COMARCA
Smart Space i el Palau Macaya presenten propostes per millorar la mobilitat i la governança a les àrees metropolitanes
El proper dia 15 d’octubre tindrà lloc una nova conferència virtual que posarà el punt i final al cicle 'Col·laboració Público-Privada en un entorn metropolità eficient i sostenible'
![[Img #33513]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/5807_0000macaya_canvis.jpg)
El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” con la colaboración de la asociación Smart Space (impulsada por AEBALL), IESE Business School y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ponen en marcha la tercera y última parte del Ciclo Estratégico Colaboración público-privada en un entorno metropolitano eficiente y sostenible. Bajo el título Conclusiones y propuestas para la mejora de la movilidad y la gobernanza en las áreas metropolitanas, se darán a conocer las principales ideas y proyectos derivados de las anterior jornadas.
La sesión, que tendrá lugar virtualmente el próximo 15 de octubre, suma nuevas confirmaciones a su panel de expertos. De este modo, participará Rosa Alarcón, la concejal del área de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Rosa Alarcón; y la representante del Greater Manchester Combined Authority, María González.
En el evento se presentarán las conclusiones de la primera sesión, que tuvo lugar en noviembre del año pasado, sobre gobernanza metropolitana y recomendaciones ante los nuevos retos post COVID-19 y también se tratarán las principales ideas que se extrajeron de la segunda sesión, celebrada el pasado mes de enero, sobre movilidad en un entorno metropolitano eficiente y sostenible.
Abierto a metrópolis, ciudadanos, empresas y entidades interesadas, el acto contará con expertos tanto del sector público como privado. La primera parte de la conferencia, donde se presentarán las principales conclusiones de los dos actos anteriores y se darán recomendaciones ante los nuevos retos del COVID-19, contará con Mariona Tomàs, profesora de la Universitat de Barcelona y experta en Gestión Metropolitana y Joan Enric Ricart, Director Académico PPP for Cities del IESE Business School.
En la segunda parte, bajo el título Implementación de la Movilidad as a service (Movilidad como servicio) en el área Metropolitana de Barcelona, participarán la presidenta de TMB, Rosa Alarcón; el CEO & managing partner en Factual, Martí Jofre; el director del área de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Joan M. Bigas, y el director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, David Saldoni.
Por último, se realizará la clausura y las conclusiones finales de la mano de la CEO de Smart Space y vicepresidenta de AEBALL y UPMBALL, M. Rosa Fiol, y del director del área de Desarrollo Económico y Social del AMB. Héctor Santcovsky.
Colaboración público-privada en un entorno metropolitano eficiente y sostenible es un ciclo seleccionado entre los proyectos innovadores de la convocatoria Palau Macaya de la Fundación "la Caixa" 2018. El ciclo pretende dar visibilidad a diferentes fórmulas de gestión de las entidades metropolitanas y su gobernanza, así como a experiencias relacionadas con la gestión metropolitana de la movilidad, para hacer un análisis y provocar la reflexión de las personas responsables, además de ayudar a definir las líneas estratégicas a corto, medio y largo plazo.
En el ciclo, dividido en tres jornadas, se abordaron temas como la movilidad o las formas de gobernanza de la mano de responsables políticos y técnicos expertos en diferentes temas. Los seminarios estratégicos se dirigen específicamente a los responsables de las políticas y las acciones relacionadas con los retos.
El Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa” con la colaboración de la asociación Smart Space (impulsada por AEBALL), IESE Business School y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ponen en marcha la tercera y última parte del Ciclo Estratégico Colaboración público-privada en un entorno metropolitano eficiente y sostenible. Bajo el título Conclusiones y propuestas para la mejora de la movilidad y la gobernanza en las áreas metropolitanas, se darán a conocer las principales ideas y proyectos derivados de las anterior jornadas.
La sesión, que tendrá lugar virtualmente el próximo 15 de octubre, suma nuevas confirmaciones a su panel de expertos. De este modo, participará Rosa Alarcón, la concejal del área de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Rosa Alarcón; y la representante del Greater Manchester Combined Authority, María González.
En el evento se presentarán las conclusiones de la primera sesión, que tuvo lugar en noviembre del año pasado, sobre gobernanza metropolitana y recomendaciones ante los nuevos retos post COVID-19 y también se tratarán las principales ideas que se extrajeron de la segunda sesión, celebrada el pasado mes de enero, sobre movilidad en un entorno metropolitano eficiente y sostenible.
Abierto a metrópolis, ciudadanos, empresas y entidades interesadas, el acto contará con expertos tanto del sector público como privado. La primera parte de la conferencia, donde se presentarán las principales conclusiones de los dos actos anteriores y se darán recomendaciones ante los nuevos retos del COVID-19, contará con Mariona Tomàs, profesora de la Universitat de Barcelona y experta en Gestión Metropolitana y Joan Enric Ricart, Director Académico PPP for Cities del IESE Business School.
En la segunda parte, bajo el título Implementación de la Movilidad as a service (Movilidad como servicio) en el área Metropolitana de Barcelona, participarán la presidenta de TMB, Rosa Alarcón; el CEO & managing partner en Factual, Martí Jofre; el director del área de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Joan M. Bigas, y el director general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, David Saldoni.
Por último, se realizará la clausura y las conclusiones finales de la mano de la CEO de Smart Space y vicepresidenta de AEBALL y UPMBALL, M. Rosa Fiol, y del director del área de Desarrollo Económico y Social del AMB. Héctor Santcovsky.
Colaboración público-privada en un entorno metropolitano eficiente y sostenible es un ciclo seleccionado entre los proyectos innovadores de la convocatoria Palau Macaya de la Fundación "la Caixa" 2018. El ciclo pretende dar visibilidad a diferentes fórmulas de gestión de las entidades metropolitanas y su gobernanza, así como a experiencias relacionadas con la gestión metropolitana de la movilidad, para hacer un análisis y provocar la reflexión de las personas responsables, además de ayudar a definir las líneas estratégicas a corto, medio y largo plazo.
En el ciclo, dividido en tres jornadas, se abordaron temas como la movilidad o las formas de gobernanza de la mano de responsables políticos y técnicos expertos en diferentes temas. Los seminarios estratégicos se dirigen específicamente a los responsables de las políticas y las acciones relacionadas con los retos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23