Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 21:12:24 horas

| 744
Martes, 01 de Septiembre de 2020
GAVÀ

Las instalaciones deportivas de Can Torelló no suponen riesgo para la salud de los usuarios por contaminación del suelo

El estudio exhaustivo realizado por una empresa especializada indica que los residuos están localizados en puntos concretos y en profundidad, son antiguos y estables, y prácticamente no provocan salida de gases al exterior

[Img #32934]

La empresa consultora e ingeniería ambiental ESOLVE ha presentado al Ayuntamiento de Gavà el avance de los resultados de los sondeos y catas realizados en Can Torelló y la evaluación de riesgos por presencia de contaminantes en el subsuelo de las instalaciones municipales. Este estudio exhaustivo fue encargado de emergencia por el consistorio cuando el mes de junio los trabajos preliminares de estado y caracterización del suelo realizados en el marco del planeamiento urbanístico para la creación de la ciudad deportiva prevista en este espacio, detectaron la presencia de metales e hidrocarburos. Dado el indicio de riesgo para la salud y para evitar afectaciones a las personas se decidió cautelarmente suspender las actividades en el recinto.


Fuentes municipales aseguran en un comunicado que los resultados facilitados por esta empresa especializada, acreditada por la Agència de Residus de Catalunya (ARC), indican que "los elementos contaminantes no tienen una distribución homogénea sobre el terreno sino que se concentran en puntos concretos, y que esta localización permite acotar y sectorializar la zonas afectadas".

 

Por otra parte, el estudio detecta que se trata de residuos antiguos y poco activos ya que están muy degradados, que prácticamente no emiten gases al exterior y están en profundidad (enterrados a profundidades no accesibles, en muchos casos por debajo de la capa freática). Además, apenas hay residuos de carácter industrial. El estudio determina que la eventual contaminación es muy estable y que no se detecta presencia en la superficie.


"Con este diagnóstico y la correspondiente evaluación de riesgos, el estudio plantea una situación bastante tranquilizadora de cara a mantener los usos actuales de Can Torelló, aunque incluye algunas restricciones", señalan desde el Ayuntamiento.


Así, se podrán utilizar con normalidad los campos de fútbol y de béisbol ya que están al aire libre, tanto por parte de los deportistas y monitores o responsables de los clubes y entidades, como en cuanto a la presencia de familiares o acompañantes. También se podrán utilizar los vestuarios y el almacén, ya que el tiempo de presencia en estos espacios es limitado, "y una eventual exposición a elementos contaminantes, aunque es poco relevante, sería muy limitada y no tendría consecuencias", remarcan desde el consistorio. No obstante, en estos momentos las medidas derivadas de la pandemia obligan a mantener cerrados los vestuarios y restringir la presencia de público en las instalaciones deportivas.


En cuanto a las zonas cerradas, es decir, las oficinas y el bar, el estudio evalúa un mayor riesgo ya que las personas que trabajan permanecen más tiempo y podrían tener mayor exposición. "Por este motivo, y aplicando criterios de prudencia, se mantendrán cerradas temporalmente, a la espera que próximamente se estudiará qué medidas correctoras se deberán aplicar para poderlas abrir con normalidad", señalan fuentes municipales.


El mismo criterio se seguirá en la zona recreativa, donde también se ha localizado un punto de mayor riesgo. Este espacio se precintará para evitar el contacto directo con la superficie, y también se trabajará en la aplicación de medidas que permitan utilizarla con todas las garantías.


La zona de parking se abrirá con normalidad, y en el marco de las acciones a realizar también se terminará de estudiar la ampliación de la pavimentación de la zona de acceso al aparcamiento más inmediata desde la avenida del Mar.


El informe final de este estudio exhaustivo estará disponible en unos días, pero el Ayuntamiento ha querido conocer el avance de los datos más significativos y contrastados para programar lo antes posible la reapertura de Can Torelló. Así, se ha hecho llegar esta información a los clubes y entidades usuarias de las instalaciones municipales con el fin de que puedan hacer las previsiones necesarias de cara a la próxima temporada.


Por otra parte, el Ayuntamiento ha mantenido el contacto con la ARC, a quien ha informado de la evolución de los trabajos y la que enviará el informe final del estudio. "La ARC emitirá su preceptivo informe, que no únicamente deberá ratificar los trabajos realizados y las conclusiones, sino que será muy relevante de cara al proyecto de creación de la nueva Ciudad Deportiva de Can Torelló", apuntan desde el consistorio.


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.