Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 389
Viernes, 20 de Noviembre de 2020
COMARCA

La pandemia deja KO a bares y restaurantes

Las restricciones impuestas por la Generalitat para doblar la curva del coronavirus llevan al sector de la restauración a una situación límite • Los ayuntamientos aprueban nuevas líneas de ayudas para intentar evitar el cierre definitivo de muchos de estos negocios

[Img #34149]

Las medidas aplicadas para controlar la expansión del COVID-19 han dejado al sector de la restauración en un estado crítico. Los bares y restaurantes todavía no se habían recuperado del paro obligado tras decretarse el Estado de Alarma en marzo, y de una pésima temporada turística, cuando el pasado 16 de octubre tuvieron que volver a bajar las persianas o únicamente ofrecer servicios de delibery o take away. La indignación y preocupación en el sector es máxima: denuncian que no les estén dejando trabajar justo cuando comenzaban a remontar y lamentan la segunda oleada de expedientes de regulación temporal de empleo que se está produciendo. De hecho, durante la primera semana con negocios de restauración y estética cerrados en Catalunya acabó con más de 4.800 empresas recurriendo a un ERTE.


Por eso es imprescindible que se compense con ayudas directas, y de forma urgente, a los sectores afectados y a sus cadenas de suministros por las pérdidas provocadas y tratar de evitar el cierre definitivo de muchos de estos establecimientos y, por tanto, la destrucción de miles de empleos. Desde Pimec aseguran que más de 4.100 establecimientos del Baix Llobregat están afectados por estos cierres, y que el impacto económico de los primeros 15 días sin actividad es de 66,7 millones de euros.


El Gremio de Hostelería de Castelldefels y el Baix Llobregat también ha mostrado su malestar por el cierre de la actividad y alertan de que se producirán “perdidas irreparables para el sector, muy tocado no solo durante la pandemia, sino antes de ella”, y que también tendrá consecuencias en otros sectores ligados a la restauración, como el agroalimentario.


Piden que las medidas compensatorias anunciadas por el Govern se implementen de manera “urgente” y remarcan que no quieren líneas de financiación ICO o ICF. “Necesitamos ayudas directas y el rescate del sector, no más endeudamiento”, aseguran.


Desde el gremio entienden que se podía garantizar la continuidad económica con las máximas medidas de prevención y seguridad para la salud de las personas, “como hemos hecho hasta ahora”, recuerdan. Y señalan que “los focos de los contagios no se están produciendo principalmente en el ámbito laboral o empresarial”, por lo que piden que se establezcan otras medidas y campañas de concienciación entre la ciudadanía “para disminuir la actividad social, que es donde verdaderamente se está ocasionando la transmisión del virus”.


Por su parte, Foment del Treball y las Cambres de Comerç consideran que las restricciones están siendo “desproporcionadas y desequilibradas” y que, además “castigan más a un sector que a otros”. También denuncian no haber sido consultados para la adaptación de “una medida tan drástica”.


El último informe sobre el impacto del COVID-19, que emite mensualmente el Consell Comarcal del Baix Llobregat, señala que el sector de comidas y bebidas representa el 9,6%, el comercio al por menor el 14,2% y que el 34% de las empresas de la comarca pertenecen a estos dos grupos de actividad. También detalla que el 71% de las empresas del Baix Llobregat son pymes de menos de cinco trabajadores, de las que el 75,1% pertenecen a la hostelería y la restauración.


Ante el grave peligro de la pérdida masiva de puestos de trabajo en estos sectores, 16 alcaldes y alcaldesas socialistas del Baix Llobregat, más la primera edil de L’Hospitalet, enviaron la semana pasada una carta al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, solicitando la “apertura inmediata” de bares y restaurantes, y lamentando que no se les haya dado “una alternativa de viabilidad que les ayude a superar este periodo de dificultades”.


En la misiva, los ediles se mostraban seguros  de que con la voluntad y el consenso de todos, tanto administración como profesionales del sector, se podrían fijar los procedimientos y las limitaciones “que ayuden al control sanitario de estas actividades, su aforo y la seguridad entre los trabajadores y los usuarios”. Sin embargo, la petición de los alcaldes de la comarca no fue tenida en cuenta, ya que el Govern decidió prorrogar el cierre de estos establecimientos hasta el 23 de noviembre. A partir de ese día podrán abrir hasta las 21.30 horas, con un aforo del 30% en el interior y 100% en las terrazas, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad de dos metros entre las mesas, en las que solo podrá haber un máximo de cuatro personas.

 

Ayudas económicas

 

La Generalitat ha anunciado un paquete de ayudas de 40 millones de euros, que tanto el Gremi de Restauració como otras patronales han calificado de “insuficientes”. El sector ha calculado que estas ayudas rondarán los 1.500 euros de media por negocio, una cifra muy por debajo de los gastos fijos de la mayoría de restauradores.


