Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 553
Viernes, 20 de Noviembre de 2020
COMARCA

El Baix Llobregat se rebela contra la violencia machista

Los ayuntamientos han elaborado programas especiales para conmemorar la jornada del 25-N y han diseñado campañas de concienciación y de rechazo a esta lacra social

[Img #34160]

La conmemoración del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, será este año diferente a causa del COVID-19, una pandemia mundial que, además, ha agravado las situaciones de violencia que sufren muchas mujeres y niños. Los programas municipales se han adaptado a la situación de alarma sanitaria, por lo que se han limitado o cancelado las actividades presenciales como la tradicional marcha comarcal que se inicia desde diferentes puntos del Baix Llobregat hasta finalizar en el parque de Torreblanca.


Aún así, todos los municipios de la comarca han elaborado programas especiales para conmemorar la jornada y otros muchos han puesto en marcha campañas para mostrar el rechazo a esta lacra social, que en lo que llevamos de año se ha cobrado la vida de cuatro mujeres en nuestro territorio, cinco si contamos a la pequeña Ciria, que fue asesinada por su padre la mañana del Día de Reyes en Esplugues.


Precisamente, en este municipio se ha estrenado la campaña Fem front comú a la violència masclista, con el objetivo de implicar a toda la ciudadanía, desde las entidades culturales y deportivas hasta el tejido comercial y los centros educativos. En este sentido, se está impulsando la adhesión de los establecimientos comerciales a la campaña, que incluye la colocación de adhesivos en las entradas de las tiendas mostrando el rechazo a la violencia machista e indicando que el local es un espacio seguro.


Asimismo, la campaña está llegando a los institutos con contenidos adaptados para el alumnado. Para ello se refuerzan los talleres y las sesiones formativas sobre violencia machista, sexismo y relaciones afectivosexuales, y se harán exposiciones itinerantes en los centros de secundaria.


Por otra parte, se adaptará la campaña al mundo del deporte, que tradicionalmente ha sufrido un menosprecio de la presencia de chicas y mujeres. Se realizarán talleres dirigidos a las entidades, se promoverán partidos y exhibiciones contra la violencia machista y se difundirán mensajes en los lavabos de los centros deportivos.


Y el mundo de las asociaciones culturales y tradicionales también dispondrá de su adaptación de la campaña. Se harán actos de divulgación a través de la cultura, así como talleres dirigidos a entidades.


Una de las principales actividades que se ha programado en Esplugues es una marcha virtual en la que se invita a la ciudadanía, a través de las redes sociales, a hacer kilómetros contra la violencia machista. Para ello se ha activado un contador, que irá actualizando los kilómetros conseguidos. Se pide a las personas que cuelguen fotos en sus redes, indicando los kilómetros realizados, que se etiquete al Ayuntamiento @ajesplugues y que pongan el hashtag #EspluguesDiuProu.


Además, se hace un llamamiento a los ciudadanos para que cuelguen un pañuelo lila en sus balcones y ventanas el próximo 25 de noviembre. Y también a salir al balcón a las 19 horas de ese mismo día para guardar un minuto de silencio.

 

[Img #34158]

 

Por último, la fachada del Ayuntamiento y la estatua Alba (en la confluencia de la calle Laureà Miró y la avenida Cornellà) se iluminarán de lila la noche del día 25; y se instalará una placa de recuerdo a las víctimas junto a la escultura, que representa una mujer y es obra de Eulàlia Fàbregas.

 

La Setmana de la Solidaritat de L'Hospitalet vuelve este año del 23 al 30 de noviembre con el objetivo nuevamente de sensibilizar a la ciudadanía ante la violencia machista. Con el lema Per l'eliminació de la violència envers les dones, prou (et crec, no estàs sola), la cuarentena de entidades que forman el Espai de Ciutadania, Creu Roja y el Ayuntamiento han programado una serie de actos, mayoritariamente virtuales, a lo largo de siete días para hacer reflexionar ante cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.


