Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 15:58:46 horas

| 271
Jueves, 16 de Julio de 2020
COMARCA

El medio ambiente y un transporte más ecológico, bases del Pla Director de Mobilitat

El documento aprobado por la Generalitat propone un total de 86 medidas que tienen un coste estimado de unos 100 millones de euros

[Img #32560]

 

El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, y el director general de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona, Pere Torres, presentaron ayer el Pla Director de Mobilitat 2020-2025 del Sistema Integrat de Mobilitat Metropolitana de Barcelona (SIMMB), ​​que abarca las 12 comarcas sobre las que opera la ATM de Barcelona, donde reside el 75% de la población de Catalunya. El plan, aprobado por la Generalitat, ha sido impulsado por la ATM y trabajado durante meses de forma conjunta con administraciones, agentes de movilidad y ciudadanía. El documento coloca el medio ambiente y un transporte más ecológico como base de las futuras actuaciones.

 

El conseller ha destacado que en la elaboración del plan "han participado diversos organismos que suman 900 personas en reuniones presenciales y, también vía Internet, ha habido 700 aportaciones más". El documento es la nueva base de referencia para el sector de la movilidad y su evolución hacia un mundo más digitalizado y sostenible. "El Plan es el referente que deberán usar los entes locales para su planificación de movilidad y tiene cinco objetivos: una movilidad saludable y sostenible, eficiente y productiva, segura y fiable, inclusiva y equitativa e inteligente y digital", explicaba Calvet.

 

Para llegar en cinco años a estos estándares de evolución, el plan propone un total de 86 medidas que tienen un coste estimado de unos 100 millones de euros. Además, los entes locales del ámbito SIMMB deberán adaptar sus planes de movilidad urbana a las directrices de este PDM.

 

"Queremos que los desplazamientos en vehículo privado bajen del 36 al 33% y que suban los realizados en micromovilidad y transporte público. Si conseguimos que el transporte público suba del 17 al 20%, eso serían 200 millones más de viajes al cabo del año", exponía el conseller.

 

El medio ambiente y un transporte más ecológico son algunas de las cuestiones principales de este PDM. Por eso insiste mucho en reducir el consumo energético y el impacto de los desplazamientos, así como las emisiones de vehículos, entre un 6 y un 16%. Y en este sentido, Calvet apuntaba que "apostamos porque en 2025 el 13% de turismos, el 7,5% de furgonetas y el 25% de los buses funcionen con vehículos de emisión cero o de muy bajas emisiones. En 2025 queremos que la movilidad en el ámbito de la ATM de Barcelona emita un 6,6% menos de CO2, un 24,8% menos de NO2 y un 19,1% menos de partículas PM10".

 

Para el titular de Territorio y Sostenibilidad, el PDM 2020-2025 debe representar "un punto de inflexión en el crecimiento del transporte público en detrimento del vehículo privado. Un punto de inflexión en la utilización de energías alternativas a los combustibles fósiles en la movilidad. Y, por último, un punto de inflexión en las emisiones que afectan el clima o la calidad del aire".

 

La visión 'cero accidentes' es también muy importante en este nuevo documento, que espera que se puedan reducir los accidentes de tráfico mortales en el área de Barcelona en un 51%, además de generar más espacios seguros y aumentar la fiabilidad del transporte público.

 

Entre las medidas que el director general de la ATM de Barcelona, ​​Pere Torres, destacaba en su exposición hay un "Plan de peatones para la red interurbana que contempla que se deben dotar de mayor seguridad y accesibilidad algunos circuitos que muchas personas hacen con movilidad activa, por ejemplo, para desplazarse, entre otros, a polígonos industriales. Apostando con mayor grado por nuevos servicios de Transporte a la Demanda o reformulando los existentes que no tienen suficiente demanda".

 

Otra medida concreta que Torres mencionaba es un Plan de intercambiadores que "tiene que hacer más funcionales los intercambiadores actuales ya que algunos son auténticos laberintos y que se pueden mejorar con apoyo tecnológico y con encaminamientos".

 

El transporte de mercancías y la logística tiene un espacio representativo en el Plan. El director de la ATM de Barcelona comentaba la necesidad de "abordar la Distribución Urbana de Mercancías favoreciendo la coordinación y el consenso sobre todo entre municipios vecinos y estableciendo, entre otras acciones, puntos de recogida de conveniencia para evitar viajes frustrados en las entregas a domicilio y que acaban generando más viajes de transportistas". Actualmente el 30% de las entregas a domicilio son viajes frustrados.

 

El PDM ya contemplaba, entre sus medidas, el incremento de la coordinación para hacer frente a situaciones críticas. Esta previsión queda justificada por estos meses de lucha conjunta contra el COVID-19. Así pues, el plan contempla "reforzar la configuración de este espacio de colaboración eficiente entre las diferentes administraciones implicadas, operadores y empresas, tanto para la gestión y planificación habitual como para los protocolos de actuación en tiempos de crisis, como es el caso de la emergencia excepcional vivida con la pandemia", aseguran fuentes de la conselleria.

 

El PDM quiere consolidar la accesibilidad del transporte público, y propone medidas para llegar a una red donde sean accesibles (de acuerdo con unos parámetros de accesibilidad más exigentes que los vigentes hasta ahora) la gran mayoría de paradas de autobús y estaciones ferroviarias. Además, reserva un papel importante a la perspectiva de género y de edad a la hora de planificar la movilidad.

 

Digitalización y nuevo sistema tarifario

 

El plan no pierde de vista la revolución que supondrá la digitalización del sistema de billetaje, y posteriormente, el nuevo sistema tarifario. Un paso que "marcará un antes y un después en la evolución tecnológica del transporte público en Catalunya", aseguran desde Territorio y Sostenibilidad. La digitalización será muy relevante en la nueva planificación, también desde la perspectiva de la captación de información de los usuarios y usuarias. La propuesta, por otra parte, plantea la necesidad de afrontar nuevas alternativas de transporte personal, como los patinetes eléctricos, la movilidad compartida o el uso extensivo de las motos. Por este motivo, apuesta por la convivencia de todo ello dentro de un nuevo marco normativo y legal.

 

La ATM ve un futuro inmediato con un crecimiento continuado del transporte público, lo que supondrá, según las estimaciones y una vez recobrada la nueva normalidad tras la crisis del COVID-19, un aumento del 20% de las validaciones, que llegarán a más de 1.200 millones en 2025. Por ello, la mejora de las infraestructuras y el servicio en general, y la ambientalización y electrificación del parque móvil, tanto público como privado, son los dos ámbitos en los que más se invertirá "para asegurar un crecimiento sólido y sostenible".

 

Entre los objetivos del PDM 2020-2025 se plantea conseguir que haya 43 municipios con áreas pacificadas y de bajas emisiones; la disminución de un 50% de las víctimas mortales en accidente de tráfico; 70 nuevos kilómetros de red ciclable; pasar de 107 a 165 aparcamientos de enlace (P&R); pasar de 18 a 54 kilómetros de carril bus interurbano; alcanzar cerca de 1.200 millones de usuarios en el transporte público (un 20% más) y hasta 120.000 desplazamientos en vehículo de movilidad personal (un 140% más); que el parque móvil ECO o eléctrico crezca hasta el 13%, pasar de 5 a 500 autobuses eléctricos y llegar a las 300 estaciones de recarga rápida.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.