COMARCA
Alcaldes del Baix Llobregat piden al Govern una flexibilización de las restricciones al sector de la restauración
En una carta firmada por 17 alcaldes y alcaldesas, solicitan al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la apertura de establecimientos de hostelerÃa y restauración, con procedimientos y limitaciones que ayuden al control sanitario de las actividades, su aforo y la seguridad entre los trabajadores y los usuarios
![[Img #34029]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/5445_20201101-b-7-copia-2.jpg)
Un total de 16 alcaldes y alcaldesas socialistas del Baix Llobregat, más la primera edil de L'Hospitalet, han enviado una carta al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, solicitando la "apertura inmediata" de los establecimientos vinculados a los sectores de la restauración y la hostelerÃa para dar respuesta al daño económico que se deriva de la crisis económica y de las restricciones impuestas, "con un peligro gravÃsimo de pérdida masiva de puestos de trabajo".
Â
La carta, que fue enviada el pasado 9 de noviembre, y que, según los propios alcaldes, aún no ha sido contestada "a pesar de la importancia de los requerimientos recogidos en el escrito", evidencia la preocupación de estos ayuntamientos por la "situación dramática" que afrontan los trabajadores de los ámbitos de la restauración y la hostelerÃa.
Â
En la misiva remarcan que los municipios del Baix Llobregat y L'Hospitalet están sufriendo de forma especial el cierre temporal de miles de establecimientos pertenecientes a estos sectores "sin haberles dado una alternativa de viabilidad que les ayude a superar este periodo de dificultades". Además, recuerdan que las restricciones afectan también a la red de proveedores que los abastecen. Desde las alcaldÃas alertan que estamos viviendo la que es sin duda "la peor crisis sanitaria, económica y social de las últimas generaciones".
Â
![[Img #34028]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/1166__a0a8892-copia.jpg)
Â
Los alcaldes también recuerdan en la carta que desde el inicio de la emergencia se han puesto a disposición de las diferentes administraciones para dar respuesta a las nuevas necesidades resultantes de la pandemia, entendiendo la necesidad de restricciones para doblar la curva de transmisión y contagios. Asimismo, consideran que "debemos ser capaces de coordinar la apertura de estos establecimientos con las restricciones actuales de movilidad nocturna y confinamiento perimetrales de fin de semana", por lo que se muestran seguros de que con la voluntad y el consenso de todos, tanto administración como profesionales del sector, "se podrán fijar los procedimientos y las limitaciones que ayuden al control sanitario de estas actividades, su aforo y la seguridad entre los trabajadores y los usuarios".
Â
El último informe sobre el impacto del COVID-19, que emite mensualmente el Consell Comarcal del Baix Llobregat, señala que el sector de comidas y bebidas representa el 9,6%, el comercio al por menor el 14,2% y que el 34% de las empresas de la comarca pertenecen a estos dos grupos de actividad.
Â
También detalla que el 71% de las empresas del Baix Llobregat son pymes de menos de cinco trabajadores, de las que el 75,1% pertenecen a la hostelerÃa y la restauración. En cuanto a datos de desempleo, el Observatori del Consell Comarcal asegura que de abril a septiembre, es decir dos semanas antes del cierre decretado por el Govern de la Generalitat, el paro se habÃa incrementado más del 20%, siendo el sector de comidas y bebidas el segundo más afectado, con un incremento cercano al 26%. "Ahora, con el cierre decretado de dos nuevas semanas, la situación empeorará más rápidamente", remarcan en la carta. "Y no solo nos estamos refiriendo a bares, restaurantes y actividades similares sino también a la inmensa red de proveedores que los abastecen", apuntan los ediles, quienes reclaman una "actitud proactiva y corresponsable" para afrontar un "problema de gravedad extrema" y detener "esta sangrÃa que ya afecta a demasiadas personas".
Â
A la espera de una respuesta por parte del vicepresidente Aragonés, los alcaldes se ponen a disposición del Govern de la Generalitat "para trabajar juntos con diligencia y rapidez en la definición y aplicación de las disposiciones que sean necesarias para la apertura inmediata de los negocios con la máxima seguridad".
Â
Los ediles que han firmado la carta son los de Abrera (Jesús Naharro), Castelldefels (Maria Miranda), Cervelló (José Ignacio Aparicio), Cornellà (Antonio Balmón), Esparreguera (Eduard Rivas), Esplugues (Pilar DÃaz), Gavà (Raquel Sánchez) L'Hospitalet (Núria MarÃn), Molins de Rei (Xavi Paz), Sant Andreu de la Barca (Enric Llorca), Sant Boi (Lluïsa Moret), Sant Esteve Sesrovires (Enric Carbonell), Sant Joan Despà (Antoni Poveda), Sant Just Desvern (Josep Perpinyà ), Sant Vicenç dels Horts (Miguel Comino), Vallirana (Eva MartÃnez) y Viladecans (Carles Ruiz). Todos ellos piden al Govern que "actúe con visión estratégica", promoviendo programas "que combinen la máxima protección de la salud pública con la permanencia de la actividad económica, especialmente en este caso, del mundo de la restauración y la hostelerÃa que tantos puestos de trabajo de proximidad aportan al territorio".
