Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 20:10:45 horas

| 166
Lunes, 15 de Junio de 2020
COMARCA

El Baix Llobregat reclama un fondo de cooperación local extraordinario para afrontar la crisis

Los ediles también solicitan a la Generalitat que "se refuercen los canales de comunicación con los ayuntamientos"

[Img #32012]

Alcaldes y alcaldesas de la comarca se han reunido con la consellera de la Presidència, Meritxell Budó, y el conseller de Interior, Miquel Buch, con el fin de trasladarles sus dudas respecto de la situación actual y las preocupaciones de cara al futuro más próximo.


La presidenta del Consell Comarcal, Eva Martínez, inició la sesión agradeciendo la asistencia a todas las personas participantes y poniendo en valor el peso que la comarca del Baix Llobregat tiene sobre el conjunto de Catalunya. Desde la Generalitat se reconoció el papel que han tenido los ayuntamientos, y los consejos comarcales, como administraciones que están en primera línea de la ciudadanía ante esta situación sin precedentes.


Los alcaldes y alcaldesas, por su parte, pusieron de manifiesto su preocupación para poder encarar con las máximas garantías las dificultades que plantea el futuro más inmediato. Entre los aspectos más destacados estuvo la necesidad de financiación. Desde las alcaldías se reiteró la necesidad de que haya un fondo de cooperación local extraordinario para hacer frente a los gastos derivados de esta crisis social y económica.


También se reclamó más información y coordinación entre los diferentes niveles de administraciones, y se reivindicó que hay que reforzar los canales de comunicación con los ayuntamientos, recordando que "éstos son las administraciones que están a pie de calle y que han demostrado que son capaces de trabajar unidos, y están dispuestos a colaborar y a trabajar, muchas veces, más allá de sus posibilidades". Asimismo se incidió en que hay que hacer un diagnóstico de la situación vivida y plantear soluciones para el futuro.


Así mismo, se expuso la necesidad de disponer de nuevas directrices de socialización, así como una mayor coordinación e implicación de los municipios a la hora de aprobar protocolos sobre los diferentes planes de la desescalada.


Desde la Generalitat se recordó que seguimos en una situación de emergencia y que tendremos que continuar con las medidas que se han tomado hasta ahora porque hay riesgo de rebrotes. En este sentido apuntaron que no estamos en una situación de seguridad plena en la que nos podamos plantear el retorno a la vida ordinaria en la que nos encontrábamos antes de la pandemia.


Asimismo informaron que la próxima semana tendrán listo un borrador de un decreto ley que regulará la nueva normalidad, que contemplará la solidaridad social, la corresponsabilidad o las medidas de protección y que regulará el espacio público, el ámbito educativo, los espacios de trabajo y el transporte público.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.