Los actos empezarán el lunes 23 de noviembre con un recitado poético, a las 20 horas, que se podrá seguir en streaming a través de Instagram a @joventutlh. El 24 de noviembre se dará la charla Las violencias machistas durante la pandemia, una mirada jurídica, que organiza el CAID, a cargo de Mercè Claramunt, abogada especializada en diferentes áreas del derecho (familiar, civil, penal ... ). Será a las 18 horas y se podrá seguir a través del canal Youtube del Ayuntamiento de L'Hospitalet.


El 25 de noviembre, se llevará a cabo la tradicional lectura del manifiesto elaborado por las asociaciones de mujeres de la ciudad, que será difundido desde la plaza del Ayuntamiento a partir de las 19 horas. La retransmisión se podrá seguir a través de las redes sociales municipales.

Además, a lo largo de la semana los jóvenes de institutos conocerán diferentes obras de teatro y cine que tratarán de dar visibilidad al problema de la violencia machista. También, como actos destacados, el 30 de noviembre, a las 19.30 horas, habrá la jornada formativa feminista Los feminismos como herramienta contra las violencias machistas, a cargo de la Associació d'Estudiants de L'Hospitalet (AEL'H) y la asociación feminista Les Bruixes. Será una jornada virtual, que se emitirá en directo desde el Espai Jove Ca n'Arús (www.espaijovelh.cat / @ bruixes.cat).

También el día 30, a las 19.30 horas, se podrá seguir por Zoom la charla sobre violencia de género a cargo de Bea Cantero, del colectivo Mujeres P'alante, que organiza Tres Quarts per Cinc Quarts y que servirá para cerrar las actividades de la Setmana de la Solidaritat.


Entre otras actividades, la comunidad educativa ha organizado diferentes iniciativas, como la Cápsula escénica. Así, el 25 de noviembre, PlaTea, el grupo de teatro joven de Plàudite Teatreo ha grabado en video una cápsula escénica que servirá como introducción al posterior coloquio que se hará en el aula y donde estarán presentes los actores y las actrices. El mismo día 25, a las 18.30 horas, también habrá una sesión de cine en streaming: Las inocentes, de Anne Fontaigne y coloquio posterior.

Los vecinos de Sant Boi también están invitados a colgar en los balcones y las ventanas de sus casas un damasco (que ya se puede recoger gratuitamente en distintos edificios municipales) con el lema de la campaña de este año: Aquí ens rebel·lem contra les violències masclistes.


Para contribuir a dar más visibilidad al rechazo, se invita a publicar fotos de los damascos colgados y fotos con el cartel de la campaña en las redes sociales (con la etiqueta #25NRebel y etiquetando @aixonoesamor_stboi). Además, el mensaje Aquí ens rebel·lem contra les violències masclistes es visible en la fachada del Ayuntamiento y en muchos edificios públicos, como centros, institutos, escuelas, guarderías o mercados. Y también se ha incorporado como publicidad en las líneas de autobús SB1, L74 y L78.


Las principales actividades previstas en Sant Boi son la lectura del manifiesto institucional (25 de noviembre) y una jornada técnica profesional que reflexionará sobre cómo afectan las violencias machistas a las mujeres con discapacidad (24 de noviembre).


En el marco de la conmemoración del 25-N, el Ayuntamiento ha iniciado también la campaña Sant Boi, fem equip contra les violències masclistes. Por medio de esta iniciativa se invita a la ciudadanía (y especialmente a los clubes y entidades deportivas) a compartir un video que visibiliza la presencia de violencias sexuales en el deporte.

 

[Img #34161]

 

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí también ha puesto en marcha una campaña en el espacio público con señales que contienen lemas que muestran el rechazo a cualquier forma de violencia machista hacia las mujeres. Ciudad libre de violencias machistas, STOP violencias machistas, No las dejes solas 900 900 120, Detener las violencias machistas también es cosa tuya o El machismo mata son algunos de los lemas que se han colocado alrededor de diferentes equipamientos como los mercados municipales, las bibliotecas, los centros cívicos, los ambulatorios, los polideportivos o los centros educativos.


Este año, una de las actividades centrales, como es la III Jornada Feminista contra las violencias machistas, se hará online. Será el 28 de noviembre, con una charla con las creadoras de Towanda Rebels, un proyecto que une divulgación y formación feminista, y una mesa redonda sobre las violencias machistas en tiempos de coronavirus.


