Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 14:35:22 horas

| 436
Jueves, 29 de Octubre de 2020
COMARCA

El Fòrum Social del Baix Llobregat denuncia las "insuficiencias" del sistema sanitario

Solicitará una reunión con la 'conselleria' de Salut para reclamar un refuerzo urgente de la atención primaria

[Img #33820]

El Fòrum Social del Baix Llobregat (FSB), alianza de las fuerzas políticas, sindicales y vecinales de la comarca (PSC, ERC, Comuns, CCOO, UGT, AFFaC y FAVBLL), ha denunciado la situación actual del sistema de salud y ha criticado la "falta de incremento presupuestario" prometido por el Govern de la Generalitat. "El presupuesto de 2020 sigue siendo inferior al que teníamos antes del inicio de los recortes, sin tener en cuenta que se ha incrementado la cartera de servicios y el envejecimiento progresivo de la población", lamentan en un comunicado.

 

Desde el FSB critican lo que consideran un "modelo agotado y poco eficiente, con una visión excesivamente centrada en la atención hospitalaria". Los integrantes del Fòrum apuestan por reforzar y reformular "de forma urgente" la atención primaria como base del sistema asistencial. "Un sistema históricamente mal financiando y prisionero de los recortes que empezaron en 2012, y de los que aún no nos hemos recuperado", remarcan.

 

Aunque desde el FSB reconocen el refuerzo en recursos y contrataciones hechas, aseguran que "éstas siguen siendo insuficientes para atender los volúmenes de presión asistencial en este contexto de pandemia, con unas cargas crecientes de trabajo para los profesionales inviables e inasumibles". Según el Fòrum Social del Baix Llobregat, las listas de espera en la comarca se han disparado un 50% en el caso de especialistas y la capacidad asistencial hospitalaria “está llegando a su límite”. Por este motivo, reclaman una inversión progresiva en la atención primaria que llegue al 25% del gasto sanitario, "ya que actualmente no llega al 13%", afirman.

 

Así mismo, proponen separar la atención asistencial del COVID-19 de la atención primaria; garantizar una atención integral de toda la demanda asistencial y a la vez transitar a un modelo que ponga el énfasis en la salud preventiva y comunitaria; abrir algunos de los CAPS cerrados en la comarca; dignificar la atención y garantizar prevención, protección y la intimidad de las personas. Además, también piden que la solicitud de cita sea atendida en un máximo de 48 horas y reivindican la visita presencial para el colectivo de personas mayores con patologías crónicas asociadas.

 

Otra de las peticiones del FSB es la elaboración de un plan de atención extraordinario que contemple la atención domiciliaria para personas con dependencia, así como reforzar la salud mental y la atención de patologías urgentes “para evitar retrasos o reprogramaciones con el riesgo asociado que conllevaría”.

 

En definitiva, "reivindicamos una atención primaria más resolutiva y eficiente; y apostamos por reestructurar e incrementar la atención primaria, con más recursos informáticos, atención telefónica, instalación y mejora de la red wifi, personal diplomado de grado de enfermería, personal técnico en cuidados de auxiliar de enfermería, un cuerpo de administrativos sanitarios reconocidos como parte integrada en el equipo de atención primaria y criterios de homogeneidad para las pruebas PCR".

 

Los integrantes del FSB han avanzado que solicitarán una reunión con la conselleria de Salut para "contrastar visiones y hacer llegar nuestras propuestas". Por otra parte, también se dirigirán al Consell Comarcal del Baix Llobregat para pedir la convocatoria del Consell de Salut, espacio de debate y consulta creado en enero de 2019, y del que forman parte los agentes sociales, administraciones y profesionales de la salud del Baix Llobregat. "El contexto y la gravedad del momento lo exige y será allí donde llevaremos nuestras propuestas y negociaremos su implementación", aseguran.

 

"Queremos recordar que para nosotros la salud no es un negocio; es nuestro derecho y lo queremos ejercer", señala la portavoz del FSB, Pura Velarde. "Por eso, seguiremos exigiendo políticas decididas a favor de un sistema de salud adecuado a las necesidades de la ciudadanía del Baix Llobregat y no meras declaraciones que no transforman la realidad", apunta, tras añadir que "exigiremos equilibrio, información y transparencia".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.