Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 14:20:11 horas

| 350
Jueves, 08 de Octubre de 2020
L'HOSPITALET

El Hospital de Bellvitge pone en marcha el nuevo Laboratorio de Inmunología

En estas instalaciones se realizan más de 215.000 determinaciones anuales para enfermedades del sistema inmunitario, cánceres y trasplantes

[Img #33509]

El nuevo Laboratorio de Inmunología de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Institut Català de la Salut (ICS), ubicado en el Hospital Universitario de Bellvitge, se ha puesto en marcha tras unas obras de remodelación integral que han permitido modernizar el equipamiento y doblar el espacio disponible. "Las nuevas instalaciones suponen una mejora muy importante de las condiciones de trabajo y, por tanto, de la capacidad de dar respuesta a las necesidades del hospital y todo el territorio”, señala el jefe de la sección de Inmunología, el doctor Jordi Bas.

 

En las nuevas instalaciones, destaca la cámara de cultivos celulares. Desde el centro hospitalario explican que esta dotación permitirá llevar a cabo técnicas de estudio funcional de la inmunidad celular, "que son necesarias para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diversas patologías en la etiología o patogenia de las cuales el sistema inmunitario tiene un papel".

 

El Laboratorio de Inmunología realizó el año pasado un total de 215.492 determinaciones. Se trata de un servicio con una larga trayectoria en el Hospital de Bellvitge que actualmente forma parte del Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur (LCTMS).

 

Su actividad está relacionada con la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las distintas enfermedades relacionadas con alteraciones del sistema inmunitario y de las situaciones en que las manipulaciones inmunitarias son parte importante del tratamiento y de la prevención. Forman parte de su ámbito de actuación las inmunodeficiencias, las neoplasias de células del sistema inmunitario, la hipersensibilidad inmediata, la inflamación, la respuesta a las infecciones, la autoinmunidad, el trasplante, las transfusiones, la inmunoterapia y la inmunoterapia celular y génica.

 

Asimismo, toma parte en proyectos de investigación en el marco del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Actualmente, participa en una investigación para definir el perfil inmunitario de riesgo en COVID-19 junto con los Laboratorios de Inmunología de los hospitales Vall d’Hebron y Germans Trias i Pujol, con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III.

 

Con el arranque del nuevo Laboratorio de Inmunología, culmina la primera fase de la puesta en marcha del Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur (LCTMS), fruto de un proceso de unificación de los distintos laboratorios de los hospitales y de la atención primaria del territorio impulsado hace unos años por el ICS para incrementar su eficiencia y competitividad.

 

En noviembre de 2019, se inauguró ya el nuevo Laboratorio CORE del LCTMS, donde se realizan hasta un 70% de todas las determinaciones mediante cadenas automatizadas, dando respuesta a las necesidades asistenciales de Atención Primaria y los hospitales de Bellvitge y Viladecans. Además de las nuevas dependencias de Inmunología, este verano se ha abierto también un área de validación facultativa. El conjunto de instalaciones del LCTMS ocupan actualmente una superficie de unos 4.000 metros cuadrados en el Hospital de Bellvitge.

 

“Estamos preparados para dar respuesta tanto a las necesidades más especializadas como al elevado volumen de demanda del territorio”, destaca la directora del Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur, la doctora Nuria Llecha. Más allá del fuerte incremento de actividad actual por la pandemia de COVID-19 y de los interrogantes sobre cómo evolucionará, Llecha alerta de que “debemos ser flexibles, y estar preparados para dar respuesta a una demanda que puede ser modificada, entre otros factores, por la situación demográfica del territorio con una población más envejecida y, por otra parte, por los avances biomédicos que hacen necesarios análisis de alta complejidad”.

 

Próximamente, el LCTMS iniciará una segunda fase de crecimiento con la construcción de nuevas infraestructuras para el Servicio de Microbiología, que ya ha aumentado notablemente sus profesionales y equipamientos para poder dar respuesta a la muy alta demanda actual de pruebas PCR de COVID-19.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.