Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 08:35:20 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 228
Martes, 14 de Julio de 2020
SANT BOI

Sant Boi diseña una estrategia de ciudad para la reactivación social y económica

El municipio hace frente a la crisis con una innovadora receta que estimula las conexiones entre el comercio de proximidad, las empresas locales y la economía de las familias

[Img #32544]

Concebir la economía de la ciudad como un todo en el que el comercio de proximidad, las empresas locales y la economía de las familias están interconectadas. Éste es el ingrediente principal de la receta anticrisis que ha elaborado Sant Boi con el objetivo de relanzar su sector productivo y comercial.

 

Bajo el nombre de Reactivem Sant Boi, el programa -que surge de la complicidad entre los agentes económicos de la ciudad y el gobierno local- se aleja del habitual paquete de ayudas y apuesta por un enfoque mucho más sistémico y transversal. “Se trata de una estrategia de ciudad y de un modelo de acción que quiere recuperar el tono vital de Sant Boi dentro de las nuevas circunstancias”, explicaba esta mañana la alcaldesa, Lluïsa Moret, durante la presentación. “La finalidad es contrarrestar los efectos negativos del COVID-19 en nuestra ciudad y que las realidades sociales y económicas puedan reactivarse”, apuntaba la primera edil del Ayuntamiento. Moret reconocía que para poner en marcha las medidas que recoge el programa se ha tenido que modificar el presupuesto municipal. “Ahora tenemos otros objetivos y el presupuesto tiene que adaptarse a ellos”, remarcaba.

 

Reactivem Sant Boi es el resultado de un proceso de construcción colectiva con las asociaciones locales de comerciantes y empresarios a lo largo de más de 15 sesiones de trabajo. Entre los participantes figuran Sant Boi Comerç, Sant Boi Empresarial, los sindicatos UGT y CCOO, las patronales Pimec y Aeball, el Gremio de Hostelería, Sant Boi Degusta, los concesionarios de automoción locales, los promotores inmobiliarios y empresas constructoras de la ciudad, gestorías y APIS, entidades financieras, artistas y gestores culturales locales, y municipios adheridos a la Red Innpulso. “Gracias a esta labor conjunta hemos podido diseñar esta estrategia de ciudad, que queremos que sea útil para los ciudadanos”, aseguraba Moret. “Es, sin duda, un ejemplo de trabajar en red para que las acciones sean las más adecuadas”, apuntaba. La alcaldesa reconocía, además, que otros municipios del entorno se han interesado por este programa transversal de acción global. “Reactivem Sant Boi es susceptible de transferirse a otras realidades locales con características similares a la nuestra”, señalaba.

 

Modelo innovador

 

Una de las premisas del programa, que está enmarcado en un ambicioso plan de choque dotado con un millón de euros, es que la economía de las familias encuentre el mejor ecosistema de consumo en el comercio local. Aquí destaca la activación de la tarjeta monedero, cargada con 200 euros y destinada a las familias con hijos menores de 16 años que se han visto afectadas económicamente por el COVID-19. La única exigencia es que este dinero solo se puede utilizar para consumir productos y servicios en los más de 240 comercios locales que ya se han adherido a la campaña. “De esta manera, el consumo de las familia beneficiarias de la tarjeta electrónica revertirá directamente en el tejido comercial y de servicios local”, resaltan desde el consistorio. Esta actuación está dotada con 300.000 euros y se calcula que unas 1.500 familias podrán optar a esta ayuda, que es compatible con otras prestaciones relacionadas con la situación derivada de la emergencia sanitaria. A día de hoy ya se han recibido 332 solicitudes.

 

[Img #32545]

 

Reactivem Sant Boi también quiere utilizar la transición digital y la transformación ecológica como palancas de cambio en las empresas locales. En este sentido, el Ayuntamiento ya está dando ayudas directas de un 70% del coste de inversión a proyectos empresariales orientados al cambio de modelo productivo y a la generación de valor añadido en sus actividades. En este caso son subvencionables los proyectos de transición ecológica que propongan mejoras de sostenibilidad ambiental, como reducción de residuos, implantación de sistemas de economía circular, eficiencia energética, aislamiento acústico o movilidad sostenible. También se subvencionarán las actuaciones que faciliten el paso de la actividad presencial al universo digital, transformando los procesos de gestión, producción, venta y logística, e incorporando sistemas de teletrabajo, aplicaciones informáticas o web, tiendas online, entrega a domicilio, aplicativos digitales de gestión de clientes o marketing digital. Esta actuación específica del programa, denominada Futur, cuenta con una dotación de 200.000 euros y en estos momentos ya son 73 las empresas locales que han solicitado esta ayuda en la primera convocatoria.

 

El apoyo al sector cultural es otro de los ejes principales, y por este motivo se destinarán 115.000 euros. “La cultura tiene un papel relevante como herramienta educativa y cohesionadora”, recuerdan desde el consistorio. Las ayudas municipales en este ámbito se concentran en cinco grandes bloques: apoyo a proyectos de la comunidad cultural local con impacto económico y social en la ciudad; plan de contratación de bienes y servicios a agentes culturales de Sant Boi; apoyo a escuelas y academias de formación artística; información, asesoramiento o acompañamiento a profesionales del sector cultural en la búsqueda de ayudas de otras administraciones y medidas fiscales.

 

El programa también incluye beneficios fiscales para favorecer la reactivación social y económica. De hecho, los principales impuestos municipales, como el IBI o el IAE, incorporan de forma extraordinaria la posibilidad de un fraccionamiento mensual del pago, de manera que quien acredite haber sufrido un grave perjuicio en su situación social o económica podrá abonar los recibos en cuotas mensuales distribuidas entre el final del periodo voluntario de pago y el 31 de diciembre.

 

Atención directa e individualizada

 

El Ayuntamiento también ha puesto en marcha la oficina centralizada Reactivem Sant Boi, que tiene la función de ofrecer una atención directa e individualizada a la ciudadanía, a los comercios y las pequeñas empresas afectadas por la crisis.

 

Está formada por personal de los servicios sociales y la Oficina municipal de atención al público. Un equipo profesional transversal que se encarga de asesorar y gestionar las ayudas y prestaciones, tanto las que concede el propio consistorio como las del resto de las administraciones públicas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.