ÁREA METROPOLITANA
El AMB pone en conocimiento de los municipios las políticas de uso del tiempo
Está prevista una jornada el 3 de noviembre dirigida a cargos políticos y personal técnico de los municipios metropolitanos donde se compartirán buenas prácticas de conciliación
![[Img #33510]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/8192_cartell-tuw_eng_final.jpg)
En los últimos años, gracias al impulso institucional y de la sociedad civil, las políticas de usos del tiempo se han hecho un hueco en la agenda política catalana. Desde 2014 se organiza la Semana de los Horarios, que se ha convertido en un espacio de discusión de referencia a escala internacional sobre el uso del tiempo. En este contexto y con el claro objetivo de favorecer la cohesión social, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado un conjunto de acciones para remarcar la importancia de la conciliación y los usos del tiempo, que son un elemento clave para la reactivación económica y el bienestar de la ciudadanía. Se trata de aspectos estrechamente relacionados con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 y la lucha contra los efectos del COVID-19.
En primer lugar, en el pleno de septiembre, la Junta de Gobierno aprobó el convenio con la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society (BTUI) para impulsar políticas públicas que favorezcan la conciliación y un uso del tiempo más igualitario y saludable, que aspira conseguir que la Unión Europea y las Naciones Unidas hagan recomendaciones para impulsar las políticas de uso del tiempo, con alcance mundial. Se trata de un acuerdo interinstitucional entre la BTUI, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el AMB que, con esta aprobación, se traslada a escala metropolitana.
En este marco, el próximo martes 3 de noviembre del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB celebrará de manera virtual la jornada Por una nueva organización del tiempo en el área metropolitana, dirigida a cargos políticos y personal técnico de los ayuntamientos. Durante el encuentro se compartirán buenas prácticas de conciliación y los beneficios que las políticas del tiempo tienen para la ciudadanía. El acto contará con la presencia y la participación de la vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Montserrat Ballarín; la cocoordinadora de la BTUI, Marta Junqué; la doctora en Políticas Públicas y Transformación Social, Elisa Stinus, y el consultor especializado en políticas públicas del tiempo Xavier Peralta, entre otros. También se ha confirmado la asistencia de las alcaldesas de Esplugues y Sant Boi, Pilar Díaz y Lluïsa Moret, respectivamente.
A raíz del acuerdo con la BTUI y las otras instituciones, el AMB colaborará y participará en la Time Use Week 2020 y 2021, un espacio de encuentro y debate con expertos de investigación, organizaciones, empresas e instituciones que busca construir un discurso global sobre las políticas del tiempo. De hecho, la edición de este año, que se celebrará de manera virtual entre el 23 y el 27 de noviembre, es la versión internacionalizada de la séptima Semana de los Horarios.
Los diferentes debates se organizarán en torno a cuatro ejes temáticos: las políticas locales del tiempo, el dilema europeo ante la decisión de supresión del cambio de hora que debe tomar la UE en 2021, el impacto del COVID-19 en la organización del trabajo y los resultados de las investigaciones sobre el impacto de la pandemia en los usos del tiempo, hechas en el terreno catalán, europeo e internacional por parte de organismos como Eurofound, la Harvard Business School, la London Business School o el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Catalunya (CEO).
Para más información sobre la Time Use Week 2020, se puede consultar www.timeuse.barcelona/tuw-2020. El AMB también ampliará la información sobre la jornada Por una nueva organización del tiempo en el área metropolitana en www.amb.cat/web/desenvolupament-socioeconomic/politiques-socials.
![[Img #33510]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/8192_cartell-tuw_eng_final.jpg)
En los últimos años, gracias al impulso institucional y de la sociedad civil, las políticas de usos del tiempo se han hecho un hueco en la agenda política catalana. Desde 2014 se organiza la Semana de los Horarios, que se ha convertido en un espacio de discusión de referencia a escala internacional sobre el uso del tiempo. En este contexto y con el claro objetivo de favorecer la cohesión social, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado un conjunto de acciones para remarcar la importancia de la conciliación y los usos del tiempo, que son un elemento clave para la reactivación económica y el bienestar de la ciudadanía. Se trata de aspectos estrechamente relacionados con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 y la lucha contra los efectos del COVID-19.
En primer lugar, en el pleno de septiembre, la Junta de Gobierno aprobó el convenio con la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society (BTUI) para impulsar políticas públicas que favorezcan la conciliación y un uso del tiempo más igualitario y saludable, que aspira conseguir que la Unión Europea y las Naciones Unidas hagan recomendaciones para impulsar las políticas de uso del tiempo, con alcance mundial. Se trata de un acuerdo interinstitucional entre la BTUI, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el AMB que, con esta aprobación, se traslada a escala metropolitana.
En este marco, el próximo martes 3 de noviembre del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB celebrará de manera virtual la jornada Por una nueva organización del tiempo en el área metropolitana, dirigida a cargos políticos y personal técnico de los ayuntamientos. Durante el encuentro se compartirán buenas prácticas de conciliación y los beneficios que las políticas del tiempo tienen para la ciudadanía. El acto contará con la presencia y la participación de la vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Montserrat Ballarín; la cocoordinadora de la BTUI, Marta Junqué; la doctora en Políticas Públicas y Transformación Social, Elisa Stinus, y el consultor especializado en políticas públicas del tiempo Xavier Peralta, entre otros. También se ha confirmado la asistencia de las alcaldesas de Esplugues y Sant Boi, Pilar Díaz y Lluïsa Moret, respectivamente.
A raíz del acuerdo con la BTUI y las otras instituciones, el AMB colaborará y participará en la Time Use Week 2020 y 2021, un espacio de encuentro y debate con expertos de investigación, organizaciones, empresas e instituciones que busca construir un discurso global sobre las políticas del tiempo. De hecho, la edición de este año, que se celebrará de manera virtual entre el 23 y el 27 de noviembre, es la versión internacionalizada de la séptima Semana de los Horarios.
Los diferentes debates se organizarán en torno a cuatro ejes temáticos: las políticas locales del tiempo, el dilema europeo ante la decisión de supresión del cambio de hora que debe tomar la UE en 2021, el impacto del COVID-19 en la organización del trabajo y los resultados de las investigaciones sobre el impacto de la pandemia en los usos del tiempo, hechas en el terreno catalán, europeo e internacional por parte de organismos como Eurofound, la Harvard Business School, la London Business School o el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Catalunya (CEO).
Para más información sobre la Time Use Week 2020, se puede consultar www.timeuse.barcelona/tuw-2020. El AMB también ampliará la información sobre la jornada Por una nueva organización del tiempo en el área metropolitana en www.amb.cat/web/desenvolupament-socioeconomic/politiques-socials.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132