Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 21:09:05 horas

| 2797 1
Sábado, 18 de Julio de 2020
COMARCA

Los alcaldes del Baix Llobregat exigen a la Generalitat "coherencia, transparencia y datos fiables"

El presidente Quim Torra se ha comprometido a crear un Procitat (órgano para emergencias) propio metropolitano

[Img #32615]

Esta mañana, 13 alcaldes metropolitanos se han reunido vía telemática, a petición de éstos, con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, para tratar de coordinarse y de desvanecer dudas sobre las medidas que hoy mismo han entrado en vigor para contener los rebrotes de COVID-19 que se están produciendo. Entre los que han participado en el encuentro se encontraban las alcaldesas de Esplugues (Pilar Díaz), Sant Boi (Lluïsa Moret) y L'Hospitalet (Núria Marín) y los alcaldes de Cornellà (Antonio Balmón), Sant Joan Despí (Antoni Poveda), Viladecans (Carles Ruiz), El Prat (Lluís Mijoler) y Sant Just Desvern (Josep Perpinyà).

Los primeros ediles le han pedido al Govern de la Generalitat que haya una mayor transparencia en los datos, que éstos sean ágiles y reales y más coordinación y seguimiento diario con los municipios.

 

Así mismo, se ha pedido que se mejoren los dispositivos de rastreo y control. En este sentido, los ayuntamientos se han puesto a disposición de la Generalitat para ayudar en esta tarea. "Por ejemplo, creando una red de suministro de alimentos y medicamentos para aquellas personas que deben estar aisladas en casa; o, como ya se está haciendo, trabajando conjuntamente, mediante personal técnico y voluntariado, con el Departamento de Salud de la Generalitat para sensibilizar y controlar los barrios de la ciudad", apuntan desde el consistorio de Esplugues.

 

Por otro lado, los ediles han pedido establecer "medidas efectivas" pero "sin castigar algunos sectores como el cultural o el deportivo, que cumplen escrupulosamente la normativa y que no han sufrido ningún caso de contagio", apuntan desde el consistorio espluguense.

El presidente de la Generalitat se ha comprometido a crear un Plan Territorial de Protección Civil (Procicat) propio metropolitano; a colaborar, dialogar y comunicar, y a mejorar el dispositivo de seguimiento de casos y rastreo. La primera reunión del órgano de emergencias se celebrará esta misma tarde.

 

"El mundo local es imprescindible para ganar esta batalla", insiste la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, quien recuerda que la única forma de hacer frente a la pandemia es que la Generalitat trabaje "de manera coordinada" con los ayuntamientos. "Queremos dar respuesta conjunta al pico de rebrotes que estamos sufriendo", ha aseverado.

 

Según la resolución aprobada por el gobierno autonómico, se recomienda que la población permanezca en su domicilio y que se limite la circulación por las vías de uso público, respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas por las autoridades competentes.


Se recomienda que la salida del domicilio se realice solamente por motivos laborales, sanitarios, de asistencia a cuidados de personas que lo requieran, desplazamientos a entidades financieras, compra de alimentos, bebidas u otras materias primas, otras compras con cita previa, actividades de ocio o deporte al aire libre con grupos de convivencia habitual, huertos de autoconsumo y gestiones no aplazables.

 

También se podrá salir para la renovación de permisos y documentación oficial, así como para otros trámites administrativos inaplazables; y para la realización de exámenes o pruebas oficiales u otras situaciones de causa de fuerza mayor o necesidad.

 

La resolución de la Generalitat prohibe los encuentros o reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito privado como en el público, excepto las actividades laborales o el transporte público. Esta prohibición incluye bodas, servicios religiosos, celebraciones y ceremonias fúnebres. También se prohiben las actividades culturales, de espectáculos públicos, recreativas, deportivas y de ocio nocturno.

 

Sí se permiten actividades de casales y colonias de verano, y la apertura de bibliotecas y museos  Además, se restringe al 50% el aforo en el interior de los bares y restaurantes, se prohibe el consumo en la barra y se prioriza el uso de las terrazas, en las que deberá guardarse la distancia de seguridad de dos metros entre las mesas y nunca en grupos de más de 10 personas.

 

En relación a la movilidad, tanto dentro como fuera del área metropolitana, se ha recomendado que se limitan al máximo los desplazamientos y que en todo caso si se decide hacerlo sea "con mucha responsabilidad".

 

El área metropolitana suma casi 900 nuevos positivos las últimas 24 horas

 

Catalunya ha sumado durante las últimas 24 horas un total de 1.226 nuevos positivos de COVID-19 , de los que 133 corresponden a la comarca del Segrià, 349 a la ciudad de Barcelona y 894 a toda el área metropolitana, según los datos difundidos este sábado por el Departamento de Salud.

 

El conjunto del área metropolitana de Barcelona, que comprende las regiones sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur, concentran 894 de los nuevos casos diagnosticados, es decir, el 73% del total de nuevos positivos, de los que 349 se han dado en la capital catalana y 366 en la región Metropolitana Sur, que incluye a L’Hospitalet.

 

Según los datos difundidos hoy por la conselleria, el número total de casos positivos -PCR y anticuerpos- acumulados desde el inicio de la pandemia en Catalunya asciende a 81.932.

