ÁREA METROPOLITANA
El AMB exige a Aigües de Barcelona corregir las "disfunciones" en el cobro de los recibos durante el confinamiento
La imposibilidad de hacer la lectura manual en algunos contadores durante el Estado de Alarma ha obligado a calcular las facturas con valores de consumo estimados que habría dado pie a saltos de tramo en los precios
![[Img #32943]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/3675_dscf4510-7.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha exigido a la empresa Aigües de Barcelona que corrija las "disfunciones" en el cobro de los recibos del agua durante el Estado de Alarma. Actualmente, alrededor del 60% de los contadores de agua la empresa concesionaria tiene instalados en el territorio, no cuentan todavía con lectura inteligente a distancia, y por lo tanto dependen de la visita de los operarios de la compañía para hacer la lectura.
Durante los meses de confinamiento, y para cumplir con las instrucciones de las autoridades sanitarias y reducir el riesgo de contagios del COVID-19, estas lecturas presenciales no se realizaron. En estos casos, el reglamento establece que el usuario pague por el consumo de agua del mismo período del año anterior, estimando que el consumo de agua será similar.
Cuando se pudo realizar la medición real se detectó un aumento del consumo, lógico después de tanto tiempo con las familias encerradas dentro de casa. Pero en algunos casos este aumento no se prorrateó entre todos los meses del confinamiento, sino que se aplicó únicamente a la última factura, según señalan desde el organismo metropolitano. Y en algunos casos, la diferencia entre el consumo estimado y el consumo real ha propiciado un salto de tramo de consumo en la factura del agua, "que de haberse facturado cuando el consumo realmente se ha producido, se habría evitado", afirman las mismas fuentes.
Progresividad y tramos de consumo
Las tarifas de agua en el área metropolitana se calculan mediante tramos de consumo, para penalizar aquellos consumos más elevados de lo que se considera un uso responsable. Es decir, cuanto más agua gasta un domicilio o comercio, más paga por cada m3 de agua. Así, si un hogar con una media de tres personas, consume 9 m3 al mes, pagará 14,76 euros mensuales por el agua consumida. Si sube a 15 m3, la factura llegará a los 26,34 euros, y así sucesivamente.
El aumento en el consumo durante el confinamiento en relación al mismo período del año pasado, y su regularización en un solo recibo, ha provocado que algunos usuarios se les haya aplicado un cambio de tramo, lo que aún ha aumentado más el recibo.
Ante esta disfunción en el cobro del recibo de este servicio básico, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha exigido a Aigües de Barcelona que "regularice la situación lo antes posible, de manera que la diferencia entre la lectura estimada y la real se prorratee en las facturas correspondientes a los meses de confinamiento". De esta manera "se resolverán los perjuicios que a algunos usuarios se les haya podido producir por esta situación", señalan.
La demanda del AMB contempla que la empresa operadora aplique estas acciones correctoras a todos los usuarios que se hayan podido ver afectados, sin que éstos tengan que solicitar a la compañía de aguas.
![[Img #32943]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/3675_dscf4510-7.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha exigido a la empresa Aigües de Barcelona que corrija las "disfunciones" en el cobro de los recibos del agua durante el Estado de Alarma. Actualmente, alrededor del 60% de los contadores de agua la empresa concesionaria tiene instalados en el territorio, no cuentan todavía con lectura inteligente a distancia, y por lo tanto dependen de la visita de los operarios de la compañía para hacer la lectura.
Durante los meses de confinamiento, y para cumplir con las instrucciones de las autoridades sanitarias y reducir el riesgo de contagios del COVID-19, estas lecturas presenciales no se realizaron. En estos casos, el reglamento establece que el usuario pague por el consumo de agua del mismo período del año anterior, estimando que el consumo de agua será similar.
Cuando se pudo realizar la medición real se detectó un aumento del consumo, lógico después de tanto tiempo con las familias encerradas dentro de casa. Pero en algunos casos este aumento no se prorrateó entre todos los meses del confinamiento, sino que se aplicó únicamente a la última factura, según señalan desde el organismo metropolitano. Y en algunos casos, la diferencia entre el consumo estimado y el consumo real ha propiciado un salto de tramo de consumo en la factura del agua, "que de haberse facturado cuando el consumo realmente se ha producido, se habría evitado", afirman las mismas fuentes.
Progresividad y tramos de consumo
Las tarifas de agua en el área metropolitana se calculan mediante tramos de consumo, para penalizar aquellos consumos más elevados de lo que se considera un uso responsable. Es decir, cuanto más agua gasta un domicilio o comercio, más paga por cada m3 de agua. Así, si un hogar con una media de tres personas, consume 9 m3 al mes, pagará 14,76 euros mensuales por el agua consumida. Si sube a 15 m3, la factura llegará a los 26,34 euros, y así sucesivamente.
El aumento en el consumo durante el confinamiento en relación al mismo período del año pasado, y su regularización en un solo recibo, ha provocado que algunos usuarios se les haya aplicado un cambio de tramo, lo que aún ha aumentado más el recibo.
Ante esta disfunción en el cobro del recibo de este servicio básico, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha exigido a Aigües de Barcelona que "regularice la situación lo antes posible, de manera que la diferencia entre la lectura estimada y la real se prorratee en las facturas correspondientes a los meses de confinamiento". De esta manera "se resolverán los perjuicios que a algunos usuarios se les haya podido producir por esta situación", señalan.
La demanda del AMB contempla que la empresa operadora aplique estas acciones correctoras a todos los usuarios que se hayan podido ver afectados, sin que éstos tengan que solicitar a la compañía de aguas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191