Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 17:20:17 horas

| 990
Jueves, 30 de Julio de 2020
OPINIÓN

Batallas que es necesario librar

SONIA GUERRA. Portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y Secretaria de Políticas Feministas del PSC

[Img #32613]El segundo cambio de década del siglo XXI llegó acompañado de una pandemia mundial. Una crisis sanitaria sin precedentes con un gran impacto económico y social, que parecía confirmar el cambio de época augurado por diferentes expertos desde principios de siglo.

 
La ciudadanía, temerosa de su nueva realidad, padecía por contraer la enfermedad, pero también por perder su empleo y, por lo tanto, la garantía de ingresos tan necesaria para dar respuesta a sus necesidades cotidianas y las de sus seres queridos.
 
Desde el primer día, el Gobierno de España priorizó a las personas y se comprometió con no dejar a nadie atrás. Para conseguirlo, trabajó de manera incansable con el objetivo de construir un escudo social que protegiese a todos y cada una de las españolas: aprobación de ERTES, subsidios extraordinarios por desempleo para trabajadores/as temporales y para trabajadoras del hogar, moratorias de hipotecas y alquileres, suspensión de desahucios, garantía de suministros, ayudas para autónomos/as… y una promesa electoral que rozaba la utopía al inicio de mandato y que, contra todo pronóstico, se convirtió en realidad en plena pandemia: el Ingreso Mínimo Vital.
 
El Ingreso Mínimo Vital es un sueño hecho realidad para cualquier persona que crea en la igualdad de oportunidades y la justicia social. Con este nuevo derecho de ciudadanía, España se sitúa a la vanguardia de Europa en la lucha contra la pobreza, especialmente de la infantil. Para el Gobierno, la inversión en infancia es necesaria e indispensable, además de justa y ética, puesto que todos los niños y niñas son y deben ser ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho al nacer, en igualdad de oportunidades con sus coetáneos, independientemente de sus familias de origen.
 
A lo largo de estos meses, el Gobierno se ha anticipado a la crisis para proteger a las personas. Y lo ha hecho con el apoyo de muchas fuerzas políticas, y con la deslealtad a la que nos tienen acostumbrados algunas otras. Aquellas que aman tanto su país, que en lugar de unirse al Gobierno y a la ciudadanía en la reconstrucción económica y social, decidieron viajar a Bruselas para pedir a la Unión Europea políticas de austeridad y restricciones económicas para España, o lo que es lo mismo, recortes de derechos y oportunidades para los y las españolas.
 
Afirma el Presidente del Gobierno que hay batallas que es necesario librar. Y el acuerdo histórico conseguido por Pedro Sánchez en Europa, con más de 140.000 millones de euros para nuestro país (72.700 millones en ayudas directas), es, sin duda, una de ellas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.