Otras de las actividades previstas en el programa conmemorativo del 25-N son la lectura del manifiesto reivindicativo, el acto No t’oblido de la Asociación Violeta y la exposición La representació dels cossos de les dones.


La campaña del 25-N en El Prat, que este mes se ha declarado ciudad feminista, pretende hacer visible las diferentes formas de violencias machistas y hacer partícipe a la ciudadanía en su prevención y detección. Se dirige sobre todo a prevenir y corregir las actitudes machistas presentes en nuestra sociedad. Sus mensajes se plantean en forma de frases como No ridiculizo para sentirme fuerte o No utilizo el chantaje emocional para conseguir lo que quiero, entre otros.


Además, se ha diseñado un amplio ciclo de actividades, que cuentan con la colaboración de varias activistas, periodistas y expertas en violencias machistas y en su tratamiento informativo. Sobre este último tema, la ciudadanía podrá seguir el 24 de noviembre, a través del canal de Youtube del Ayuntamiento, la mesa redonda Violencias machistas y medios de comunicación, que contará con la participación de las periodistas Núria Ribó y Rebeca Carranco y la moderación de Marta Corcoy, presidenta de la ADPC, entidad que ha hecho informes periódicos sobre el tratamiento mediático de esta cuestión.


El mismo día 25 de noviembre se llevarán a cabo diferentes actividades. En la plaza Catalunya, se creará un espacio con la instalación artística Som el crit de les que ja no tenen veu, que permitirá visualizar las violencias machistas y, a la vez, propiciar una reflexión ciudadana al respecto. Se trata de una propuesta artística surgida del colectivo feminista local @vidues08820 y del Consell de Dones. Precisamente, este último será el encargado de llevar a cabo la lectura del manifiesto, aunque este año se realizará de manera virtual. Por último, el mismo día se presentará un gran collage con motivo de la actividad Un clic per les dones, un mosaico realizado a partir de fotografías enviadas por la ciudadanía.


Cornellà también llevará a cabo este año una campaña de sensibilización digital contra la violencia a las mujeres que se organiza con el Consell Municipal de la Dona. Cornellà posa la lupa, contra la violència masclista es el lema de esta iniciativa que pretende profundizar y poner más atención en la detección, actuación y acompañamiento de los diferentes tipos de violencia. Además, pone especial énfasis en la adolescencia para evitar este tipo de conductas entre los más jóvenes, actuando contra la ciberviolencia, la violencia sexual y otros tipos de violencia más sutiles.


La campaña estará formada por una página web donde se expondrán con detalle los diferentes tipos de violencia machista y se editará un video de concienciación que se difundirá a través de las redes sociales del consistorio y @igualtatcornella.


La Xarxa Activa de Joventut per a la Igualtat (XAJI) y la Escola Gaudí también participan en esta campaña especial, divulgando las características de la violencia machista en los centros de enseñanza de la ciudad. La conmemoración del 25-N de este año acabará con el concierto de Sole Giménez, el 28 de noviembre en el Auditorio, que enmarca esta iniciativa de sensibilización.

 

[Img #34159]


La lectura del manifiesto en Viladecans se hará online, y se emitirá un video que recordará el número de mujeres asesinadas por pantallas ubicadas en la plaza de la Vila, la rambla Modolell, Can Xic y el Mercado Municipal de la plaza Europa.


Una actividad presencial prevista la protagonizarán los estudiantes de bachillerato artístico del Institut Josep Mestres Busquets, que pintarán un mural reivindicativo en el suelo de Can Xic, equipamiento que mantendrá su fachada iluminada el 25 de noviembre. Además, el Ayuntamiento apoyará la campaña institucional Davant les violències masclistes, no callis, no callem, con la colocación de 30 opis en las calles hasta el 6 de diciembre y cuatro opis más animados y con locución para difundirlos en las redes sociales y la web municipal.


