OPINIÓN
Por unos municipios de futuro con más igualdad y cohesión social
LLUÏSA MORET. Presidenta del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona
La pandemia de la Covid-19 ha transformado profundamente la realidad de los pueblos y ciudades desde lo sanitario, pero también desde lo social, económico, laboral, educativo y emocional. Los municipios estan en primera línea garantizando la continuidad de los servicios esenciales y proporcionando respuestas a las necesidades de protección de la salud y a las situaciones de vulnerabilidad social.
La Diputación de Barcelona, desde nuestra vocación municipalista, estamos acompañando, ahora más que nunca, a los municipios de la provincia con recursos directos y tangibles para dar respuestas inmediatas a la crisis, así como para construir líneas estratégicas de futuro desde una lógica comunitaria y de empoderamiento.
Durante estos últimos meses hemos movilizado recursos económicos, como los 270 millones de euros en anticipos para dar liquidez y solvencia a los ayuntamientos y para cubrir gastos extraordinarios vinculados a los efectos de la Covid-19. Hemos proporcionado material de protección y atención psicológica para el personal municipal de primera línea; ampliado el servicio local de teleasistencia y las tarjetas monedero de alimentación; puesto en marcha una campaña contra las violencias machistas, y apoyado la creación de dispositivos para personas sin hogar, entre más de 30 acciones específicas.
Ahora emprendemos un trabajo de futuro imprescindible para hacer frente a las desigualdades sociales y económicas, y los municipios deberán ser capaces de garantizar derechos y ofrecer oportunidades a la ciudadanía. Por ello, la Diputación movilizará 1.000 millones de euros que se destinarán a los gobiernos locales de la provincia durante este mandato a través de dos conceptos: 900 millones de euros durante el período 2020-2023 para reforzar y adaptar las acciones y recursos de los municipios al contexto de necesidades, a través del proceso de concertación, y 100 millones este año 2020-2021 para el Plan de Choque para la reactivación económica y social, con programas como el de Cap Municipi enrere, que permite financiar profesionales y recursos de los servicios sociales, la salud pública, la atención a niños y niñas, a personas migradas o mayores. Este Plan de Choque también contempla programas de apoyo a la economía y al empleo, y del ámbito de la cultura, la educación y el deporte, como actividades de ocio de verano para niños, niñas y adolescentes.
Queremos trabajar con los municipios, desde todos los ámbitos, partiendo del liderazgo y compromiso local y con una estrategia compartida, para que ninguna persona ni territorio quede atrás y prepararnos, superando las dificultades, para lograr unos municipios de futuro con más igualdad, inclusión y cohesión social.
La pandemia de la Covid-19 ha transformado profundamente la realidad de los pueblos y ciudades desde lo sanitario, pero también desde lo social, económico, laboral, educativo y emocional. Los municipios estan en primera línea garantizando la continuidad de los servicios esenciales y proporcionando respuestas a las necesidades de protección de la salud y a las situaciones de vulnerabilidad social.
La Diputación de Barcelona, desde nuestra vocación municipalista, estamos acompañando, ahora más que nunca, a los municipios de la provincia con recursos directos y tangibles para dar respuestas inmediatas a la crisis, así como para construir líneas estratégicas de futuro desde una lógica comunitaria y de empoderamiento.
Durante estos últimos meses hemos movilizado recursos económicos, como los 270 millones de euros en anticipos para dar liquidez y solvencia a los ayuntamientos y para cubrir gastos extraordinarios vinculados a los efectos de la Covid-19. Hemos proporcionado material de protección y atención psicológica para el personal municipal de primera línea; ampliado el servicio local de teleasistencia y las tarjetas monedero de alimentación; puesto en marcha una campaña contra las violencias machistas, y apoyado la creación de dispositivos para personas sin hogar, entre más de 30 acciones específicas.
Ahora emprendemos un trabajo de futuro imprescindible para hacer frente a las desigualdades sociales y económicas, y los municipios deberán ser capaces de garantizar derechos y ofrecer oportunidades a la ciudadanía. Por ello, la Diputación movilizará 1.000 millones de euros que se destinarán a los gobiernos locales de la provincia durante este mandato a través de dos conceptos: 900 millones de euros durante el período 2020-2023 para reforzar y adaptar las acciones y recursos de los municipios al contexto de necesidades, a través del proceso de concertación, y 100 millones este año 2020-2021 para el Plan de Choque para la reactivación económica y social, con programas como el de Cap Municipi enrere, que permite financiar profesionales y recursos de los servicios sociales, la salud pública, la atención a niños y niñas, a personas migradas o mayores. Este Plan de Choque también contempla programas de apoyo a la economía y al empleo, y del ámbito de la cultura, la educación y el deporte, como actividades de ocio de verano para niños, niñas y adolescentes.
Queremos trabajar con los municipios, desde todos los ámbitos, partiendo del liderazgo y compromiso local y con una estrategia compartida, para que ninguna persona ni territorio quede atrás y prepararnos, superando las dificultades, para lograr unos municipios de futuro con más igualdad, inclusión y cohesión social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169