Por este motivo, muchos ayuntamientos del Baix Llobregat han anunciado estos últimos días nuevas subvenciones o ayudas directas para impulsar la recuperación de los bares y restaurantes, que se han visto obligados a cesar o reducir de forma sensible el desarrollo ordinario de sus actividades, en base a la resolución del 15 de octubre.


Martorell fue el primero de la comarca en aprobar de urgencia en su pleno municipal dar ayudas directas a los negocios afectados por el último decreto del Govern. Éstas, que se pueden pedir hasta el 15 de diciembre, son de 1.500 euros, y están dirigidas a bares, restaurantes y centros de estética. El Ayuntamiento prevé destinar unos 300.000 euros.


Cornellà, por su parte, quiere contribuir a paliar la delicada situación del sector complementando con 500 euros las ayudas de la Generalitat, por lo que cada establecimiento podría recibir hasta 2.000 euros.


Sant Boi también ha puesto en marcha una nueva ayuda en forma de tarjeta monedero, cargada con 300 euros, con la que se podrán adquirir productos o servicios en cualquiera de los 260 establecimientos locales adheridos a la campaña Reactivem Sant Boi. Esta ayuda extraordinaria se dirige específicamente a las personas que han sufrido una disminución de los ingresos por las restricciones impuestas, ya sea como titulares o como trabajadoras de los negocios afectados, y que, por tanto, “se han visto forzadas a hacer un mayor esfuerzo para atender sus necesidades básicas”, remarcan desde el consistorio.


Sant Andreu de la Barca dará 500 euros de ayuda directa a las personas que hayan tenido que cerrar su negocio y que no hayan recibido una ayuda previa por el mismo concepto. Para ello ha reservado una partida de 50.000 euros. Mientras, el Ayuntamiento de Viladecans destinará 250.000 euros a fomentar el consumo en las tiendas y establecimientos de restauración de la ciudad, así como fidelizar a la clientela, utilizando la plataforma de la moneda local Vilawatt, mediante una línea de subvención.


Gavà también ha anunciado una próxima convocatoria de ayudas a empresas y autónomos, con establecimiento abierto al público en la ciudad, que estén afectados por un cierre total o casi total de la actividad como consecuencia de una resolución adoptada por la autoridad competente. Esta nueva línea de ayudas dará continuidad a la convocatoria que se abrió el pasado mes de junio, con una partida de 300.000 euros, para ayudas de 600 euros a autónomos y micropymes. Desde el consistorio aseguran que ya se han aprobado más de 350 solicitudes y se han abonado 250 ayudas. El crédito restante se destinará a esta nueva convocatoria que se prevé inicialmente sobre los 70.000 euros.


El gobierno municipal de Castelldefels ha acordado continuar con la línea de apoyo al tejido económico de la ciudad, con una convocatoria de ayudas, por un importe global de 500.000 euros, que van destinadas a las empresas y comercios que se han visto obligados a cerrar por las medidas emprendidas por la Generalitat.


El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha puesto en marcha una línea extraordinaria de subvenciones destinada a financiar la recuperación y el mantenimiento de la actividad comercial. Las ayudas deben ir destinadas a la financiación de los gastos de suministros básicos, alquileres o gestoría, hasta un máximo de 2.000 euros.


Por su parte, Castellví de Rosanes ha aprobado una línea de subvenciones directas y excepcionales dirigidas a bares y restaurantes, que se pagará con la partida de promoción económica del presupuesto municipal. La ayuda, de 1.000 euros, se podrá utilizar para cubrir gastos del negocio durante el cuarto trimestre de 2020.

 

Exenciones fiscales

 

También son muchos los ayuntamientos que han decidido no cobrar el próximo año la Tasa de Ocupación de Vía Pública que deberían pagar los bares y restaurantes de la ciudad por tener terrazas en la calle. Éste es el caso de Sant Andreu de la Barca, Viladecans o Gavà, por ejemplo.

 

[Img #34150]


L’Hospitalet, por su parte, suspenderá el cobro de la tasa de los veladores hasta el próximo 30 de junio de 2021; y Castelldefels también ha anunciado que continuará bonificando el año que viene a los titulares de terrazas de bares y restaurantes de la ciudad, tal y como se ha hecho hasta ahora mediante diferentes medidas que han permitido disminuir un 80% la tasa correspondiente por ocupación de la vía pública.


Mientras, Esplugues ha modificado la ordenanza fiscal que regula esta tasa para suspenderla de forma transitoria durante el periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 31 de diciembre.


Otros muchos consistorios también han puesto en marcha campañas de promoción para dar a conocer a la ciudadanía los establecimientos que están ofreciendo durante estos días servicios a domicilio y comida para llevar con el objetivo de estimular el consumo. Todo ello se complementa con webinars (seminarios web) dirigidos a los profesionales del sector y pensados para consolidar la transición digital y mejorar su competitividad y adaptación a la transformación del mercado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.