Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

| 447
Martes, 01 de Septiembre de 2020
COMARCA

Las obras para convertir la C-245 en un gran eje urbano arrancan en Sant Boi

A lo largo del recorrido habrá un carril bus reservado, por donde circulará la futura línea exprés Metrobús M8, y un carril para bicicletas

[Img #32894]

Las obras para transformar la carretera C-245 ya han comenzado en Sant Boi. La fase inicial se inicia con los trabajos en el tramo entre el término municipal de Viladecans y la calle de la Riera Fonollar. Los trabajos transformarán la actual carretera en un paseo urbano de 13 kilómetros de longitud entre los municipios de Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels, donde residen actualmente 350.000 personas.  El proyecto global tiene un coste de 39 millones de euros que serán financiados por los cinco municipios con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat, y un plazo de ejecución de dos años.

 

A lo largo del recorrido habrá un carril bus reservado, por donde circulará la futura línea exprés Metrobús M8, y un carril para bicicletas que harán de esta emblemática carretera un eje metropolitano prioritario para el transporte público y la movilidad sostenible. Los peatones, las bicicletas y los autobuses tendrán prioridad en el nuevo eje una vez transformado.

El tramo de Sant Boi afectado por estas obras ocupa 2,5 kilómetros de longitud. El nexo más importante desde el punto de vista de la movilidad será en la plaza del Llobregat, donde habrá una parada de autobús que enlazará con las líneas que vienen de la ronda de Sant Ramon. La transformación urbana más importante se producirá en el futuro en la zona situada en la confluencia de la C-245 con Mosén Pere Tarrés.


El proyecto de transformación de la carretera prevé la creación de puntos de intercambio que mejorarán la conexión de este eje con el transporte público (metro, Trambaix, Rodalies, Bicibox ...). El alumbrado será uniforme a lo largo de todo el recorrido, con puntos LED para iluminar las calzadas y las aceras, y se priorizará la creación de nuevos pasos de peatones en todos los municipios con adaptación de la semaforización y mejoras integrales de accesibilidad, mobiliario y arbolado.

En el conjunto de los 13 kilómetros, los autobuses mejorarán la frecuencia de paso y reducirán hasta 15 minutos el tiempo de trayecto. En cuanto al carril bici (Bicivia 7), enlazará con la Bicivia 2 del margen derecho del río Llobregat, y en un futuro con otras bicivias metropolitanas y el corredor ciclable mediterráneo Eurovelo 8.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.