Por otra parte, se repartirán bolsas en los comercios de la Xarxa Comercial de Viladecans y en los mercados municipales con el lema de la campaña e información del Servei d’Informació i Atenció a la Dona (SIAD). También se pegarán adhesivos con la frase Diposita aquí el teu masclisme, dentro de la campaña promovida por el Institut Català de les Dones, en las papeleras de los institutos y en aquellas más próximas a los equipamientos municipales.


Gavà también se suma a la campaña del Institut Català de les Dones y, además, pone en marcha otra bajo el lema L’altra pandèmia, con el objetivo de sensibilizar a la población. Para ello ya se han repartido lonas para llenar los balcones de la ciudad.


La lectura del manifiesto tendrá lugar el 25 de noviembre, a las 12 horas en la plaza Jaume Balmes, donde se guardará un minuto de silencio por las mujeres asesinadas por violencia machista. El resto de actividades serán online, como la mesa redonda sobre el amor romántico y las relaciones tóxicas, a cargo de Marta Edo, Rocío Espartero y Alba Cabané, que se podrá seguir en directo en el Instagram de @Gavajove; o la entrevista en línea sobre violencias machistas durante la pandemia, de la mano de Sonia Ricondo, abogada especialista en este ámbito, que también se podrá ver en directo desde el Instagram de Ràdio Gavà.

 

Sant Andreu de la Barca busca influencers que contribuyan a luchar contra la violencia machista. La campaña se dirige a jóvenes de entre 14 y 26 años, que han de grabar un video que promueva la igualdad y que muestre la oposición a esta lacra social. Los vídeos se publicarán en las redes sociales Tik Tok o Instagram hasta el 15 de diciembre mencionando @ajuntamentsab y con el hashtag #jovescontraelmasclisme y #santandreudelabarca. Un jurado elegirá los dos vídeos más destacados, ya sea por su mensaje o por su composición. El primer premio es un patinete eléctrico y el segundo una tablet.

 

Asimismo, también se han programada actividades online como la conferencia de la exministra de Igualdad del Gobierno, Bibiana Aído, la presentación del libro PornoXplotación, de Mabel Lozano, o la charla de la sexóloga Francisca Molero Educar en el buentrato para prevenir el maltrato.

 

[Img #34162]


Sant Andreu de la Barca también pretende luchar contra el lenguaje machista que se puede utilizar a la música con un taller online que servirá para reflexionar sobre las canciones más populares y las alternativas que existen para evitar un lenguaje machista.

 

Sant Just Desvern ha impulsado la campaña Dona, estem amb tu, que recoge los diferentes recursos y servicios para ayudar, acompañar, asesorar, empoderar y apoyar a las mujeres que sean o hayan sido víctimas de violencia machista. La difusión se ha hecho a través de diferentes soportes: trípticos, banderolas en la vía pública y una muestra que se podrá ver en varios equipamientos municipales, y en los centros educativos.

 

Por otra parte, el día 25 está previsto realizar un minuto de silencio a las 12 horas en la plaza Verdaguer, así como el acto institucional en el mismo espacio pero a las 19 horas, con la lectura del manifiesto y la colaboración de la alumnado del instituto, siempre y cuando la situación epidemiológica y las restricciones lo permitan.

En el programa también hay actividades en redes sociales para difundir servicios, como la atención psicológica para mujeres y el servicio de asesoramiento legal gratuito; un directo con una activista que hablará de la violencia machista que también se reproduce en las redes; y un curso para saber detectar y hacer frente a conductas machistas y violencia de género.

Además, hasta el semana del 23 al 30 de noviembre, Can Ginestar se iluminará de violeta para recordar a las víctimas de violencia machista y dar visibilidad a la lucha contra esta lacra.

 

Con el lema Cap silenci davant la violència de gènere. Torrelles està amb tu, el municipio despliega la campaña 10 dones, 8 històries. Desde el pasado 17 de noviembre y hasta el próximo día 25 están apareciendo diferentes siluetas ante los comercios, y cada una de ellas representa una historia de violencia, que se puede conocer a través de las redes oficiales del Ayuntamiento.

“Todas las siluetas, todas las historias, han sido creadas para denunciar la injusticia y crueldad que sufren actualmente muchas mujeres y al mismo tiempo dar herramientas para hacerle frente, estar alerta y tomar conciencia”, señalan desde el consistorio.

