Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

| 267
Viernes, 20 de Noviembre de 2020
EL PRAT

Convivencia vecinal, un reto en tiempos de coronavirus

El Programa de Convivencia y Civismo del Ayuntamiento de El Prat ha detectado más problemas entre los vecinos, por lo que está reforzando sus intervenciones

[Img #34198]

La necesidad de prevenir los contagios por COVID-19 ha provocado que se incremente el tiempo que las personas pasan en sus casas y que se concentren dentro de los hogares actividades que antes se hacían en mayor medida en otros espacios, como el teletrabajo, la formación en línea o la práctica deportiva y cultural. Un hecho que ha generado un aumento acentuado de las molestias y conflictos que se dan en las comunidades de vecindad, tal y como ha detectado el Programa de Convivencia y Civismo del Ayuntamiento de El Prat, que en el contexto actual ha reforzado sus intervenciones con el objetivo de prevenir y abordar tanto los problemas entre los vecinos como el aislamiento social que se está produciendo en algunas personas.


Hace dos años se creó el Servei de Bon Veïnatge i Convivència para ofrecer asesoramiento y acompañamiento especializado a las comunidades de vecinos que lo necesiten, para mejorar su organización en temas vinculados a la limpieza, el ruido, las relaciones interpersonales o los espacios comunes.


Durante estos últimos meses su actividad ha estado inevitablemente marcada por la pandemia. De hecho, entre enero y octubre, el servicio ha atendido a más de 140 comunidades, lo que significa un incremento del 63% con respecto al mismo periodo del año pasado. Además, durante el confinamiento domiciliario, contactó con todas aquellas con las que había trabajado anteriormente para hacer acompañamiento psicosocial y detectar necesidades comunitarias o sociales, coordinándose y trabajando en red con otros servicios municipales.


En el contexto del COVID-19, este servicio municipal ha detectado una disminución de la comunicación entre el vecindario debido al confinamiento, que ha repercutido en la organización de las comunidades. Pero no todo es negativo, ya que también se ha producido un incremento de la colaboración vecinal autoorganizada para hacer frente a nuevas necesidades, como ir a hacer la compra a las personas mayores, por ejemplo.

 

Buena muestra de la adaptación del servicio al formato telemático en el contexto de la pandemia es que ha proporcionado asesoramiento por teléfono en 743 casos entre enero y octubre de 2020, un 50,40% más que en 2019. También ha ofrecido este tipo de asesoramiento por correo electrónico en 173 ocasiones, más del doble que el año pasado. Además, ha puesto en marcha este servicio de acompañamiento a través de whatsapp, dando respuesta a 133 casos por este canal.



Por otra parte, el servicio ha iniciado una sección en el magacín matinal del Prat Radio, el Planeta Prat, de periodicidad mensual, para resolver dudas sobre la gestión de las comunidades de vecinos, así como las normas de convivencia en estos espacios privados.

 

Seguridad en el espacio público

 

El Prat también cuenta con la presencia de un equipo de agentes para la convivencia, que da a conocer a la ciudadanía las ordenanzas municipales y las normativas que rigen el uso del espacio público a la vez que velan por su cumplimiento. En el contexto de la pandemia, sus tareas han estado enfocadas a las medidas de seguridad y de higiene decretadas en cada fase.


Tras suspender su presencia en las calles durante el Estado de Alarma, las agentes para la convivencia reforzaron su acción en el espacio público a finales de junio, en el marco del proceso de desescalada. Desde ese momento, han ido sensibilizando a la ciudadanía sobre el necesario respeto a las medidas de seguridad y han   realizado apoyo socioeducativo a diferentes grupos. Además, durante el verano, reforzaron su presencia en las calles y plazas durante las noches y los fines de semana. Su actuación en el espacio público se ha complementado con tareas informativas sobre los mensajes producidos dentro de la campaña #AlPratEnsCuidem.

 

Más personas atendidas por el Programa de mediación

 

Por otra parte, el Ayuntamiento cuenta con el Servicio de Mediación Ciudadana y Comunitaria, con más de 20 años de trayectoria, y especializado en la resolución alternativa de conflictos, ya sea entre personas o grupos.


Durante los tres primeros trimestres de 2020, este servicio ha atendido directamente a 311 personas, un 11% más que las 280 del mismo periodo de 2019. Este aumento se debe, mayoritariamente, al incremento de los casos de mediación familiar y vecinal. Concretamente, durante los meses de confinamiento, se han intensificado los conflictos por ruidos y por dificultades de relación entre vecinos, así como los producidos en el seno familiar.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.