GAVÀ
El municipio lidera el Hub de Innovación en Economía Circular
Se trata de un espacio de colaboración para la activación de iniciativas público-privadas que contribuyan a una 'revolución verde', integrado por las ciudades de Gijón, San Fernando, Sestao y Sevilla
![[Img #32131]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/8885_hub-economia-circular.jpg)
La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha anunciado esta mañana la creación del Hub de Innovación en Economía Circular, "un espacio de colaboración público privada para contribuir a avanzar hacia el nuevo modelo económico", según explican desde el consistoriko. Además del Ayuntamiento de Gavà, lo integran los consistorios de Sevilla, Gijón, San Fernando y Sestao, y los organismos privados Aigües de Barcelona, Vodafone, CETAQUA y TECH Friendly.
Sánchez ha presentado el nuevo espacio colaborativo en el seminario virtual Innovation & Circular Cities, celebrado esta mañana. El webinar ha contado con la participación de la consejera técnica de la Subdirección General de Economía Circular y de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carmen Durán. En su intervención, Durán ha detallado la nueva Estrategia Española de Economía Circular aprobada el pasado 2 de junio.
También se han presentado en dos mesas de trabajo las visiones estratégicas y los proyectos innovadores sobre circularidad que están desarrollando los integrantes del Hub. En el ámbito del agua han participado la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; Catalina Balseiro Chief Innovation and Knowledge Officer de Aigües de Barcelona, y Gonzalo Fernandez, director de Desarrollo de Negocio de Smart Cities, IoT, Big Data & Sanidad de Vodafone. Por su parte, en la mesa de energía han intervenido la directora general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón, Patricia García; el director gerente de Sestao Berri, Luis Karlos Delgado, y la directora general de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Esperanza Caro.
“La crisis económica derivada de la COVID-19 nos obliga a reflexionar sobre el modelo de crecimiento y desarrollo económico tradicional", ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Gavà. "Es evidente que no podemos continuar con las mismas pautas de crecimiento que hemos venido implementado. Y es nuestra obligación contribuir a un cambio sistémico a partir del cual se avance, desde la colaboración, hacia un nuevo modelo más circular, más sostenible y más resiliente”, ha remarcado.
Según Sánchez, el hub contribuirá a generar el cambio de sistema productivo y de consumo que promueve la nueva economía circular. “Será un espacio para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio. Para identificar proyectos de interés común, retos y posibilidades de financiación. Para tener voz en la definición de las políticas estatales y europeas”, ha afirmado.
El Hub de Innovación en Economía Circular nace con los objetivos siguientes: constituir un polo de desarrollo de iniciativas innovadoras basado en las ciudades circulares que lo integran; liderar esfuerzos de circularidad, impulsando las ciudades como principal palanca de cambio para la transición de un modelo económico lineal a la economía circular; crear un ecosistema territorial sostenible, basado en las 7 R’s: Repensar, Rediseñar, Reusar, Reparar, Remanufacturar, Reciclar y Recuperar; fomentar sinergias entre las ciudades y la industria y transferir conocimiento y experiencias; e implicar a la ciudadanía fomentando el empleo verde e incidiendo en las políticas de consumo.
El nuevo espacio de colaboración y trabajo permitirá, según Sánchez, “afrontar retos renovados y revalidar aquellos por los que llevamos años trabajando”. En este sentido ha recordado la participación activa de Gavà en redes de reflexión y acción que promueven la transición hacia la economía circular.
Gavà es miembro de la Red de Ciudades por el Clima, vicepresidida por la alcaldesa; de la Red Innpulso; del Pacto de los Alcaldes Por el Clima y la Energía, y es una de los impulsoras de la Declaración de Sevilla: Ciudades por una economía circular. También es la primera ciudad española, y la 30ª del mundo, en asumir los principios Water Wise Cities, promovidos por la IWA (International Water Association) para promocionar el uso racional de los recursos hídricos. “Queremos hacer de Gavà una ciudad que lidere una auténtica revolución verde, poniendo en el centro de nuestras políticas la sostenibilidad y la circularidad”, ha subrayado la alcaldesa.
Desde el hub se traccionarán diferentes iniciativas: jornadas de intercambio y de identificación de oportunidades; activación de proyectos concretos bajo un enfoque innovador de productos, servicios, y modelos de negocio y de consumo con fuentes de financiación concretas para el despliegue de proyectos de economía circular a nivel urbano. “También con una mirada internacional, que nos ayude a inspirarnos con las mejores buenas prácticas de ciudades circulares europeas y tejer esos lazos de intercambio”, ha señalado la alcaldesa.
La sesión virtual Innovation & Circular Cities, celebrada esta mañana bajo la organización del Ayuntamiento de Gavà y TECH Friendly, ha sido el punto de partida del nuevo espacio de colaboración e intercambio. Un centenar de personas la han seguido en directo. Una elevada participación que según el teniente alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad de Gavà, Jordi Tort, “demuestra que somos muchos los que creemos que la economía circular y la innovación pueden ser la punta de lanza para salir de la crisis económica a la que nos hemos visto sometidos a raíz de la pandemia del COVID".
