GAVÀ
Escuelas e institutos adoptan medidas preventivas para iniciar el curso con seguridad
"Las familias han de confiar en los centros educativos", insiste la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez
![[Img #33048]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/1172_mesures-seguretat-cole-copia.jpg)
La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha visitado esta mañana diferentes escuelas del municipio para conocer de primera mano la situación y las adaptaciones que están realizando para comenzar el curso escolar el próximo lunes 14 de septiembre. La actual pandemia sanitaria ha obligado a tomar medidas excepcionales para garantizar un retorno a las aulas seguro tanto para profesores como para los alumnos.
En este contexto Sánchez ha querido alentar a la comunidad educativa y lanzar un mensaje de tranquilidad. "Soy consciente de la preocupación existente en este regreso a las aulas pero las familias deben confiar en los centros educativos que han hecho muchas adaptaciones con el fin de adaptarse a la actual situación provocada por el coronavirus", aseguraba, tras añadir que "hay que confiar en que aplicando todas las medidas preventivas necesarias el curso pueda empezar de una manera más o menos normalizada".
Durante las visitas realizadas a los centros, la alcaldesa ha comprobado el estado de las obras de mejora que cada verano se llevan a cabo en las escuelas públicas de Gavà. Este año el Ayuntamiento ha destinado cerca de 167.000 euros que han permitido llevar a cabo aquellas actuaciones acordadas con las direcciones de los centros educativos. En conjunto se trata de obras de mantenimiento y de mejora en las cinco escuelas de Primaria de la ciudad con una inversión de 166.865 euros. Una inversión financiada íntegramente por el Ayuntamiento, para atender las demandas existentes, a pesar de no ser su competencia.
Asimismo, la Generalitat está desarrollando obras en el Instituto Bruguers. Se trata de una intervención en las pistas exteriores para mejorar la accesibilidad y el acceso principal del equipamiento. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Director de reforma integral del centro que el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, entregó al Ayuntamiento el pasado mes de julio y que ahora está siendo estudiando por los responsables y técnicos municipales. Este Plan Director contempla la reforma y mejora del actual edificio en cinco etapas que se desarrollarán sin que tengan afectación en la actividad del centro, durante los meses de verano. Está previsto que los trabajos estén terminados para el curso 2024-2025.
La principal novedad de cara al nuevo curso escolar es la entrada en funcionamiento del instituto escuela Gavà-Mar. Las obras del nuevo centro ya han finalizado y han consistido en la construcción de un edificio adosado al existente de planta baja y planta piso ue acogerá ocho aulas de secundaria, un aula complementaria, un aula taller y un laboratorio, así como aseos.
Ayudas a la escolarización
El Ayuntamiento de Gavà ha abierto la convocatoria de subvenciones para la igualdad de la infancia en el entorno escolar para el curso 2020-2021. En concreto se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de cinco de las ocho líneas de ayudas con una dotación de 237.500 euros, lo que supone un incremento de 60.000 euros respecto al curso pasado. Fuentes municipales aseguran que "el objetivo es llegar al mayor número de familias y garantizar que todos los niños puedan iniciar el curso en las mismas condiciones y teniendo en cuenta que las consecuencias socioeconómicas de la pandemia del coronavirus comportan más dificultades a las familias".
Por otra parte, hasta el 15 de octubre se pueden tramitar las becas relacionadas con la adquisición de libros de texto (90.000 euros), actividades extraescolares (65.000 euros), becas para salidas curriculares (40.000 euros), becas comedor para niños de las dos guarderías públicas (20.000 euros) y becas para apoyo SIEI (22.500 euros). Esta última ayuda se puede tramitar hasta el 30 de noviembre.
Los 237.500 euros iniciales se verán ampliados hasta los 383.500 euros una vez se incorporen el resto de ayudas dirigidas a cubrir los gastos básicos en materia educativa dentro y fuera de las aulas. En concreto se trata del complemento de las becas comedor que otorga el Consell Comarcal (60.000 euros), subvención para el comedor a alumnos de secundaria (15.000 euros), ayudas para los centros y actividades extraescolares (26.000 euros) y casales de agosto (34.000 euros) y las becas de apoyo a la inclusión en los casales de verano para alumnos con necesidades educativas especiales (26.000 euros).
