Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 15:15:24 horas

| 879
Miércoles, 17 de Junio de 2020
ÁREA METROPOLITANA

Las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones comenzarán a aplicarse el 15 de septiembre

Para los vehículos pesados y los de trabajadores autónomos de rentas bajas se amplía la moratoria para cumplir la medida entre tres meses y un año más a partir de 2021

[Img #32081]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Generalitat de Catalunya y los ayuntamientos de Barcelona, Cornellà, Esplugues, L’Hospitalet y Sant Adrià de Besòs han dado a conocer esta mañana el nuevo calendario para reactivar y seguir desplegando la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondas BCN. Su implementación quedó parada temporalmente por la declaración del Estado de Alarma tras la crisis sanitaria del COVID-19.

 

La nueva hoja de ruta estipula que el régimen sancionador para coches y motos a los que no les corresponde distintivo ambiental, que inicialmente estaba previsto para el 1 de abril, entrará en vigor finalmente el próximo 15 de septiembre.

 

Durante los meses previos a la activación del régimen sancionador, en los meses de julio y agosto, los conductores que no cumplan con la normativa serán notificados por ello y alertados de la multa a la que se podrían enfrentar. Para ello, la administración competente enviará una carta por correo ordinario a la residencia del propietario del vehículo.

 

Paralelamente, el AMB y los ayuntamientos también han aprobado la ampliación de la moratoria para los coches o motos de autónomos con rentas bajas, atendiendo a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la crisis del coronavirus . En este sentido, primero se ha ampliado el umbral económico a partir del cual se pueden acoger: ha pasado de 1,1 veces el IPREM a 2 veces este índice. De este modo, todos los autónomos que cumplan estos requisitos dispondrán de una ampliación de tres meses de moratoria (hasta el 1 de abril de 2020) para circular por la ZBE Rondes de Barcelona sin distintivo ambiental de la DGT.

 

Para las furgonetas, camiones y autobuses que no dispongan del distintivo ambiental también se han ampliado los plazos de la moratoria para circular por esta zona en el horario restringido, es decir, de lunes a viernes laborables de 7 a 20 horas. Para los vehículos pesados, camiones y autocares pequeños la ampliación será de seis (hasta el 1 de julio de 2021 y para los autobuses y autocares destinados al transporte colectivo, de 12 meses (hasta el 1 de enero de 2022).

 

Con el objetivo de hacer llegar este nuevo calendario a la ciudadanía, se impulsará una nueva campaña de comunicación, se enviarán cartas de aviso a los propietarios de vehículos sin distintivo ambiental de la DGT durante los meses de julio y agosto y se abrirán las oficinas presenciales de atención al usuario.

 

Finalmente, se establecerá una mesa de coordinación metropolitana, conformada por el AMB y los cinco municipios que integran la ZBE Rondes BCN, con la finalidad de hacer un seguimiento y una evaluación permanente del desarrollo de la medida.

 

Desde el AMB recuerdan que se han impulsado recientemente nuevas medidas de apoyo para facilitar el cambio de hábitos y acompañar el desarrollo de la zona de bajas emisiones, como son las subvenciones para la renovación de vehículos comerciales para autónomos, que próximamente estarán disponibles.

 

Aparte, existen otros servicios metropolitanos y medidas que ya funcionan con éxito desde hace tiempo. Éste es el caso de la tarjeta verde metropolitana (8.368 de tramitadas hasta finales de mayo), el aparcamiento de intercambio P + R (park & ride) y el impulso de la bicicleta.

 

 

La futura Ley del cambio climático aboga por las zonas de bajas emisiones

 

 

La nueva Ley del cambio climático que propone el Gobierno central indica que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener zonas de bajas emisiones antes del 2023, siguiendo el modelo de la metrópolis de Barcelona.

 

"Las zonas de bajas emisiones, como la ZBE Rondas BCN, han venido para quedarse, como herramienta para reducir la contaminación y proteger la salud de las personas", ha expuesto el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, recordando que durante la crisis sanitaria se ha vuelto a demostrar el gran impacto que genera la movilidad en la calidad del aire.

 

Poveda ha destacado también la sensibilidad de la ciudadanía. "Una encuesta a nivel europeo indica que el 74% de los ciudadanos de Barcelona y Madrid no quieren volver a los altos niveles de calidad del aire anteriores a la crisis sanitaria", ha indicado. Por otra parte, ha recordado que "la ley de cambio climático obliga a crear zonas de bajas emisiones" y ha anunciado que en los próximos meses también se crearán otras zonas de bajas emisiones en algunos municipios de la metrópolis.

