Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 15:15:24 horas

| 551
Jueves, 18 de Junio de 2020
ÁREA METROPOLITANA

Ábalos traslada a las entidades de la bicicleta su estrategia estatal

En la convocatoria ha estado presente el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB y presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), Antoni Poveda

[Img #32115]

 

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha trasladado a las principales asociaciones de la bicicleta que “vamos a liderar y coordinar desde Mitma la implantación de la Estrategia Estatal por la Bicicleta”, de acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Dirección General de Tráfico.


En el encuentro, donde han participado representantes de la Mesa Española de la Bicicleta; de la Red de Ciudades por la Bicicleta, presidida por Antoni Poveda, que es también vicepresidente de Mobilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y de la Coordinadora COnBici, el ministro ha puesto en valor la Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada, la Ley de Movilidad, así como el desarrollo de la Agenda Urbana Española, que constituyen las líneas estratégicas del Ministerio que prioriza el transporte público, la intermodalidad y las formas de movilidad activas como la bicicleta.

 

Todo ello sin olvidar que uno de los objetivos transversales de esta estrategia es el de favorecer el turismo sostenible, dada "la evidente importancia de esta industria para nuestro país y su peso en la movilidad", aseguran desde el ministerio.


Dicha Estrategia de Movilidad, ha asegurado el responsable del Departamento, tiene un enfoque integrador, por eso “nuestra intención es abrir en el mes de septiembre un Diálogo Abierto de la Movilidad en el que llamaremos a participar a las administraciones públicas, al sector privado, las universidades, los sindicatos, las asociaciones y demás agentes involucrados, así como a los ciudadanos, para conseguir una mayor transparencia e implicación de los sectores y de la ciudadanía”.


Por ello, Ábalos ha invitado hoy al sector de la bicicleta a "poner en común herramientas que ayuden a definir una movilidad más sostenible, segura y accesible a todos, con una visión de futuro hacia un sistema descarbonizado y eficiente, especialmente en las ciudades donde el reto es aún mayor para responder a las necesidades reales de los ciudadanos".


Bicicleta: una opción de transporte individual, segura y sostenible


Con el proceso de desescalada se ha observado que los desplazamientos inferiores a cinco kilómetros se incrementaron rápidamente. Este hecho, añadido al menor nivel de tráfico y a la necesidad de mantener el distanciamiento social, han propiciado que la bicicleta se presente como una opción de transporte individual, segura y sostenible, según el ministerio.


“Somos conscientes de que para mantener esta tendencia y generar confianza, es necesario establecer medidas que fomenten el uso de la bicicleta”, ha dicho Ábalos. Medidas que deben involucrar a todas las administraciones con competencia en transporte, urbanismo y diseño de la ciudad para crear espacios compatibles, garantizando la seguridad y desarrollando ciudades eficientes de proximidad y así "conseguiremos este trasvase de usuarios”, ha subrayado.


Como muestra del compromiso del Departamento con el uso de la bicicleta, el ministro ha recordado algunas de las medidas que ya se están implementando en este sentido, como fomentar la intermodalidad del tren y la bicicleta, el cicloturismo a través del Programa de Vías Verdes, o mejorando la seguridad ciclista. En este sentido, "la Dirección General de Carreteras está trabajando en actualizaciones normativas para atender necesidades específicas de los ciclistas", aseguran desde el ministerio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.