OPINIÓN
Déjate seducir por el futuro y conquístalo
ROSA FIOL. Vicepresidenta y directora general de AEBALL
![[Img #33611]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/5993_rosa-fiol-aeball.jpg)
Escribo estas líneas esperando la publicación de las últimas medidas del Govern ante el incremento de contagios. Tras siete meses de pandemia, parece que estamos un poco cansados y con cierta desesperanza de un final. No podemos olvidar que estas circunstancias son temporales, y que en un plazo de tiempo que no sabemos, la pandemia acabará.
Este futuro incierto se presenta con una serie de cambios ilusionantes, pues suponen una mejora en las condiciones de vida de las personas y en el desarrollo de la actividad económica. Este mañana se nos presenta lleno de oportunidades y cambios, que debemos aprovechar y saber valorar.
Sin duda, algunos errores del pasado se corregirán y sabremos reconocer la importancia de los recursos naturales. Con esta crisis sanitaria, hemos iniciado dos transiciones: la ecológica y la digital, que afectan a personas y a empresas.
Los entornos deben transformarse, así como nuestra relación con los recursos. Éstos, siempre limitados y escasos, deben usarse por necesidad, sin contaminar y a poder ser, reutilizarse. Hay mucho trabajo por hacer para la adaptación, pero mucho más para la innovación.
La digitalización transformará las relaciones entre nosotros, con el entorno, con las máquinas, en las actividades sociales, culturales, formativas y profesionales. Es un gran reto adaptarnos, como ciudadanos y como empresas, mejorar nuestra sostenibilidad e implantar la digitalización, así como desarrollar productos y soluciones.
Los cambios asustan, suponen un esfuerzo personal y colectivo, pero la reducción de residuos y la destrucción de recursos, así como la mejora en el acceso de todas las personas a los recursos, a la formación, al conocimiento, hacen del futuro un lugar donde soñar con más justicia, con la conservación de los recursos naturales, la preservación de derechos y libertades. Todos debemos implicarnos en estas mejoras, somos necesarios para llevarlas a cabo.
También se abre una nueva perspectiva para valorar las empresas, la importancia de su aporte a la sociedad. No solo se tendrá en cuenta el beneficio económico, también el valor del aporte social y medioambiental.
Cada vez ocuparán más relevancia en las estrategias y políticas públicas, siendo las colaboraciones público-privadas, los instrumentos idóneos para una eficaz utilización de recursos.
Mucho deben cambiar las estructuras y más las herramientas. Un mundo distinto y mejor nos espera. ¡Hay que trabajar y conquistarlo!
![[Img #33611]](https://elfar.cat/upload/images/10_2020/5993_rosa-fiol-aeball.jpg)
Escribo estas líneas esperando la publicación de las últimas medidas del Govern ante el incremento de contagios. Tras siete meses de pandemia, parece que estamos un poco cansados y con cierta desesperanza de un final. No podemos olvidar que estas circunstancias son temporales, y que en un plazo de tiempo que no sabemos, la pandemia acabará.
Este futuro incierto se presenta con una serie de cambios ilusionantes, pues suponen una mejora en las condiciones de vida de las personas y en el desarrollo de la actividad económica. Este mañana se nos presenta lleno de oportunidades y cambios, que debemos aprovechar y saber valorar.
Sin duda, algunos errores del pasado se corregirán y sabremos reconocer la importancia de los recursos naturales. Con esta crisis sanitaria, hemos iniciado dos transiciones: la ecológica y la digital, que afectan a personas y a empresas.
Los entornos deben transformarse, así como nuestra relación con los recursos. Éstos, siempre limitados y escasos, deben usarse por necesidad, sin contaminar y a poder ser, reutilizarse. Hay mucho trabajo por hacer para la adaptación, pero mucho más para la innovación.
La digitalización transformará las relaciones entre nosotros, con el entorno, con las máquinas, en las actividades sociales, culturales, formativas y profesionales. Es un gran reto adaptarnos, como ciudadanos y como empresas, mejorar nuestra sostenibilidad e implantar la digitalización, así como desarrollar productos y soluciones.
Los cambios asustan, suponen un esfuerzo personal y colectivo, pero la reducción de residuos y la destrucción de recursos, así como la mejora en el acceso de todas las personas a los recursos, a la formación, al conocimiento, hacen del futuro un lugar donde soñar con más justicia, con la conservación de los recursos naturales, la preservación de derechos y libertades. Todos debemos implicarnos en estas mejoras, somos necesarios para llevarlas a cabo.
También se abre una nueva perspectiva para valorar las empresas, la importancia de su aporte a la sociedad. No solo se tendrá en cuenta el beneficio económico, también el valor del aporte social y medioambiental.
Cada vez ocuparán más relevancia en las estrategias y políticas públicas, siendo las colaboraciones público-privadas, los instrumentos idóneos para una eficaz utilización de recursos.
Mucho deben cambiar las estructuras y más las herramientas. Un mundo distinto y mejor nos espera. ¡Hay que trabajar y conquistarlo!










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4