institucional de los cuales ha potenciado la concertación entre el conjunto de administraciones públicas, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones empresariales y Consell Comarcal.
La situación de extrema gravedad en la que nos encontramos requiere de un nuevo pacto que fije las líneas transversales para establecer un nuevo marco de diálogo social, una reformulación de la estrategia territorial que fortalezca la comarca y posicione sus instituciones, vías clave para una nueva concertación de mirada amplia, que maximice y explote el potencial del Baix Llobregat, que contemple su diversidad, detecte los sectores clave y desarrolle nuevos campos de reacción y movilice recursos para responder a las diferentes problemáticas.
El marco de estos grandes acuerdos se reflejará en el Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso económico y social en el que estamos trabajando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169