ÁREA METROPOLITANA
El AMB anuncia a los municipios nuevas subvenciones para fomentar la movilidad sostenible
El organismo metropolitano destinará 3,3 millones de euros para proyectos de distribución urbana de mercancías, la red de carriles ciclables Bicivia, el proyecto Biciempresa, la implantación de zona de bajas emisiones locales o proyectos de ciclologística
![[Img #33325]](https://elfar.cat/upload/images/09_2020/2887_20190522-5.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha mantenido una reunión telemática con representantes de los municipios metropolitanos, para explicar detalladamente la hoja de ruta en cuanto a los nuevos servicios e inversiones en movilidad.
"El Estado de Alarma y el confinamiento de la población han tenido un gran impacto en la movilidad y los niveles de contaminación, factores determinantes en la salud de la población", remarcaba ante los asistentes el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, Antoni Poveda, quien añadió que "el desconfinamiento de las actividades comportará un gran reto, ya que todos los indicadores apuntan a un fuerte incremento del uso del vehículo particular y, por tanto, de elevados niveles de contaminación atmosférica y un riesgo de colapso de nuestro sistema de movilidad". Por este motivo, Poveda destacaba la urgencia de "poner en marcha acciones para conseguir unas ciudades con más bicis y peatones, que recuperen el transporte público como servicio esencial, que favorezcan las empresas con políticas de movilidad sostenible, y que mantengan un aire limpio y saludable".
En este contexto, el Consell Metropolità del 28 de julio aprobó un conjunto de subvenciones y propuestas de inversión por valor de 3,3 millones de euros, orientadas a colaborar con todos los ayuntamientos para promover en todo el territorio una movilidad más saludable y sostenible. Estas acciones están contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible del AMB y se han reforzado con el Acuerdo por una Nueva Movilidad post COVID-19, que fue aprobado en junio.
Primera convocatoria de subvenciones para autónomos para renovar la flota DUM
Por un lado, ya está activa la primera convocatoria de subvenciones para ayudar a los autónomos del ámbito de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), orientada a renovar el parque móvil con vehículos de bajas emisiones, por un importe de 1,25 millones de euros, y adaptarse a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondes BCN.
Con esta línea de ayudas, el AMB facilita la compra de furgonetas, bicicletas o triciclos de carga. Los beneficiarios de las subvenciones son los trabajadores autónomos, los vehículos subvencionables deben ser nuevos y el importe máximo de subvención para cada vehículo varía en función de la categoría y su motorización. Los importes correspondientes a la subvención oscilan entre los 1.500 euros, para una bicicleta o triciclo de carga, y los 3.500 euros, para una furgoneta 100% eléctrica.
Tercera convocatoria para completar la Bicivia
Por otra lado, se ha abierto la tercera convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos para completar la Bicivia, la red ciclable metropolitana. Con una asignación de dos millones de euros, esta línea de ayudas tiene como objetivo estratégico promover la movilidad sostenible en el territorio, facilitar la movilidad cotidiana municipal y supramunicipal en bicicleta y priorizar las conexiones en bicicleta entre municipios cercanos, intercambiadoreds de transporte, polígonos de actividad económica y grandes centros generadores de movilidad.
Cada ayuntamiento metropolitano puede presentar dos solicitudes. El AMB subvencionará hasta el 50% del presupuesto, hasta un máximo de 200.000 euros por consistorio. Los municipios podrán presentar también las actuaciones de mejoras de la red ciclable que hayan implementado desde la declaración del Estado de la Alarma, el pasado 14 de marzo, como medida de lucha contra el COVID-19.
Hasta ahora, el AMB ya ha llevado a cabo dos convocatorias de subvención para construir carriles bici y mejorar la conectividad metropolitana, los años 2016 y 2017, con un total de cuatro millones de euros de subvención entre las dos convocatorias, y una inversión total, entre AMB y ayuntamientos, de 8,5 millones de euros. Como en la nueva convocatoria de subvención que se pone ahora en marcha, se priorizaron los proyectos que forman parte de la red Bicivia, que conecta de manera directa y segura toda la metrópolis de Barcelona.