![[Img #33048]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/1172_mesures-seguretat-cole-copia.jpg)
La alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha visitado esta mañana diferentes escuelas del municipio para conocer de primera mano la situación y las adaptaciones que están realizando para comenzar el curso escolar el próximo lunes 14 de septiembre. La actual pandemia sanitaria ha obligado a tomar medidas excepcionales para garantizar un retorno a las aulas seguro tanto para profesores como para los alumnos.
En este contexto Sánchez ha querido alentar a la comunidad educativa y lanzar un mensaje de tranquilidad. "Soy consciente de la preocupación existente en este regreso a las aulas pero las familias deben confiar en los centros educativos que han hecho muchas adaptaciones con el fin de adaptarse a la actual situación provocada por el coronavirus", aseguraba, tras añadir que "hay que confiar en que aplicando todas las medidas preventivas necesarias el curso pueda empezar de una manera más o menos normalizada".
Durante las visitas realizadas a los centros, la alcaldesa ha comprobado el estado de las obras de mejora que cada verano se llevan a cabo en las escuelas públicas de Gavà. Este año el Ayuntamiento ha destinado cerca de 167.000 euros que han permitido llevar a cabo aquellas actuaciones acordadas con las direcciones de los centros educativos. En conjunto se trata de obras de mantenimiento y de mejora en las cinco escuelas de Primaria de la ciudad con una inversión de 166.865 euros. Una inversión financiada íntegramente por el Ayuntamiento, para atender las demandas existentes, a pesar de no ser su competencia.
Asimismo, la Generalitat está desarrollando obras en el Instituto Bruguers. Se trata de una intervención en las pistas exteriores para mejorar la accesibilidad y el acceso principal del equipamiento. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Director de reforma integral del centro que el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, entregó al Ayuntamiento el pasado mes de julio y que ahora está siendo estudiando por los responsables y técnicos municipales. Este Plan Director contempla la reforma y mejora del actual edificio en cinco etapas que se desarrollarán sin que tengan afectación en la actividad del centro, durante los meses de verano. Está previsto que los trabajos estén terminados para el curso 2024-2025.
La principal novedad de cara al nuevo curso escolar es la entrada en funcionamiento del instituto escuela Gavà-Mar. Las obras del nuevo centro ya han finalizado y han consistido en la construcción de un edificio adosado al existente de planta baja y planta piso ue acogerá ocho aulas de secundaria, un aula complementaria, un aula taller y un laboratorio, así como aseos.
Ayudas a la escolarización
El Ayuntamiento de Gavà ha abierto la convocatoria de subvenciones para la igualdad de la infancia en el entorno escolar para el curso 2020-2021. En concreto se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de cinco de las ocho líneas de ayudas con una dotación de 237.500 euros, lo que supone un incremento de 60.000 euros respecto al curso pasado. Fuentes municipales aseguran que "el objetivo es llegar al mayor número de familias y garantizar que todos los niños puedan iniciar el curso en las mismas condiciones y teniendo en cuenta que las consecuencias socioeconómicas de la pandemia del coronavirus comportan más dificultades a las familias".
Por otra parte, hasta el 15 de octubre se pueden tramitar las becas relacionadas con la adquisición de libros de texto (90.000 euros), actividades extraescolares (65.000 euros), becas para salidas curriculares (40.000 euros), becas comedor para niños de las dos guarderías públicas (20.000 euros) y becas para apoyo SIEI (22.500 euros). Esta última ayuda se puede tramitar hasta el 30 de noviembre.
Los 237.500 euros iniciales se verán ampliados hasta los 383.500 euros una vez se incorporen el resto de ayudas dirigidas a cubrir los gastos básicos en materia educativa dentro y fuera de las aulas. En concreto se trata del complemento de las becas comedor que otorga el Consell Comarcal (60.000 euros), subvención para el comedor a alumnos de secundaria (15.000 euros), ayudas para los centros y actividades extraescolares (26.000 euros) y casales de agosto (34.000 euros) y las becas de apoyo a la inclusión en los casales de verano para alumnos con necesidades educativas especiales (26.000 euros).

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23