SANT BOI
La Gasol Foundation y el Ayuntamiento divulgan el conocimiento científico sobre hábitos saludables
Ponen en marcha el ciclo virtual 'Desayunos científicos', en el que ponentes de primer nivel darán a conocer las claves para mejorar nuestro estilo de vida
![[Img #33204]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/8865_gasolfoundation_2.jpg)
La Gasol Foundation y el Ayuntamiento de Sant Boi tienen un objetivo común: generar conocimiento y sensibilización en torno a la importancia de seguir un estilo de vida saludable. De hecho, la fundación, que nació en el año 2013 de la mano de los hermanos Pau y Marc Gasol, y cuya sede está en Sant Boi, tiene como misión reducir las cifras de obesidad infantil (un fenómeno que según la OMS afecta a 124 millones de niños de entre 5 y 19 años en todo el mundo) a través de la promoción del deporte y la actividad física, una alimentación saludable, las horas y la calidad del sueño y el equilibrio emocional de niños y niñas, jóvenes y sus familias. Y, de forma totalmente alineada con estos objetivos, el Ayuntamiento de Sant Boi busca potenciar y promocionar la ciudad como un territorio sostenible y saludable para su población, a través de sus políticas públicas.
Fruto de esta voluntad compartida, surge la iniciativa bautizada como Desayunos científicos, un ciclo virtual orientado a divulgar conocimiento científico sobre hábitos saludables y obesidad infantil entre la ciudadanía. Las jornadas se plantean en un formato totalmente virtual, dividido en dos partes: por un lado, la ponencia de un experto sobre alguna temática relacionada con hábitos de salud desde una perspectiva científica; y, por otra parte, el debate, donde la audiencia tendrá la oportunidad de realizar preguntas, debatir o interactuar con la persona ponente u otros asistentes mediante consultas escritas a tiempo real.
“Este formato 100% online, con acceso gratuito, permite que la divulgación del conocimiento vaya más allá del territorio de Sant Boi, generando un nuevo entorno virtual efectivo a la par que dinámico, accesible para cualquier persona, gracias al propio diseño y concepción de las jornadas”, resaltan desde el Ayuntamiento, que participa en este proyecto a través de su laboratorio de innovación social público Coboi Lab.
Los Desayunos científicos contarán con científicos de primer nivel y, con una voluntad divulgativa, se dirigirán a todas aquellas personas que estén interesadas en mejorar sus estilos de vida, así como ahondar en temas de salud y hábitos saludables desde una perspectiva científica.
La primera sesión de este ciclo se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, a las 9.30 horas. En el webinar, conducido por el responsable de Programas de la Gasol Foundation, el doctor Santi F. Gómez, y la técnica de Programas de la misma entidad, Clara Homs, se desvelarán las claves sobre cómo conseguir cambios de hábitos por unos más saludables según la experiencia y la evidencia científica recogida por la fundación a través de la evaluación de sus proyectos. “Los factores psicológicos y sociales son los que impulsan la modificación y consolidación de los estilos de vida saludable. Si los descubrimos y sabemos cómo abordarlos, tendremos la llave para abrir la puerta al cambio de hábitos”, explica Gómez.
La sesión contará con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Lluïsa Moret, y la directora ejecutiva de la Gasol Foundation, Cristina Ribes, quienes presentarán el acto y explicarán la motivación que ha impulsado esta nueva colaboración entre ambas instituciones. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de la plataforma Eventbrite (http://desayunoscientificos.eventbrite.es/).
“Desde hace años, Sant Boi ha hecho una apuesta estratégica por ser una ciudad sostenible y saludable”, recuerda Moret. “Y en este contexto, tenemos la suerte de contar con la Gasol Foundation como aliada para trabajar conjuntamente en proyectos pioneros y referentes que nos ayudan a extender hábitos saludables entre la población infantil de la ciudad, con un impacto real en sus vidas cotidianas”, reconoce la alcaldesa.
![[Img #33204]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/8865_gasolfoundation_2.jpg)
La Gasol Foundation y el Ayuntamiento de Sant Boi tienen un objetivo común: generar conocimiento y sensibilización en torno a la importancia de seguir un estilo de vida saludable. De hecho, la fundación, que nació en el año 2013 de la mano de los hermanos Pau y Marc Gasol, y cuya sede está en Sant Boi, tiene como misión reducir las cifras de obesidad infantil (un fenómeno que según la OMS afecta a 124 millones de niños de entre 5 y 19 años en todo el mundo) a través de la promoción del deporte y la actividad física, una alimentación saludable, las horas y la calidad del sueño y el equilibrio emocional de niños y niñas, jóvenes y sus familias. Y, de forma totalmente alineada con estos objetivos, el Ayuntamiento de Sant Boi busca potenciar y promocionar la ciudad como un territorio sostenible y saludable para su población, a través de sus políticas públicas.
Fruto de esta voluntad compartida, surge la iniciativa bautizada como Desayunos científicos, un ciclo virtual orientado a divulgar conocimiento científico sobre hábitos saludables y obesidad infantil entre la ciudadanía. Las jornadas se plantean en un formato totalmente virtual, dividido en dos partes: por un lado, la ponencia de un experto sobre alguna temática relacionada con hábitos de salud desde una perspectiva científica; y, por otra parte, el debate, donde la audiencia tendrá la oportunidad de realizar preguntas, debatir o interactuar con la persona ponente u otros asistentes mediante consultas escritas a tiempo real.
“Este formato 100% online, con acceso gratuito, permite que la divulgación del conocimiento vaya más allá del territorio de Sant Boi, generando un nuevo entorno virtual efectivo a la par que dinámico, accesible para cualquier persona, gracias al propio diseño y concepción de las jornadas”, resaltan desde el Ayuntamiento, que participa en este proyecto a través de su laboratorio de innovación social público Coboi Lab.
Los Desayunos científicos contarán con científicos de primer nivel y, con una voluntad divulgativa, se dirigirán a todas aquellas personas que estén interesadas en mejorar sus estilos de vida, así como ahondar en temas de salud y hábitos saludables desde una perspectiva científica.
La primera sesión de este ciclo se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, a las 9.30 horas. En el webinar, conducido por el responsable de Programas de la Gasol Foundation, el doctor Santi F. Gómez, y la técnica de Programas de la misma entidad, Clara Homs, se desvelarán las claves sobre cómo conseguir cambios de hábitos por unos más saludables según la experiencia y la evidencia científica recogida por la fundación a través de la evaluación de sus proyectos. “Los factores psicológicos y sociales son los que impulsan la modificación y consolidación de los estilos de vida saludable. Si los descubrimos y sabemos cómo abordarlos, tendremos la llave para abrir la puerta al cambio de hábitos”, explica Gómez.
La sesión contará con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Lluïsa Moret, y la directora ejecutiva de la Gasol Foundation, Cristina Ribes, quienes presentarán el acto y explicarán la motivación que ha impulsado esta nueva colaboración entre ambas instituciones. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través de la plataforma Eventbrite (http://desayunoscientificos.eventbrite.es/).
“Desde hace años, Sant Boi ha hecho una apuesta estratégica por ser una ciudad sostenible y saludable”, recuerda Moret. “Y en este contexto, tenemos la suerte de contar con la Gasol Foundation como aliada para trabajar conjuntamente en proyectos pioneros y referentes que nos ayudan a extender hábitos saludables entre la población infantil de la ciudad, con un impacto real en sus vidas cotidianas”, reconoce la alcaldesa.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1