Además, se llevarán a cabo dos talleres virtuales: Deshilando las violencias machistas con Pamela Palenciano e Introducció a les violències masclistes a cargo de la entidad Esberla.

 

Olesa de Montserrat instalará hoy viernes un punto lila en el mercado ambulante, concretamente en la rambla de Catalunya, de 9 a 13 horas. Del 23 al 29 de noviembre, la Torre del Rellotge se iluminará de color lila, y los mismos días, se podrá visitar en la Biblioteca Santa Oliva una exposición de libros sobre violencias contra las mujeres. El martes 24 de noviembre a las 18 horas habrá una charla virtual sobre violencia machista con Amat Molero, Oriol Ginès, Daniel Rius y Cesc Laporta que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento.


El lunes 25 de noviembre la actividad se concentrará por la tarde, cuando a las 18.30 horas, en la plaza Fèlix Figueras i Aragay, se hará la lectura del manifiesto institucional y una actuación musical a cargo de la cantautora Alba Miràs. Las actividades continuarán el 26 de noviembre con un taller de artivismo contra la violencia de género con Arte Mapache que se hará en el Escorxador.

El viernes 27 de noviembre habrá dos citas: Contes per la igualtat de gènere a las 18 horas en la biblioteca de Santa Oliva (hay que hacer inscripción en Vivetix Olesa) y a las 19 horas el Auditorio de la Casa de Cultura acogerá la proyección de la película El pa de guerra, organizada por el Col·lectiu dels Misteris d’Olesa.

 

El 28 de noviembre, l’Escorxador acogerá la obra de teatro Les Kellys Influencers, a cargo de la compañía Cocorocó. Y el domingo 29 de noviembre tendrá lugar una nueva propuesta con el título Passeig de l’art con artistas olesanas por el camino del río, a partir de las 10 horas. El mismo día, a las 19 horas, habrá también un concierto musical con Magalí Sare y Sebastià Gris en el Escorxador.

 

Las 18as Jornadas contra la Violencia de Género de Castelldefels toman posición contra el machismo digital, con un programa que este año se desarrolla no presencialmente. La edición 2020 de las jornadas lleva por lema Machismo 2.0: violencias digitales contra las mujeres. Todas las actividades se podrán seguir en linea a través de Facebook.


La conmemoración del 25 de noviembre tiene como actividad destacada la lectura del manifiesto de la jornada, a cargo de la psicóloga referente del Servicio de Información y Atención a las Mujeres de Castelldefels, Sílvia Aliagas. A lo largo de la jornada se iluminará la fuente de la avenida de la Pineda con el color violeta, que simboliza la lucha por la erradicación de la violencia que sufren las mujeres. Hasta el 26 de noviembre también estarán iluminados con este color la fachada del Ayuntamiento y el castillo.


El 25 de noviembre se llevará a cabo la gala virtual de entrega de la decimotercera edición de los premios del concurso de presentaciones Digue-hi la teva i transforma!, dirigido a jóvenes de 14 a 18 años de edad que estudien o vivan en Castelldefels, este año sobre el tema La violencia de género en la adolescencia y la juventud. La gala virtual contará con la colaboración de Paranoia Studi.


Otras actividades del 25-N son la entrevista a la abogada especialista en género y derechos humanos Laia Serra, en la que se abordará cómo el machismo se manifiesta en violencias digitales hacia las mujeres y qué estrategias tenemos para abordarlas. Asimismo, Radio Castelldefels colaborará a lo largo de todo el día con el programa especial Palabras y música por la Igualdad y contra las violencias machistas.


Las jornadas 2020 ofrecen también, el día 26, el estreno en linea del documental Castelldefels contra la violencia machista, con la colaboración del Consell Municipal de les Dones, y la proyección, también en línea, de la película La hija de un ladrón, de Belén Funes.


El 26 de noviembre es también la fecha elegida para la celebración no presencial de la tertulia del programa Voces de Mujer titulada Algunas dosis para salir de una relación de violencia, a cargo de la psicóloga especializada en atención a las violencias machistas Ana Sànchez. Hay que inscribirse escribiendo un mail a la dirección igualdad @castelldefels.org.