Convocatoria 2020 del programa Biciempresa
Con este programa, el AMB cede temporalmente bicicletas a las empresas, para fomentar los desplazamientos sostenibles de sus trabajadores a los centros de trabajo. Con esta subvención en especie, el AMB pone a disposición de los trabajadores bicicletas (eléctricas y mecánicas), plegables o de paseo, durante un periodo de tiempo de sis meses, con un máximo de cinco bicis por empresa.
Hasta ahora, se han beneficiado de este programa y subvención 79 empresas del territorio metropolitano. Únicamente entre marzo de 2019 y marzo de 2020 (último año), el AMB cedió, en dos turnos de seis meses, 90 bicicletas a 49 empresas.
Nuevas inversiones
Durante el encuentro mantenido con los municipios, el AMB ha dado a conocer nuevas subvenciones, inversiones y servicios que se concretarán en las próximas semanas.
Este mes de septiembre, por ejemplo, el AMB aprobará subvenciones para extender el modelo de la ZBE Rondes BCN en todo el territorio. De esta manera, subvencionará el 50% de las actuaciones, con un máximo de 100.000 euros por ayuntamiento, en proyectos para implantar zonas de bajas emisiones.
Así mismo, destinará 900.000 euros a proyectos de ciclologística, que faciliten el uso de la bicicleta en la "última milla" del reparto de mercancías. Las subvenciones a los ayuntamientos incluyen los estudios previos de ubicación de los proyectos de ciclologística local, la inversión en instalaciones (espacios de intercambio de mercancías, almacenes y lockers), y vehículos (bicicletas y triciclos de carga), así como cursos de formación para los repartidores.
Por último, se avanzará también en las inversiones en la red metropolitana de puntos de recarga de vehículos eléctricos. El objetivo es ejecutar la ampliación de la red en 48 nuevos puntos y 26 nuevas fotolineras a cargo del presupuesto del AMB y las subvenciones FEDER concedidas.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha mantenido una reunión telemática con representantes de los municipios metropolitanos, para explicar detalladamente la hoja de ruta en cuanto a los nuevos servicios e inversiones en movilidad.
"El Estado de Alarma y el confinamiento de la población han tenido un gran impacto en la movilidad y los niveles de contaminación, factores determinantes en la salud de la población", remarcaba ante los asistentes el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, Antoni Poveda, quien añadió que "el desconfinamiento de las actividades comportará un gran reto, ya que todos los indicadores apuntan a un fuerte incremento del uso del vehículo particular y, por tanto, de elevados niveles de contaminación atmosférica y un riesgo de colapso de nuestro sistema de movilidad". Por este motivo, Poveda destacaba la urgencia de "poner en marcha acciones para conseguir unas ciudades con más bicis y peatones, que recuperen el transporte público como servicio esencial, que favorezcan las empresas con políticas de movilidad sostenible, y que mantengan un aire limpio y saludable".
En este contexto, el Consell Metropolità del 28 de julio aprobó un conjunto de subvenciones y propuestas de inversión por valor de 3,3 millones de euros, orientadas a colaborar con todos los ayuntamientos para promover en todo el territorio una movilidad más saludable y sostenible. Estas acciones están contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible del AMB y se han reforzado con el Acuerdo por una Nueva Movilidad post COVID-19, que fue aprobado en junio.
Primera convocatoria de subvenciones para autónomos para renovar la flota DUM
Por un lado, ya está activa la primera convocatoria de subvenciones para ayudar a los autónomos del ámbito de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), orientada a renovar el parque móvil con vehículos de bajas emisiones, por un importe de 1,25 millones de euros, y adaptarse a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Rondes BCN.
