Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:53:36 horas

| 260
Viernes, 13 de Noviembre de 2020
COMARCA

La Diputación refuerza las políticas sociales para paliar los efectos de la pandemia

El presupuesto 2021 prioriza el gasto social con una dotación de 23 millones de euros

[Img #34063]

 

La Diputación de Barcelona organizó ayer un acto en línea dirigido a los representantes de los gobiernos municipales de la provincia "para abordar retos estructurales que la pandemia ha agravado, para atender nuevas necesidades sociales y garantizar los derechos y la equidad territorial", aseguran fuentes del organismo provincial.

 

La jornada contó con las intervenciones de la presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Núria Marín, y de la diputada del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar, Lluïsa Moret, que dieron a conocer la hoja de ruta de la institución y su apoyo para hacer frente a esta nueva realidad social. Marín destacó que "la misión de la Diputación es no dejar a nadie atrás, poniendo las herramientas necesarias para la reactivación social de los municipios". Y añadió que "sin bienestar e inclusión social, la economía no se recupera de verdad".

 

"Queremos compartir con vosotros los elementos que consideramos imprescindibles para que el mundo local afronte con garantías, con más resiliencia, la crisis sanitaria, económica y social que estamos viviendo", aseguró Marín a los representates municipales. La presidenta finalizó su discurso afirmando que "esta jornada abre la puerta a un nuevo modelo de políticas de atención a las personas, un modelo cargado de proyectos con voluntad transformadora, un modelo participativo y eficaz en que los ayuntamientos, como siempre, tendrán a la Diputación como herramienta de apoyo y cooperación".

 

Por su parte, la diputada de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona, ​​Lluïsa Moret, remarcó que "el proceso para diseñar las líneas estratégicas del Área se inició hace un año para revisar todos los recursos que ofrecemos a los ayuntamientos de la provincia y adecuarlos a las necesidades reales del territorio. Y hemos visto -añadió- que hay que actualizar el discurso y las herramientas para abordar las políticas sociales desde los municipios, para hacer frente a los nuevos retos sociales como son la organización social de los cuidados, la emergencia alimentaria y habitacional, la digitalización, la segregación social y residencial, las violencias machistas, la convivencia en un contexto de creciente desigualdad o los retos de la prevención de la salud".

 

Moret subrayó que "lo que queremos es reforzar la alianza no solo con los municipios, sino también con otros niveles públicos, del tercer sector social y privados, a fin de construir, fortalecer y desarrollar de manera conjunta, sólida y eficaz esta estrategia para la reactivación social".

 

En el transcurso de la jornada se comentaron los resultados de una encuesta realizada por la Diputación entre los alcaldes para saber las necesidades relacionadas con la gestión del COVID-19 en la provincia de Barcelona. Un 63% de los municipios afirmaron que el primer ámbito en el que centraron las actuaciones en estos meses críticos fue el de bienestar y ciudadanía. El primer reto que señalaban los gobiernos locales era la economía y el trabajo (en un 45% de los casos) y el bienestar y la ciudadanía (en un 29%).

 

El Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar, para este mandato 2020-2023, se ha dotado de una estrategia que articulará sus actuaciones para trabajar por la reactivación social de los entes locales de la provincia de Barcelona, ​​con una atención especial a los efectos provocados por la pandemia. Esta estrategia tiene por finalidad "tejer alianzas sólidas con los diferentes actores sociales y económicos y luchar contra la pobreza y las desigualdades de acuerdo con los principios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible", aseguran desde la Diputación.

 

23 millones de euros para programas sociales

 

El presupuesto para 2021 de la Diputación de Barcelona prioriza el gasto social. Concretamente tiene previsto destinar 23 millones de euros para financiar servicios sociales básicos y otros programas de los municipios.

 

De hecho, el Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar ya ha hecho un esfuerzo en políticas sociales con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria. En marzo, por ejemplo, se puso en marcha la línea 900 de atención telefónica para atender a las personas mayores no usuarias del servicio de teleasistencia y ofrecer así una atención y apoyo permanente sin necesidad de realizar ninguna instalación tecnológica. Desde la Diputación remarcan que un total de 4.300 personas han utilizado esta herramienta.

 

Además, también se han repartido 22.217 tarjetas monedero de impacto social a 126 entes locales de la provincia y cinco entidades que dan cobertura a más de 77.000 personas; y se han abierto 1.850 expedientes nuevos del Servei d'Intermediació en Deutes de l'Habitatge (SIDH).

 

Por otra parte, se han destinado 11,3 millones de euros a los municipios de la provincia para hacer frente a gastos sociales extraordinarias provocadaos por la pandemia (alimentación, alojamiento de personas sin techo y familias vulnerables, lucha contra violencia machista y refuerzo los servicios de SAD) entre marzo y diciembre de 2020.

 

Programa de choque para la reactivación social

 

El organismo también destaca el Plan de choque para la reactivación social de los municipios de la provincia de Barcelona, ​​dotado con seis millones de euros. El programa recoge cuatro líneas de intervención, centradas en los colectivos más vulnerables y en el apoyo a los ayuntamientos como motor de la recuperación social.

 

Figuran medias como el refuerzo de las plantillas profesionales de los servicios sociales básicos (con 2,13 millones de euros); el apoyo a los ayuntamientos para la atención a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad (1,84 millones de euros); el fondo de prestación para la contratación de profesionales para intervención social y comunitaria (1 millón de euros) o el refuerzo de los servicios municipales de atención a las mujeres víctimas de las violencias machistas.

 

Moret también avanzó que a partir del próximo mes se programarán reuniones concretas en el territorio para poder captar las realidades y necesidades más específicas de cada municipio, con espacios de reflexión.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.