VILADECANS
El Ayuntamiento renovará los equipamientos de Can Sellarès
El proyecto comportará también la construcción, en el lado del lÃmite con Gavà , de cuatro edificios residenciales
![[Img #32220]](https://elfar.cat/upload/images/06_2020/8856_viladecans.jpg)
Â
El Pleno Municipal de Viladecans aprobó ayer un Plan de Mejora Urbana para concretar la primera fase establecida en la Modificación del Plan General Metropolitano en la manzana delimitada por las avenidas de Gavà , riera de Sant Llorenç, Mil·lenari y doctor Fleming, aprobada definitivamente en el año 2015. La intención del Ayuntamiento con este plan es "conservar y modernizar el patrimonio histórico de este espacio emblemático de los barrios de Ponent y Can Sellarés, incluida la masÃa y la arboleda del acceso, y renovar Ãntegramente los equipamientos deportivos y lúdicos, a la vez que se dota a la zona de nuevas viviendas y comercios", aseguran fuentes municipales.
Â
Según el consistorio, el proyecto se ha desarrollado en los últimos diez años, consensuado con las asociaciones de vecinos y aprobado por la Generalitat, en el contexto de la Reforma Integral de los Barrios de Ponent de Viladecans, cofinanciada con el fondo de la Llei de Barris.
"Este Plan de Mejora Urbana es el último paso para la integración de los barrios en la ciudad y su mejor comunicación con Gavà ", explican desde el Ayuntamiento. El plan "permitirá una mayor permeabilidad y conectividad internas en la zona de Ponent, para revitalizar el tejido comercial y la actividad económica", apuntan las mismas fuentes. Históricamente el ámbito de Can Sellarés ha estado aislado. El nuevo paseo central conectará los barrios de Ponent con la Rambla de Gavà .
Â
Las obras de mejora, que podrÃan comenzar en un par de años, supondrá la mejora de los equipamientos deportivos: la parcela de equipamiento deportivo ocupará 13.190 metros cuadrados e incorporará dos pistas polideportivas de última generación, una de ellas cubierta, y un campo de fútbol 7 de césped artificial. El plan también supondrá la rehabilitación de la masÃa de Can Sellarés, un edificio histórico y representativo, "para adecuarla a las necesidades actuales de los usos colectivos en edificios de equipamientos", aseguran fuentes municipales.
Â
Además, el proyecto comportará también la construcción, en el lado del lÃmite con Gavà , de cuatro edificios residenciales que, en sus bajos, posibilitarán la implantación de actividad comercial en el lado viladecanense de la Riera de Sant Llorenç, "dando más vida a esta vÃa fronteriza", remarcan desde el consistorio. Esta zona comercial sumará 3.528 metros cuadrados, un 16% del espacio de los edificios que se construirán. El espacio residencial estará conformado por 238 viviendas en cuatro manzanas abiertas, con nuevas plazas para mejorar los recorridos y la oferta de espacio público. El 55% de los pisos serán de protección oficial; 83 de régimen concertado, 36 de régimen general y 12 de régimen especial. Los pisos de venta libre serán 107.
Â
"La reforma de Can Sellarés supondrá ganar espacios verdes y de equipamientos de todo tipo y mejorar la integración y accesibilidad desde los barrios de Ponent", insisten desde el Ayuntamiento. Los equipamientos serán públicos y estarán al alcance de las personas y entidades ciudadanas. Esta reforma está incluida en el Plan de Ponent, un conjunto de actuaciones urbanÃsticas y sociales que "han mejorado notablemente la fisonomÃa y la convivencia en unos barrios que habÃan quedado envejecidos", afirman las mismas fuentes.
Â
A lo largo de los últimos años, se ha creado la avenida central de Ponent, se han eliminado los muros que aislaban el antiguo colegio Doctor Fleming -edificio que se rehabilitó para instalar el Ateneu de les Arts y el Casal del Barri-, y se ha dotado de ascensores a bloques antiguos. "Han sido trabajos que han supuesto una gran mejora del espacio público, pero que también han sido acompañados de importantes acciones sociales, como cursos de formación y convivencia, que han ayudado a la integración de los colectivos sociales más vulnerables", explican desde el consistorio.
Â
Este planeamiento urbanÃstico cuenta con voces en contra. La plataforma Salvem Can Sellarès ha llevado a cabo campañas de recogida de firmas contra el plan urbanÃstico que, a su parecer, "reduce un espacio abierto y de equipamientos, un espacio histórico que esponja un barrio densamente problado como Can Palmer".
