Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 19:44:29 horas

| 460
Martes, 01 de Diciembre de 2020
COMARCA

Pimec constata que el 15% de las empresas del territorio prevé cerrar por la pandemia

La patronal ha celebrado esta mañana un encuentro digital con los alcaldes y alcaldesas de la comarca

[Img #34500]

Pimec ha constatado que un 15% de las empresas del Baix Llobregat y L'Hospitalet prevé cerrar por la pandemia. Así lo ha dado a conocer hoy durante el encuentro digital mantenido con los alcaldes y alcaldesas de la comarca, el noveno que se celebra. El presidente de la patronal, Josep González, ha destacado esta consolidación de la relación de la administración con el empresariado a la hora de estimular el sector productivo y de contribuir a la creación de empleo y ha remarcado que el Baix Llobregat es uno de los principales motores de Catalunya "por sus infraestructuras, logística, servicios e industria".

 

González ha reconocido que "factores como la próxima vacuna, el crecimiento del ahorro privado que puede estimular la reactivación y la caída de los contagios que puede favorecer el turismo le hacen ser optimista con las previsiones económicas del 2021". Mientras, la alcaldesa de Sant Feliu, Lídia Muñoz, ha manifestado que la comarca "representa una gran parte de la producción a nivel catalán" y ha mostrado su voluntad de seguir trabajando conjuntamente para "mejorar la situación de las ciudades y la actividad empresarial del territorio, afectados por el COVID-19",

 

Por su parte, la presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat y alcaldesa de Vallirana, Eva Martínez, ha apostado por "encontrar fórmulas de colaboración entre el mundo público y el privado a la hora de articular medidas en beneficio de la economía y la sociedad".

 

El encuentro de hoy ha servido para exponer los resultados de la encuesta de la patronal, de la mano del economista y gerente del Área Institucional de PIMEC, Ángel Hermosilla, quien ha resaltado que hay sectores que, en términos de empleo, tienen más peso que la media de Catalunya. Cabe destacar la logística, donde el territorio concentra un 19% de los ocupados catalanes, y la construcción con un 12%.

 

Entre otras cuestiones, ha lamentado que un 15% de las empresas del Baix Llobregat prevé cerrar por los efectos de la pandemia, alegando como principales motivos la caída de ventas y facturación, el pago de impuestos y cotizaciones, el pago de facturas y la morosidad, así como la tesorería como problema que se mantiene a lo largo del tiempo.

 

Sobre la evolución del empleo en el territorio, ha indicado que entre 2017 y 2019 creció un 8,8%, por encima de la media catalana, que lo hizo en un 5,1%, mientras que en 2020 el descenso de la ocupación es del 3,5% y en Catalunya de un 2,7%. "La pérdida de puestos de trabajo en el Baix Llobregat ha supuesto una caída del 17% del total de ocupados en Catalunya entre 2019 y 2020", ha agregado Hermosilla.

 

No obstante, ha señalado que el panorama previsto por los empresarios encuestados "es mejor que el conjunto de Catalunya". De hecho, un 90% asegura tener una actividad por debajo de la del año anterior; un 33% por debajo del 50% respecto a 2019, y un 10% supera el nivel de actividad de hace un año. Finalmente, sobre el cierre de la planta de Nissan, un 55,6% de empresas considera que tendrá afectación, "lo que constata que los efectos de este cierre será moderado", ha manifestado Hermosilla.

 

En relación a los resultados de la encuesta, el presidente de PIMEC Baix Llobregat - L'Hospitalet, Joan Soler, ha comentado que "cuando la economía va bien, el Baix Llobregat crece por encima de la media de Catalunya, pero cuando la actividad se detiene lo notamos de una forma importante". Soler también ha sido el encargado de moderar las preguntas de los representantes públicos al doctor en Ciencias Económicas y Derecho y profesor en la Universitat de Barcelona, ​​José María Gay de Liébana, quien ha afirmado que "las empresas son el factor más importante de la economía de un país". Gay de Liébana cree que "tenemos suerte de contar con el apoyo del BCE y de la Comisión Europea", ya que "los avales han mitigado el perjuicio de esta crisis, aunque no han llegado a todo el mundo".

 

Por último, ha explicado que para superar la situación actual es necesario una recuperación internacional y superar las tensiones comerciales a nivel mundial. "Y a nivel estatal hay que hacer frente a la deuda pública, alcanzar retos como el del cambio climático y poner en marcha un plan de relanzamiento de la economía", ha resaltado. Finalmente, ha puesto de manifiesto que las ayudas a las empresas quedan lejos de las impulsadas en países de nuestro entorno.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.