Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 00:07:12 horas

| 396
Lunes, 31 de Agosto de 2020
ÁREA METROPOLITANA

El AMB construirá un nuevo colector de aguas residuales en Castelldefels

Las obras de la infraestructura, con un coste de 5,1 millones de euros, se iniciarán previsiblemente en verano del próximo año y finalizarán en diciembre de 2022

[Img #32888]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) llevará a cabo la sustitución del colector interceptor de Castelldefels, que conduce las aguas residuales del municipio hacia la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Gavà-Viladecans y que se encuentra estructuralmente dañado como consecuencia de numerosos años de servicio, para evitar más roturas, reparaciones de emergencia y el correspondiente impacto ambiental que esto ocasiona como el desbordamiento de aguas grises en el mar o en la Olla del Rei. Esta situación se produce cuando hay fuertes lluvias que hay que desaguar para que no se produzcan inundaciones en el territorio.

 

La intervención se realizará con financiación de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), empresa pública adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya. El proyecto prevé una primera fase que consiste en la construcción del nuevo colector y que tendrá un coste de 5,1 millones de euros.

 

En una segunda fase, a petición del Ayuntamiento, se evaluará la idoneidad de hacer la rehabilitación del actual colector antiguo. O, en caso de que no sea posible, su retirada. Fuentes municipales resaltan que el hecho de rehabilitarlo y no retirarlo directamente "permitirá hacer uso de él en caso de incidencia en el nuevo colector evitando así cualquier tipo de desbordamiento o dar apoyo en el caso de que en un futuro a largo plazo la capacidad de la nueva infraestructura resultara insuficiente". No obstante, el AMB no descarta su retirada en caso de que la rehabilitación no sea posible. Esta última intervención tendrá un coste de entre 1,9 y 3 millones de euros. De esta manera, el coste total del proyecto superará los 7 millones de euros.


El organismo metropolitano incluyó en el Pla de Reposicions i Millores correspondiente al año 2019 la redacción del estudio de alternativas para identificar el mejor trazado del nuevo colector, que fue acordado con la ACA y presentado a los ayuntamientos de Gavà y Castelldefels, así como la redacción del correspondiente proyecto constructivo.

 

El pasado mes de junio se inició la redacción del proyecto constructivo, el cual se prevé finalizar en diciembre de este año. Posteriormente, habrá la resolución de impacto ambiental y las diferentes tramitaciones administrativas para llegar a licitar la obra, aproximadamente, el mes de julio del próximo año. Según cálculos del AMB, los trabajos se iniciarán entre diciembre de 2021 y enero de 2022, y finalizarán en diciembre de 2022.

 

El Ayuntamiento de Castelldefels celebra esta decisión ya que restaba a la espera de que el AMB materializara por escrito este compromiso, con la inversión necesaria. La importancia del nuevo colector viene dada porque conecta con la estación de bombeo principal, que se encuentra al lado de la UPC e impulsa las aguas residuales de Castelldefels, de las Botigues de Sitges y de parte de Gavà Mar hasta la estación depuradora de Gavà-Viladecans. Es en este tramo de tubo, que está sometido a fuertes presiones, donde se han registrado más incidencias en los últimos años. La construcción de un nuevo tubo permitiría abordar mejor las averías, ya que el viejo -una vez reconstruido- podría estar en reserva para cuando haya una incidencia en el nuevo.


"La reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas del municipio es una de nuestras prioridades, así como una reivindicación histórica, que tiene que dar respuesta a las dificultades que se derivan de ciertos episodios climáticos", señala la alcaldesa de la ciudad, Marina Miranda. "Seguiremos trabajando con la Generalitat, la ACA y el AMB para sumar esfuerzos y garantizar que avanzamos en la modernización de nuestra red de saneamiento así como con nuevas actuaciones como la construcción de la estación de bombeo de aguas pluviales de la calle Aragó", apunta.

 

Desde el consistorio recuerdan que la estación de bombeo en la calle Aragó "es una de las piezas fundamentales para completar el mapa de infraestructuras hidráulicas en la ciudad" y que ya estaba contemplada en el Plan Director de Aguas Pluviales de 2003 pero que aún no se ha hecho realidad por parte del organismo correspondiente, la ACA.


"Esta estación es imprescindible para que el colector interceptor de las cuencas centrales y del interceptor del norte puedan funcionar a pleno rendimiento para desaguar rápidamente las calles del municipio en caso de inundaciones", insisten desde el Ayuntamiento.


Además permitiría una gestión óptima de todas las infraestructuras pluviales y gestionar los desbordamientos de la estación de la UPC. En el caso de que se produjera algún episodio, la impulsión del agua con esta estación de bombeo permitiría romper el banco de arena, que en ocasiones tapona la salida de aguas en el mar de la zona de la plaza de las Palmeras, y evitar que ésta invierta su dirección, vuelva atrás y termine en el estanque de la Olla del Rei.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.