EL PRAT
Una nueva ordenanza facilitará la tramitación de instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica
El pleno municipal también ha aprobado inicialmente la modificación del Plan General Metropolitano en el ámbito estación-Seda-Papelera, un primer paso para promover este espacio de la ciudad con criterios de sostenibilidad o eficiencia energética
![[Img #32452]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/4093_unnamed.jpg)
El pleno municipal de El Prat, celebrado ayer por la tarde, aprobó inicialmente la Ordenanza para la promoción de las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica, facilitando la tramitación de éstas. Se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales.
"Esta ordenanza se enmarca en la estrategia de transición energética y de lucha contra el cambio climático del Ayuntamiento de El Prat, una de las principales prioridades de este mandato municipal", recuerdan desde el consistorio. Con esta normativa, se quiere promover el desarrollo de la generación eléctrica distribuida en todo el territorio, transformando el modelo económico relacionado con la generación eléctrica hacia uno más sostenible. "Así por ejemplo, con una simple comunicación previa, se podrán sacar adelante aquellas instalaciones orientadas al autoconsumo", aseguran las mismas fuentes.
Las instalaciones de autoconsumo permiten a los consumidores y consumidoras acceder a alternativas más económicas de suministro eléctrico. Se trata de instalaciones eléctricas aisladas del resto de la red, con la que uno o más hogares se autoabastecen de energía eléctrica. "La energía solar fotovoltaica es una de las principales tecnologías que puede contribuir significativamente al desarrollo de este nuevo modelo", remarcan desde el consistorio.
Para incentivar las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica en El Prat, la ordenanza contempla diversas bonificaciones fiscales. Concretamente, se prevé una bonificación de hasta el 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en las condiciones y supuestos establecidos en las Ordenanzas Fiscales de 2020.
Modificación del Plan General Metropolitano en el entorno Seda-Papelera
Por otra parte, el plenario municipal también ha aprobado de forma inicial la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) en el ámbito estación-Seda-Papelera, el primer paso para desarrollar este espacio de El Prat. "El plan prevé el desarrollo de un modelo de ciudad compacta, que continúa la trama urbana consolidada, y proyecta la consolidación del sistema de espacios verdes urbanos, con corredores que conecten mejor la ciudad hacia el río", explican desde el consistorio. Potenciará la movilidad a pie y en bici y permitirá generar un gran ámbito de centralidad en el entorno de la estación y la plaza de la Vila. Asimismo, este barrio incorporará medidas de sostenibilidad en materia energética, buscando las emisiones cero, y de consumo responsable del agua.
La modificación del PGM se ha aprobado inicialmente con el voto favorable del equipo de gobierno y la abstención de los grupos municipales de la oposición, que han argumentado que quieren estudiar mejor el proyecto en el periodo de alegaciones.
![[Img #32452]](https://elfar.cat/upload/images/07_2020/4093_unnamed.jpg)
El pleno municipal de El Prat, celebrado ayer por la tarde, aprobó inicialmente la Ordenanza para la promoción de las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica, facilitando la tramitación de éstas. Se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales.
"Esta ordenanza se enmarca en la estrategia de transición energética y de lucha contra el cambio climático del Ayuntamiento de El Prat, una de las principales prioridades de este mandato municipal", recuerdan desde el consistorio. Con esta normativa, se quiere promover el desarrollo de la generación eléctrica distribuida en todo el territorio, transformando el modelo económico relacionado con la generación eléctrica hacia uno más sostenible. "Así por ejemplo, con una simple comunicación previa, se podrán sacar adelante aquellas instalaciones orientadas al autoconsumo", aseguran las mismas fuentes.
Las instalaciones de autoconsumo permiten a los consumidores y consumidoras acceder a alternativas más económicas de suministro eléctrico. Se trata de instalaciones eléctricas aisladas del resto de la red, con la que uno o más hogares se autoabastecen de energía eléctrica. "La energía solar fotovoltaica es una de las principales tecnologías que puede contribuir significativamente al desarrollo de este nuevo modelo", remarcan desde el consistorio.
Para incentivar las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica en El Prat, la ordenanza contempla diversas bonificaciones fiscales. Concretamente, se prevé una bonificación de hasta el 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en las condiciones y supuestos establecidos en las Ordenanzas Fiscales de 2020.
Modificación del Plan General Metropolitano en el entorno Seda-Papelera
Por otra parte, el plenario municipal también ha aprobado de forma inicial la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) en el ámbito estación-Seda-Papelera, el primer paso para desarrollar este espacio de El Prat. "El plan prevé el desarrollo de un modelo de ciudad compacta, que continúa la trama urbana consolidada, y proyecta la consolidación del sistema de espacios verdes urbanos, con corredores que conecten mejor la ciudad hacia el río", explican desde el consistorio. Potenciará la movilidad a pie y en bici y permitirá generar un gran ámbito de centralidad en el entorno de la estación y la plaza de la Vila. Asimismo, este barrio incorporará medidas de sostenibilidad en materia energética, buscando las emisiones cero, y de consumo responsable del agua.
La modificación del PGM se ha aprobado inicialmente con el voto favorable del equipo de gobierno y la abstención de los grupos municipales de la oposición, que han argumentado que quieren estudiar mejor el proyecto en el periodo de alegaciones.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131