Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

| 113
Miércoles, 30 de Septiembre de 2020
CASTELLDEFELS

Arranca el Acuerdo de Ciudad para la reactivación económica y social

El pleno aprueba el documento que incluye 303 medidas concretas, agrupadas en 22 ejes estratégicos, para hacer frente a las consecuencias provocadas por la pandemia

[Img #33377]El pleno de Castelldefels, celebrado hoy, ha aprobado el Plan de Medidas y Ejes Estratégicos del Acuerdo de Ciudad, un documento que incluye 303 medidas, agrupadas en 22 ejes estratégicos y 10 ámbitos de actuación, "que se ha elaborado mediante un gran consenso social, político e institucional, que se ha tejido en los últimos meses", remarcan fuentes municipales.


El documento fue aprobado con los votos a favor de los grupos que forman el equipo de gobierno municipal (PSC, ERC y JuntsxCastelldefels), además de Cs y la regidora no adscrita. El PP y Movem-ECP se abstuvieron.


La sesión constitutiva del Acuerdo de Ciudad tuvo lugar de manera telemática el 9 de junio pasado, con la participación de más de 130 ciudadanos entre quienes estaban los representantes de las principales entidades y agentes económicos y sociales de la ciudad, de todos los partidos políticos presentes en el oleno municipal de Castelldefels y de todas las instituciones públicas relacionadas con las competencias del Ayuntamiento: Consell Comarcal, Área Metropolitana de Barcelona, Diputación de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Gobierno del Estado y Unión Europea.


Desde mayo a julio más de un centenar de representantes de entidades, instituciones y agentes cívicos y sociales llevaron a cabo diferentes encuentros para dar contenido a este acuerdo a través de cinco grupos de trabajo: de medidas de reactivación económica, de medidas de reactivación social, de transformación e impulso digital, por una ciudad educadora y por un nuevo modelo urbano sostenible.


Este trabajo participativo dio como fruto un documento con 188 medidas que establecerán prioridades durante los próximos años en la nueva agenda de actuaciones municipales. A este paquete de medidas, se han añadido posteriormente las propuestas consensuadas con grupos de la oposición: PP, 30 propuestas; Movem-ECP, 66; y Cs, 19. El resultado final ha sido un documento con un total de 303 medidas concretas, aprobado hoy en el plenario municipal.

 

El bautizado como Plan de Medidas y Ejes Estratégicos se despliega en cinco grandes bloques de medidas que contemplan 22 ejes estratégicos: Reactivación económica; Recuperación social; Transformación e impulso digital, Ciudad Educadora y Nuevo Modelo Urbano Sostenible.

 
Entre los ejes del bloque destinado a la reactivación económica, destacan la activación de medidas de atención y recolocación de las personas que han quedado en situación de desempleo, el impulso de acciones para la reactivación económica del tejido productivo local, el fomento del consumo en el comercio local de proximidad y el refuerzo de la apuesta municipal por una estrategia turística de calidad, sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar de la ciudadanía.


En el ámbito de la recuperación social, destacan ejes como la priorización del apoyo y el acompañamiento a colectivos y personas vulnerables, el apoyo y el acompañamiento a la gente mayor, las personas dependientes y con discapacidad, así como evitar la exclusión residencial y velar por reforzar el sistema de Salud Pública.

En cuanto a la transformación e impulso digital, el documento aboga por un nuevo impulso a la gobernanza inteligente y la comunicación digital, la formación y los recursos a la ciudadanía para evitar la brecha digital, así como la transformación digital de entidades, empresas, comercios y profesionales.

Por lo que respecta al bloque de Ciudad Educadora, destacan medidas para garantizar estratégicamente el acceso universal a la cultura y el conocimiento, velar por la continuidad de los proyectos culturales, de educación no obligatoria y de ocio, y facilitar el acceso universal a la cultura, tanto para la creación como para la ciudadanía.
 
Por último, en el apartado de nuevo modelo urbano sostenible, los ejes estratégicos reflejan la apuesta por una movilidad sostenible y saludable y la lucha contra el cambio climático, haciendo hincapié en la preservación de la biodiversidad y los valores naturales de Castelldefels.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.