![[Img #32131]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/8885_hub-economia-circular.jpg)
La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha anunciado esta mañana la creación del Hub de Innovación en Economía Circular, "un espacio de colaboración público privada para contribuir a avanzar hacia el nuevo modelo económico", según explican desde el consistoriko. Además del Ayuntamiento de Gavà, lo integran los consistorios de Sevilla, Gijón, San Fernando y Sestao, y los organismos privados Aigües de Barcelona, Vodafone, CETAQUA y TECH Friendly.
Sánchez ha presentado el nuevo espacio colaborativo en el seminario virtual Innovation & Circular Cities, celebrado esta mañana. El webinar ha contado con la participación de la consejera técnica de la Subdirección General de Economía Circular y de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carmen Durán. En su intervención, Durán ha detallado la nueva Estrategia Española de Economía Circular aprobada el pasado 2 de junio.
También se han presentado en dos mesas de trabajo las visiones estratégicas y los proyectos innovadores sobre circularidad que están desarrollando los integrantes del Hub. En el ámbito del agua han participado la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; Catalina Balseiro Chief Innovation and Knowledge Officer de Aigües de Barcelona, y Gonzalo Fernandez, director de Desarrollo de Negocio de Smart Cities, IoT, Big Data & Sanidad de Vodafone. Por su parte, en la mesa de energía han intervenido la directora general de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón, Patricia García; el director gerente de Sestao Berri, Luis Karlos Delgado, y la directora general de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Esperanza Caro.
“La crisis económica derivada de la COVID-19 nos obliga a reflexionar sobre el modelo de crecimiento y desarrollo económico tradicional", ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Gavà. "Es evidente que no podemos continuar con las mismas pautas de crecimiento que hemos venido implementado. Y es nuestra obligación contribuir a un cambio sistémico a partir del cual se avance, desde la colaboración, hacia un nuevo modelo más circular, más sostenible y más resiliente”, ha remarcado.
Según Sánchez, el hub contribuirá a generar el cambio de sistema productivo y de consumo que promueve la nueva economía circular. “Será un espacio para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio. Para identificar proyectos de interés común, retos y posibilidades de financiación. Para tener voz en la definición de las políticas estatales y europeas”, ha afirmado.
El Hub de Innovación en Economía Circular nace con los objetivos siguientes: constituir un polo de desarrollo de iniciativas innovadoras basado en las ciudades circulares que lo integran; liderar esfuerzos de circularidad, impulsando las ciudades como principal palanca de cambio para la transición de un modelo económico lineal a la economía circular; crear un ecosistema territorial sostenible, basado en las 7 R’s: Repensar, Rediseñar, Reusar, Reparar, Remanufacturar, Reciclar y Recuperar; fomentar sinergias entre las ciudades y la industria y transferir conocimiento y experiencias; e implicar a la ciudadanía fomentando el empleo verde e incidiendo en las políticas de consumo.
El nuevo espacio de colaboración y trabajo permitirá, según Sánchez, “afrontar retos renovados y revalidar aquellos por los que llevamos años trabajando”. En este sentido ha recordado la participación activa de Gavà en redes de reflexión y acción que promueven la transición hacia la economía circular.
Gavà es miembro de la Red de Ciudades por el Clima, vicepresidida por la alcaldesa; de la Red Innpulso; del Pacto de los Alcaldes Por el Clima y la Energía, y es una de los impulsoras de la Declaración de Sevilla: Ciudades por una economía circular. También es la primera ciudad española, y la 30ª del mundo, en asumir los principios Water Wise Cities, promovidos por la IWA (International Water Association) para promocionar el uso racional de los recursos hídricos. “Queremos hacer de Gavà una ciudad que lidere una auténtica revolución verde, poniendo en el centro de nuestras políticas la sostenibilidad y la circularidad”, ha subrayado la alcaldesa.
Desde el hub se traccionarán diferentes iniciativas: jornadas de intercambio y de identificación de oportunidades; activación de proyectos concretos bajo un enfoque innovador de productos, servicios, y modelos de negocio y de consumo con fuentes de financiación concretas para el despliegue de proyectos de economía circular a nivel urbano. “También con una mirada internacional, que nos ayude a inspirarnos con las mejores buenas prácticas de ciudades circulares europeas y tejer esos lazos de intercambio”, ha señalado la alcaldesa.
La sesión virtual Innovation & Circular Cities, celebrada esta mañana bajo la organización del Ayuntamiento de Gavà y TECH Friendly, ha sido el punto de partida del nuevo espacio de colaboración e intercambio. Un centenar de personas la han seguido en directo. Una elevada participación que según el teniente alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad de Gavà, Jordi Tort, “demuestra que somos muchos los que creemos que la economía circular y la innovación pueden ser la punta de lanza para salir de la crisis económica a la que nos hemos visto sometidos a raíz de la pandemia del COVID".































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139