 

Así mismo, también ha celebrado el plan de impulso a la industria del automóvil del Gobierno Central, que contempla más de 550 millones de euros para la renovación del parque de vehículos. "Esto supondrá un apoyo para la ZBE Rondes BCN, ya que facilitará la sustitución de vehículos contaminantes por otros más sostenibles, en caso de necesidad de tener vehículo privado", ha remarcado.

 

Por su parte, Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha reconocido que "durante la crisis sanitaria por el COVID-19 hemos hecho un aprendizaje”. Badia ha recordado que el descenso general de la movilidad ha provocado que los niveles de contaminación hayan caído a niveles históricos. “Ahora más que nunca, debemos preservar la salud de nuestros vecinos y es una responsabilidad de todas las administraciones acelerar medidas como la ZBE. Además también hay que tener en cuenta que apostar por un aire limpio también nos permitirá la reactivación de una economía resiliente y de futuro", ha apuntado.

 

Por su parte, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat, Mercè Rius, ha expuesto que “aparte de la renovación de flotas, queremos fomentar actuaciones para reducir la movilidad obligada, potenciando el teletrabajo y favoreciendo la flexibilidad de los horarios para disminuir los problemas que puede haber en la hora punta en el transporte público”. En este sentido, se ha comprometido a dar facilidades “para que la movilidad quede repartida de manera más homogénea a lo largo de la mañana, y poder mantener un menor uso del transporte privado, evitando un repunte del coche, por el impacto que puede tener sobre la calidad de la aire y sobre el ruido".

 

 

Estudio sobre la calidad del aire

 

 

Según el informe sobre los aprendizajes en calidad del aire durante la emergencia por el COVID-19, elaborado por un grupo de expertos (AMB, ASPB, ASPCAT, Ayuntamiento de Barcelona, ​​IDAEA-CSIC, ISGlobal y UPC) con el objetivo de evaluar el impacto ambiental y en la salud de la ZBE Rondes BCN, las estaciones de la red de vigilancia de calidad del aire de la ciudad han medido durante el periodo de confinamiento mínimos históricos de los niveles de contaminación.

 

Respecto al mes anterior a la declaración del Estado de Alarma, la media de NO2 ha disminuido un 55%, la de carbono negro un 63% y la de las PM10 un 39%, dado que la contribución a la contaminación del tráfico es mayor en el caso del NO2 y el carbono negro.

 

Si se aplica un factor de corrección para la meteorología, se estima que la reducción atribuible al confinamiento es del 43% en el caso del NO2 y del 21% en el caso de las partículas PM10. “Durante este periodo los niveles medidos de NO2 en la ciudad cumplen el nivel anual recomendado por la OMS, lo que pone de manifiesto la importancia de la reducción del tráfico en la ciudad”, insisten desde el organismo metropolitano.

 

La tendencia de la recuperación del transporte público está siendo mucho más lenta que la del vehículo privado. De hecho, la demanda del transporte público se ha reducido un 70%, respecto a la reducción del 30% de la movilidad en vehículo privado. “Estos factores, junto con el incremento estructural del comercio electrónico, supondrán un fuerte incremento de las emisiones de contaminantes (NO2, PM y carbono negro) y harán que empeore la calidad del aire”, alertan desde el AMB.

 

Por otra parte, estudios preliminares relacionan las zonas de más contaminación atmosférica con un mayor impacto en casos de infección por coronavirus, “porque es posible que la población tenga un sistema inmunológico y respiratorio en peores condiciones y sea más vulnerable”, señalan las mismas fuentes. La evidencia científica previa indica que la contaminación del aire es un factor de riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

 

Ante este escenario, el AMB, los cinco ayuntamientos que integran la ZBE y la Generalitat han decidido reactivar el despliegue de la ZBE Rondes BCN “para evitar volver a los altos niveles de contaminación de antes de la crisis sanitaria y prevenir, así, enfermedades asociadas a la mala calidad del aire”, aseguran.

 

Por otra parte, el grupo de expertos también alerta de la necesidad de impulsar medidas adicionales que permitan reducir el tráfico, como la mejora del transporte público metropolitano de entrada y salida de la ciudad, iniciativas que reduzcan la entrada de vehículos de uso particular y del transporte de mercancías, el fomento del transporte activo (bici y patinete) y otras medidas como la flexibilización horaria y el teletrabajo.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.