Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 19:44:29 horas

| 198
Jueves, 16 de Julio de 2020
L'HOSPITALET

El Hospital de Bellvitge colabora con el Joan XXIII en el tratamiento del ictus

El centro tarraconense ha conseguido la disponibilidad de un tratamiento gracias a la colaboración con profesionales del centro sanitario de L'Hospitalet

[Img #32578]

 

El área de Neurorradiología Intervencionista del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Bellvitge colabora en la implantación, en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, de la trombectomia mecánica para el tratamiento del ictus.

 

El Hospital Universitari Joan XXIII actúa como centro primario de ictus de la Región sanitaria del Camp de Tarragona desde el año 2006, y desde entonces ofrece tratamiento con trombólisis endovenosa. Ahora también ofrece terapia endovascular (trombectomía mecánica) a los pacientes con ictus isquémico con oclusión de gran vaso, evitando así los desplazamientos a centros terciarios del área de Barcelona.

 

El centro tarraconense ha conseguido la disponibilidad de este tratamiento, de alta complejidad y que requiere profesionales con una formación específica, gracias a la colaboración con profesionales del área de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Universitario de Bellvitge.
 
En el tratamiento del ictus isquémico están establecidas dos opciones terapéuticas que se pueden administrar al mismo tiempo o de forma aislada, en función del tipo de ictus que haya sufrido el paciente. Uno de los tratamientos es la fibrinólisis endovenosa, que se halla muy limitada por el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la llegada al hospital.

 

El otro tratamiento, que ha supuesto una revolución en el mundo del ictus, es la trombectomia mecánica, que mediante un dispositivo captura y extrae el trombo por vía endovascular. Es altamente eficaz y seguro en aquellos ictus más graves y discapacitantes, que son los producidos por oclusión de grandes vasos.

 

"A pesar de que el criterio del tiempo no es tan estricto como en el tratamiento endovenoso, debe iniciarse lo antes posible, ya que la evidencia científica ha demostrado que un retraso en el inicio de este tratamiento supone una disminución significativa de las probabilidades de una buena recuperación", aseguran fuentes del Hospital de Bellvitge.

 

Estas evidencias hicieron que el Plan Director de la Enfermedad Vascular Cerebral de Catalunya (PDMVCC) del Departamento de Salud potenciara primero la creación de unidades de Ictus y Centros de Referencia de Ictus (CRI) para el tratamiento trombolítico, y posteriormente el desarrollo de Centros Terciarios de Ictus (CTI) para aplicar la trombectomia, entre ellos el del Hospital Universitario de Bellvitge. En una tercera fase, se ha promovido el trabajo conjunto entre los centros primarios y los terciarios de ictus con el objetivo de conseguir la máxima equidad dentro del territorio en el acceso a tratamientos tan complejos como la trombectomia mecánica.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.