Con esta línea de ayudas, el AMB facilita la compra de furgonetas, bicicletas o triciclos de carga. Los beneficiarios de las subvenciones son los trabajadores autónomos, los vehículos subvencionables deben ser nuevos y el importe máximo de subvención para cada vehículo varía en función de la categoría y su motorización. Los importes correspondientes a la subvención oscilan entre los 1.500 euros, para una bicicleta o triciclo de carga, y los 3.500 euros, para una furgoneta 100% eléctrica.
Tercera convocatoria para completar la Bicivia
Por otra lado, se ha abierto la tercera convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos para completar la Bicivia, la red ciclable metropolitana. Con una asignación de dos millones de euros, esta línea de ayudas tiene como objetivo estratégico promover la movilidad sostenible en el territorio, facilitar la movilidad cotidiana municipal y supramunicipal en bicicleta y priorizar las conexiones en bicicleta entre municipios cercanos, intercambiadoreds de transporte, polígonos de actividad económica y grandes centros generadores de movilidad.
Cada ayuntamiento metropolitano puede presentar dos solicitudes. El AMB subvencionará hasta el 50% del presupuesto, hasta un máximo de 200.000 euros por consistorio. Los municipios podrán presentar también las actuaciones de mejoras de la red ciclable que hayan implementado desde la declaración del Estado de la Alarma, el pasado 14 de marzo, como medida de lucha contra el COVID-19.
Hasta ahora, el AMB ya ha llevado a cabo dos convocatorias de subvención para construir carriles bici y mejorar la conectividad metropolitana, los años 2016 y 2017, con un total de cuatro millones de euros de subvención entre las dos convocatorias, y una inversión total, entre AMB y ayuntamientos, de 8,5 millones de euros. Como en la nueva convocatoria de subvención que se pone ahora en marcha, se priorizaron los proyectos que forman parte de la red Bicivia, que conecta de manera directa y segura toda la metrópolis de Barcelona.
Convocatoria 2020 del programa Biciempresa
Con este programa, el AMB cede temporalmente bicicletas a las empresas, para fomentar los desplazamientos sostenibles de sus trabajadores a los centros de trabajo. Con esta subvención en especie, el AMB pone a disposición de los trabajadores bicicletas (eléctricas y mecánicas), plegables o de paseo, durante un periodo de tiempo de sis meses, con un máximo de cinco bicis por empresa.
Hasta ahora, se han beneficiado de este programa y subvención 79 empresas del territorio metropolitano. Únicamente entre marzo de 2019 y marzo de 2020 (último año), el AMB cedió, en dos turnos de seis meses, 90 bicicletas a 49 empresas.
Nuevas inversiones
Durante el encuentro mantenido con los municipios, el AMB ha dado a conocer nuevas subvenciones, inversiones y servicios que se concretarán en las próximas semanas.
Este mes de septiembre, por ejemplo, el AMB aprobará subvenciones para extender el modelo de la ZBE Rondes BCN en todo el territorio. De esta manera, subvencionará el 50% de las actuaciones, con un máximo de 100.000 euros por ayuntamiento, en proyectos para implantar zonas de bajas emisiones.
Así mismo, destinará 900.000 euros a proyectos de ciclologística, que faciliten el uso de la bicicleta en la "última milla" del reparto de mercancías. Las subvenciones a los ayuntamientos incluyen los estudios previos de ubicación de los proyectos de ciclologística local, la inversión en instalaciones (espacios de intercambio de mercancías, almacenes y lockers), y vehículos (bicicletas y triciclos de carga), así como cursos de formación para los repartidores.
Por último, se avanzará también en las inversiones en la red metropolitana de puntos de recarga de vehículos eléctricos. El objetivo es ejecutar la ampliación de la red en 48 nuevos puntos y 26 nuevas fotolineras a cargo del presupuesto del AMB y las subvenciones FEDER concedidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169