Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 18:36:19 horas

| 649
Jueves, 09 de Julio de 2020
OPINIÓN

La hora de la unión y el compromiso

RAQUEL SÁNCHEZ. Alcaldesa de Gavà

[Img #32364]La pandemia de la Covid ha provocado una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes. Y los Ayuntamientos, tal como hicimos nada más decretarse la alarma sanitaria, tenemos que seguir ejerciendo un papel de liderazgo. Por compromiso y por responsabilidad con una ciudadanía para la que somos su administración de referencia.


Durante los meses más duros del confinamiento, nuestras ciudades demostraron una alta capacidad de resistencia, una voluntad férrea para salir adelante y una gran solidaridad.


Es la hora de retomar el pulso. Una etapa no exenta de la incertidumbre sobre cómo evolucionará la enfermedad. Pero con la misma actitud y los mismos valores que hemos demostrado hasta ahora, seremos capaces de afrontar, con responsabilidad y eficacia, las nuevas necesidades, de atender las urgencias. Sin renunciar a seguir avanzando por el camino de progreso y transformación que henos trazado para nuestro futuro.


Solo lo conseguiremos desde la suma, desde la unión. Conscientes de ello, en Gavà hemos impulsado un gran acuerdo ciudadano, que bajo el lema Més que mai, Gavà, aglutinará voluntades y esfuerzos para definir un plan de reactivación con acciones concretas para afrontar esta crisis con las mayores garantías posibles, con una visión integral, movilizando recursos, ideas y capacidades colectivas, con el sello de la transparencia y la colaboración.


Acciones dirigidas a velar por la salud pública y a exigir una mayor dotación de recursos y un mejor funcionamiento de las políticas sanitarias. A garantizar la ayuda a los colectivos más vulnerables y a los que sufren directamente las consecuencias de la pandemia. A impulsar la reactivación económica, con atención especial a autónomos, pequeñas empresas y comerciantes. Para crear ocupación, promover la economía sostenible, y avanzar en la transición a la economía circular y en la digitalización.

 

A seguir mejorando el espacio público y los equipamientos. A garantizar el acceso y la dotación de vivienda, especialmente pública e incluyendo el alquiler asequible. A continuar priorizando la educación y reforzar nuestro apoyo al tejido asociativo. A avanzar hacia una movilidad sostenible, segura y saludable. A contribuir en la lucha contra el cambio climático, poniendo en valor nuestro entorno natural y trabajando en la preservación de nuestros espacios protegidos.


En definitiva, un plan que nos permitirá fortalecer la cohesión social, la igualdad de oportunidades. Que hará de la nuestra una ciudad más saludable, habitable y resiliente, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que coincide con los valores que Gavà ejerce y representa. Y éste es un reto que nos interpela a todos y a todas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.