 

 

Viladecans cerrará dos semanas los parques infantiles y pistas deportivas

 

 

El Ayuntamiento de Viladecans ha anunciado este mediodía, mediante un bando firmado por el alcalde, que cerrará los parques infantiles, pistas deportivas descubiertas (fútbol sala, baloncesto, petanca, Skateparc, streetworkout ...) durante las próximas dos semanas, siguiendo las recomendaciones de la Generalitat.

 

En el bando, Carles Ruiz expresa la necesidad de extremar las precauciones y respetar las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias, dada la evolución de la pandemia del COVID-19. "Tenemos que evitar la relajación de las medidas de prevención que son nuestras herramientas para la prevención del contagio: llevar mascarilla, garantizar la distancia social e incrementar la frecuencia de lavarse las manos", afirma.

 

El alcalde también agradece al comercio y a la hostelería de la ciudad "su esfuerzo y su colaboración en el cumplimiento de las medidas sanitarias" y pide a toda la ciudadanía que respete las limitaciones de aforo establecidas por la Generalitat, "por el bien de todos".

 

 

El Ayuntamiento de Cornellà pide "responsabilidad" a la ciudadanía

 

 

El Ayuntamiento de Cornellà también ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" de la ciudadanía para hacer frente al repunte de contagios de COVID-19 y seguir las restricciones de actividades y reuniones masivas, y limitaciones en el aforo de locales de ocio y espacios de restauración, decretadas por la Generalitat. El consistorio considera que la actual situación de crecimiento de casos provocan estas medidas más estrictas, "que son necesarias para contener el rebrote y controlar el incremento de contagios comunitarios".

 

Por este motivo, se pide a la ciudadanía que respete estas nuevas restricciones, "ya que para poder volver lo antes posible a la nueva normalidad es fundamental actuar con responsabilidad y con el estricto cumplimiento de las medidas higiénicas y de seguridad". Desde el Ayuntamiento recuerdan que "llegar a un aumento descontrolado de contagios puede implicar restricciones más duras, causar nuevas víctimas y crear nuevos perjuicios a la economía y a la situación social irreparables".

 

El pasado miércoles se constituyó una comisión Ayuntamiento-Generalitat de seguimiento por el rebrote de contagios en Cornellà, creada a propuesta del consistorio. "Los responsables de Salud Pública informaron que el seguimiento a través de los rastreadores se limita a llamarlos tres veces durante los 15 días que deben mantener la cuarentena, y confirmaron que eran conscientes de que muchas de las personas contagiadas no están haciendo la cuarentena ni mantienen el aislamiento en sus domicilios como correspondería para evitar continuar propagando el virus", explican fuentes municipales.

 

Desde el consistorio aseguran que Salud "no consideró urgente la colaboración de personal municipal que el Ayuntamiento puso a su disposición para ayudar en los rastreos de los posibles contagios comunitarios, además de la propuesta de intensificar la información y vigilancia en el espacio público por medio de la Guardia Urbana y personal de inspección".

 

No obstante, el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar "hasta donde sea posible" para contener el rebrote de los contagios, y continúa ofreciendo a la Generalitat "los recursos y personal de que dispone para hacer el seguimiento comunitario de casos, que se ha demostrado que es la mejor vía para controlar la enfermedad".

 

 

Sant Joan Despí cierra pistas deportivas exteriores, juegos infantiles y zonas de picnic

 

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha cerrado las pistas deportivas exteriores, las zonas de juegos infantiles y las zonas de picnic de la ciudad como medida de prevención para evitar que se produzcan más contagios. El consistorio también llama la limitar la movilidad, recomendando a la población que permanezca en su domicilio siempre que sea posible.

 

Ante los brotes que se están produciendo en algunos municipios del área metropolitana de Barcelona, ​​el comité de emergencia del Ayuntamiento de Sant Joan Despí se reunió ayer al mediodía con el fin de tomar nuevas medidas a fin de preservar la salud. En este sentido, el consistorio ha decidido cerrar al público todas las pistas deportivas al aire libre, las zonas de juegos infantiles y las zonas de picnic, tanto la que está situada en el entorno del río Llobregat como la del parque de la Fontsanta.

 

Nuevas medidas de restricción en la piscina de L'Escorxador de Sant Feliu

 

Ante el aumento significativo de contagios en las últimas horas en Sant Feliu -a pesar de la mayoría estén ubicados en un mismo foco- y con el objetivo de evitar la propagación de la pandemia, se ha activado una batería de medidas de prevención que afectan directamente a la piscina municipal descubierta de L'Escorxador.

 

El aforo se rebaja al 50%, para garantizar el distanciamiento social; se cierran los vestuarios como medida de prevención; se prioriza la venta online de entradas y se facilita el acceso a este trámite a las personas que no tengan los medios para acceder, en la propia instalación, y se da prioridad de acceso a la piscina a las personas residentes en Sant Feliu para dar cumplimiento a la recomendación de la Generalitat de reducir al máximo la movilidad.

 

En función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones del Govern catalán, el Comité de Emergencias de Sant Feliu evaluará la posibilidad de ampliar o reducir las restricciones adoptadas e informará puntualmente la ciudadanía sobre cualquier novedad al respecto.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

  • Mari Ángeles

    Mari Ángeles | Lunes, 20 de Julio de 2020 a las 08:18:30 horas

    Que la alcaldesa de Esplugues venga al barrio de Can Vidalet y verá en que han convertido estos barrios abandonados ah pero eso sí teniendo que pagar los mismos impuestos que la zona de arriba por favor no sean hipócritas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.