Â
![[Img #34027]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/5591__-noticies_fotos_5543_nfo_foto.jpg)
Un total de 16 alcaldes y alcaldesas socialistas del Baix Llobregat, más la primera edil de L'Hospitalet, han enviado una carta al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, solicitando la "apertura inmediata" de los establecimientos vinculados a los sectores de la restauración y la hostelerÃa para dar respuesta al daño económico que se deriva de la crisis económica y de las restricciones impuestas, "con un peligro gravÃsimo de pérdida masiva de puestos de trabajo".
Â
La carta, que fue enviada el pasado 9 de noviembre, y que, según los propios alcaldes, aún no ha sido contestada "a pesar de la importancia de los requerimientos recogidos en el escrito", evidencia la preocupación de estos ayuntamientos por la "situación dramática" que afrontan los trabajadores de los ámbitos de la restauración y la hostelerÃa.
Â
En la misiva remarcan que los municipios del Baix Llobregat y L'Hospitalet están sufriendo de forma especial el cierre temporal de miles de establecimientos pertenecientes a estos sectores "sin haberles dado una alternativa de viabilidad que les ayude a superar este periodo de dificultades". Además, recuerdan que las restricciones afectan también a la red de proveedores que los abastecen. Desde las alcaldÃas alertan que estamos viviendo la que es sin duda "la peor crisis sanitaria, económica y social de las últimas generaciones".
Â
Â
Los alcaldes también recuerdan en la carta que desde el inicio de la emergencia se han puesto a disposición de las diferentes administraciones para dar respuesta a las nuevas necesidades resultantes de la pandemia, entendiendo la necesidad de restricciones para doblar la curva de transmisión y contagios. Asimismo, consideran que "debemos ser capaces de coordinar la apertura de estos establecimientos con las restricciones actuales de movilidad nocturna y confinamiento perimetrales de fin de semana", por lo que se muestran seguros de que con la voluntad y el consenso de todos, tanto administración como profesionales del sector, "se podrán fijar los procedimientos y las limitaciones que ayuden al control sanitario de estas actividades, su aforo y la seguridad entre los trabajadores y los usuarios".
Â
El último informe sobre el impacto del COVID-19, que emite mensualmente el Consell Comarcal del Baix Llobregat, señala que el sector de comidas y bebidas representa el 9,6%, el comercio al por menor el 14,2% y que el 34% de las empresas de la comarca pertenecen a estos dos grupos de actividad.
Â
También detalla que el 71% de las empresas del Baix Llobregat son pymes de menos de cinco trabajadores, de las que el 75,1% pertenecen a la hostelerÃa y la restauración. En cuanto a datos de desempleo, el Observatori del Consell Comarcal asegura que de abril a septiembre, es decir dos semanas antes del cierre decretado por el Govern de la Generalitat, el paro se habÃa incrementado más del 20%, siendo el sector de comidas y bebidas el segundo más afectado, con un incremento cercano al 26%. "Ahora, con el cierre decretado de dos nuevas semanas, la situación empeorará más rápidamente", remarcan en la carta. "Y no solo nos estamos refiriendo a bares, restaurantes y actividades similares sino también a la inmensa red de proveedores que los abastecen", apuntan los ediles, quienes reclaman una "actitud proactiva y corresponsable" para afrontar un "problema de gravedad extrema" y detener "esta sangrÃa que ya afecta a demasiadas personas".
Â
A la espera de una respuesta por parte del vicepresidente Aragonés, los alcaldes se ponen a disposición del Govern de la Generalitat "para trabajar juntos con diligencia y rapidez en la definición y aplicación de las disposiciones que sean necesarias para la apertura inmediata de los negocios con la máxima seguridad".
Â
Los ediles que han firmado la carta son los de Abrera (Jesús Naharro), Castelldefels (Maria Miranda), Cervelló (José Ignacio Aparicio), Cornellà (Antonio Balmón), Esparreguera (Eduard Rivas), Esplugues (Pilar DÃaz), Gavà (Raquel Sánchez) L'Hospitalet (Núria MarÃn), Molins de Rei (Xavi Paz), Sant Andreu de la Barca (Enric Llorca), Sant Boi (Lluïsa Moret), Sant Esteve Sesrovires (Enric Carbonell), Sant Joan Despà (Antoni Poveda), Sant Just Desvern (Josep Perpinyà ), Sant Vicenç dels Horts (Miguel Comino), Vallirana (Eva MartÃnez) y Viladecans (Carles Ruiz). Todos ellos piden al Govern que "actúe con visión estratégica", promoviendo programas "que combinen la máxima protección de la salud pública con la permanencia de la actividad económica, especialmente en este caso, del mundo de la restauración y la hostelerÃa que tantos puestos de trabajo de proximidad aportan al territorio".
Â
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158