El Ayuntamiento de Esparreguera promueve una campaña contra el sexpreading, un tipo de violencia contra las mujeres que consiste en compartir imágenes de contenido sexual sin consentimiento directo de la persona o personas que aparecen. Esta iniciativa se enmarca en los actos de conmemoración del 25-N, y está dirigida especialmente al colectivo joven para incidir en la prevención de los riesgos asociados a los usos de pantallas en el ámbito sexual. La regidoría de Igualdad y Diversidad también impulsa una programación especial en Ràdio Esparreguera para tratar diversos aspectos relacionados con las violencias machistas, que se podrá escuchar a lo largo de toda la semana y que contará con la participación de expertos, entidades y el alumnado de los institutos del municipio.


Este año los actos para conmemorar el 25-N no se harán de manera presencial, sino que se retransmitirán por Ràdio Esparreguera. Las acciones programadas comenzarán el lunes 23 de noviembre a las 10.20 horas con una entrevista especial con el alumnado del IES El Cairat. El martes 24 a las 12 horas Joan Sabater de la Cooperativa Eines presentará la campaña sobre el sexpreading y el miércoles, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, se hará una programación especial que comenzará a las 11.10 horas con la tertulia El 25N con la Turbina; y posteriormente, a las 12.10 horas, la concejal Sara Gómez hará la lectura del manifiesto oficial de condena a las violencias machistas. La programación seguirá con las entrevistas a la psicóloga del SIAD Judith Robles, que hablará sobre la pornografía en internet y los jóvenes y la abogada del SIAD Carolina López, que tratará sobre el acoso en las redes sociales; y las 18 horas se retransmitirá el programa especial del IES El Castell. La programación con motivo del 25-N se cerrará el viernes 27 de noviembre a las 12.10 horas, con un programa especial a cargo de la escuela El Puig.

 

Las acciones previstas en Begues pretenden hacer hincapié en la necesidad de actuar de manera coordinada, como sociedad, para erradicar las violencias de las que son víctimas las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Así, ya hace días que varios equipamientos públicos (Ayuntamiento, Cal Pere Vell, escuelas Sant Cristòfor y Sant Lluís, e instituto), lucen un enorme lazo lila, símbolo de la lucha contra el machismo. Además, en las papeleras del municipio se engancharán unas pegatinas con el lema Diposita aquí el teu masclisme, sumándose a la iniciativa del Institut Català de les Dones.


Por otra parte, desde el próximo lunes y hasta el 30 de noviembre, se hará difusión en las redes sociales de la campaña Ni agressor ni còmplice. Atura les violències masclistes, una iniciativa del Govern que refuerza los mensajes dirigidos a los agresores y a su entorno y de los testimonios de las agresiones.

También del 23 al 30 de noviembre, en el Passeig de l'Església se podrá ver la exposición Paraules descalces. Dones fent pau, una iniciativa de l'Institut Català de les Dones junto con el fotógrafo Dani Lagartofernández. Y el mismo día 25, a las 12 horas, se hará difusión en las redes sociales municipales del mensaje institucional de la jornada, que irá a cargo de la alcaldesa de Begues, Mercè Esteve.

Coincidiendo con este 25-N, el Ayuntamiento de Begues inicia también un nuevo proyecto de difusión audiovisual en formato de cápsulas de vídeo que comenzarán a emitirse en las próximas semanas. A través de estos contenidos, que se difundirán a través de las redes sociales, se dará voz en formato de entrevista a los diferentes agentes sociales involucrados en el circuito de la prevención y detección de la violencia machista en Begues y el tratamiento a mujeres maltratadas, desde la experiencia de profesionales vinculados a los diferentes ámbitos de actuación.


Paralelamente, el Consell Comarcal del Baix Llobregat ha programado un acto digital abierto a toda la comarca. Se trata de la ponencia teatral de Pamela Palenciano Deshilando las violencias machistas, que se retransmitirá en directo a través de su canal de YouTube el día 30 de noviembre a las 11.30 horas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.