Â
El Pleno Municipal de Viladecans aprobó ayer un Plan de Mejora Urbana para concretar la primera fase establecida en la Modificación del Plan General Metropolitano en la manzana delimitada por las avenidas de Gavà , riera de Sant Llorenç, Mil·lenari y doctor Fleming, aprobada definitivamente en el año 2015. La intención del Ayuntamiento con este plan es "conservar y modernizar el patrimonio histórico de este espacio emblemático de los barrios de Ponent y Can Sellarés, incluida la masÃa y la arboleda del acceso, y renovar Ãntegramente los equipamientos deportivos y lúdicos, a la vez que se dota a la zona de nuevas viviendas y comercios", aseguran fuentes municipales.
Â
Según el consistorio, el proyecto se ha desarrollado en los últimos diez años, consensuado con las asociaciones de vecinos y aprobado por la Generalitat, en el contexto de la Reforma Integral de los Barrios de Ponent de Viladecans, cofinanciada con el fondo de la Llei de Barris.
"Este Plan de Mejora Urbana es el último paso para la integración de los barrios en la ciudad y su mejor comunicación con Gavà ", explican desde el Ayuntamiento. El plan "permitirá una mayor permeabilidad y conectividad internas en la zona de Ponent, para revitalizar el tejido comercial y la actividad económica", apuntan las mismas fuentes. Históricamente el ámbito de Can Sellarés ha estado aislado. El nuevo paseo central conectará los barrios de Ponent con la Rambla de Gavà .
Â
Las obras de mejora, que podrÃan comenzar en un par de años, supondrá la mejora de los equipamientos deportivos: la parcela de equipamiento deportivo ocupará 13.190 metros cuadrados e incorporará dos pistas polideportivas de última generación, una de ellas cubierta, y un campo de fútbol 7 de césped artificial. El plan también supondrá la rehabilitación de la masÃa de Can Sellarés, un edificio histórico y representativo, "para adecuarla a las necesidades actuales de los usos colectivos en edificios de equipamientos", aseguran fuentes municipales.
Â
Además, el proyecto comportará también la construcción, en el lado del lÃmite con Gavà , de cuatro edificios residenciales que, en sus bajos, posibilitarán la implantación de actividad comercial en el lado viladecanense de la Riera de Sant Llorenç, "dando más vida a esta vÃa fronteriza", remarcan desde el consistorio. Esta zona comercial sumará 3.528 metros cuadrados, un 16% del espacio de los edificios que se construirán. El espacio residencial estará conformado por 238 viviendas en cuatro manzanas abiertas, con nuevas plazas para mejorar los recorridos y la oferta de espacio público. El 55% de los pisos serán de protección oficial; 83 de régimen concertado, 36 de régimen general y 12 de régimen especial. Los pisos de venta libre serán 107.
Â
"La reforma de Can Sellarés supondrá ganar espacios verdes y de equipamientos de todo tipo y mejorar la integración y accesibilidad desde los barrios de Ponent", insisten desde el Ayuntamiento. Los equipamientos serán públicos y estarán al alcance de las personas y entidades ciudadanas. Esta reforma está incluida en el Plan de Ponent, un conjunto de actuaciones urbanÃsticas y sociales que "han mejorado notablemente la fisonomÃa y la convivencia en unos barrios que habÃan quedado envejecidos", afirman las mismas fuentes.
Â
A lo largo de los últimos años, se ha creado la avenida central de Ponent, se han eliminado los muros que aislaban el antiguo colegio Doctor Fleming -edificio que se rehabilitó para instalar el Ateneu de les Arts y el Casal del Barri-, y se ha dotado de ascensores a bloques antiguos. "Han sido trabajos que han supuesto una gran mejora del espacio público, pero que también han sido acompañados de importantes acciones sociales, como cursos de formación y convivencia, que han ayudado a la integración de los colectivos sociales más vulnerables", explican desde el consistorio.
Â
Este planeamiento urbanÃstico cuenta con voces en contra. La plataforma Salvem Can Sellarès ha llevado a cabo campañas de recogida de firmas contra el plan urbanÃstico que, a su parecer, "reduce un espacio abierto y de equipamientos, un espacio histórico que esponja un barrio densamente problado como Can Palmer".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185