ÁREA METROPOLITANA
El AMB aprueba un nuevo plan director de cooperación internacional
El ente supramunicipal se compromete a trabajar para que las ciudades y metropolis sean inclusivas, seguras y sostenibles
![[Img #34290]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/1251_amb.jpg)
El Consell Metropolità ha aprobado el Plan Director de Cooperación Internacional del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) desde 2020 hasta 2023, la principal herramienta de planificación estratégica del organismo supramunicipal en este ámbito, que da continuidad al anterior plan de cooperación del periodo 2017-2019.
El vicepresidente del Área de Internacional y de Cooperación de la AMB, Ernest Maragall, asegura que, con este compromiso, "el AMB hace una apuesta firme para contribuir a los retos locales y caminar hacia urbes inclusivas, equitativas, seguras y sostenibles, que garanticen los derechos de todos a partir del trabajo conjunto".
De hecho, el texto del documento se ha debatido con diferentes agentes del territorio. Se han celebrado jornadas de trabajo con municipios metropolitanos, con ONG y con entidades socias estratégicas de los territorios donde trabaja el AMB, y también se ha coordinado con las estrategias de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, así como con las redes internacionales Metropolis y MedCities.
El documento aprobado pone el foco en contribuir a garantizar los derechos de las personas y en la emergencia climática. Por este motivo, el AMB se compromete a crear estrategias que preserven la diversidad humana, los ecosistemas naturales, el equilibrio en los recursos y, en última instancia, que reviertan el cambio climático.
"La experiencia del organismo metropolitano en los ámbitos en los que tiene competencia le permite hacer una aproximación a problemas concretos de las metrópolis de manera mucho más precisa y transformadora, así como dar respuestas adaptadas a las diversas realidades", aseguran desde el propio organismo. Para Maragall, "se establece una cooperación cercana, directa, basada en la experiencia, la confianza y la escucha mutua, con el apoyo de equipos técnicos y políticos que comparten conocimientos y experiencia y enriquecen así la acción institucional".
El desarrollo de este Plan director se seguirá llevando a cabo con acciones de cooperación directa en las modalidades de cooperación, refugio, emergencia, postemergencia y educación para la ciudadanía global. Del mismo modo, la acción tendrá lugar en el Mediterráneo, Mesoamérica, África y el área metropolitana de Barcelona. El AMB mantiene el compromiso de destinar al menos el 0,7% de sus recursos a este ámbito.
![[Img #34290]](https://elfar.cat/upload/images/11_2020/1251_amb.jpg)
El Consell Metropolità ha aprobado el Plan Director de Cooperación Internacional del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) desde 2020 hasta 2023, la principal herramienta de planificación estratégica del organismo supramunicipal en este ámbito, que da continuidad al anterior plan de cooperación del periodo 2017-2019.
El vicepresidente del Área de Internacional y de Cooperación de la AMB, Ernest Maragall, asegura que, con este compromiso, "el AMB hace una apuesta firme para contribuir a los retos locales y caminar hacia urbes inclusivas, equitativas, seguras y sostenibles, que garanticen los derechos de todos a partir del trabajo conjunto".
De hecho, el texto del documento se ha debatido con diferentes agentes del territorio. Se han celebrado jornadas de trabajo con municipios metropolitanos, con ONG y con entidades socias estratégicas de los territorios donde trabaja el AMB, y también se ha coordinado con las estrategias de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona y el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, así como con las redes internacionales Metropolis y MedCities.
El documento aprobado pone el foco en contribuir a garantizar los derechos de las personas y en la emergencia climática. Por este motivo, el AMB se compromete a crear estrategias que preserven la diversidad humana, los ecosistemas naturales, el equilibrio en los recursos y, en última instancia, que reviertan el cambio climático.
"La experiencia del organismo metropolitano en los ámbitos en los que tiene competencia le permite hacer una aproximación a problemas concretos de las metrópolis de manera mucho más precisa y transformadora, así como dar respuestas adaptadas a las diversas realidades", aseguran desde el propio organismo. Para Maragall, "se establece una cooperación cercana, directa, basada en la experiencia, la confianza y la escucha mutua, con el apoyo de equipos técnicos y políticos que comparten conocimientos y experiencia y enriquecen así la acción institucional".
El desarrollo de este Plan director se seguirá llevando a cabo con acciones de cooperación directa en las modalidades de cooperación, refugio, emergencia, postemergencia y educación para la ciudadanía global. Del mismo modo, la acción tendrá lugar en el Mediterráneo, Mesoamérica, África y el área metropolitana de Barcelona. El AMB mantiene el compromiso de destinar al menos el 0,7% de sus recursos a este ámbito.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132