SANT JOAN DESPÍ
El Ayuntamiento pide a los vecinos que participen en la elaboración del PAM
El documento que recoge los compromisos que se impulsarán a lo largo del presente mandato y las actuaciones que se consideran estratégicas para la ciudad
![[Img #34586]](https://elfar.cat/upload/images/12_2020/2323_participacio-2.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí abrirá el próximo día 9 un proceso de participación ciudadana para recoger aportaciones a la propuesta de Plan de Actuación Municipal (PAM) 2020-2023. El proceso, que finalizará el día 23 de diciembre, se hará de forma virtual, mediante la plataforma decidim-sjdespi.diba.cat, donde los vecinos podrán hacer sus aportaciones.
El PAM es el documento que recoge los compromisos que se impulsarán a lo largo del presente mandato y las actuaciones que se consideran estratégicas para la ciudad. El equipo de gobierno municipal ha elaborado una propuesta inicial base y ahora la ciudadanía, a través del proceso participativo, podrá complementarla aportando propuestas nuevas o modificaciones para su incorporación en el documento definitivo, "para que la toma de decisiones sea fruto de un trabajo conjunto y colaborativo", remarcan desde el consistorio.
El documento base del PAM, elaborado inicialmente en el mes de marzo, se ha modificado para adaptarse a la situación provocada por la pandemia, con nuevos objetivos y actuaciones. Desde el Ayuntamiento aseguran que el objetivo general del PAM es "trabajar en la reducción de las desigualdades y en el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía".
Los ejes del plan se inspiran en el horizonte que se definió en el proceso participativo Sant Joan Despí 2025, llevado a cabo en 2014, e incorporan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. De esta forma, el documento base del PAM se estructura en 4 ejes básicos que reúnen un total de 498 acciones.
El primer eje aboga por poner en el centro las personas y sus necesidades, consolidando los servicios a las personas y haciendo frente a los nuevos retos, incorporando como elemento transversal la perspectiva de género.
El segundo es el de equilibrio y sostenibilidad, que engloba la agenda de sostenibilidad social, económica y urbana, con la transición ecológica como referencia para hacer frente a la emergencia climática, promoviendo un crecimiento equilibrado que preserve el territorio y la identidad de Sant Joan Despí.
Bajo el epígrafe Innovación y desarrollo económico, el tercer eje quiere potenciar los servicios a las empresas, estimular la innovación y apoyar el empleo y el comercio urbano de proximidad
Por último, se encuentra el cuarto eje, el de Gobierno abierto, que promueve la transparencia, la escucha activa, las políticas compartidas y la administración electrónica.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí abrirá el próximo día 9 un proceso de participación ciudadana para recoger aportaciones a la propuesta de Plan de Actuación Municipal (PAM) 2020-2023. El proceso, que finalizará el día 23 de diciembre, se hará de forma virtual, mediante la plataforma decidim-sjdespi.diba.cat, donde los vecinos podrán hacer sus aportaciones.
El PAM es el documento que recoge los compromisos que se impulsarán a lo largo del presente mandato y las actuaciones que se consideran estratégicas para la ciudad. El equipo de gobierno municipal ha elaborado una propuesta inicial base y ahora la ciudadanía, a través del proceso participativo, podrá complementarla aportando propuestas nuevas o modificaciones para su incorporación en el documento definitivo, "para que la toma de decisiones sea fruto de un trabajo conjunto y colaborativo", remarcan desde el consistorio.
El documento base del PAM, elaborado inicialmente en el mes de marzo, se ha modificado para adaptarse a la situación provocada por la pandemia, con nuevos objetivos y actuaciones. Desde el Ayuntamiento aseguran que el objetivo general del PAM es "trabajar en la reducción de las desigualdades y en el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía".
Los ejes del plan se inspiran en el horizonte que se definió en el proceso participativo Sant Joan Despí 2025, llevado a cabo en 2014, e incorporan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. De esta forma, el documento base del PAM se estructura en 4 ejes básicos que reúnen un total de 498 acciones.
El primer eje aboga por poner en el centro las personas y sus necesidades, consolidando los servicios a las personas y haciendo frente a los nuevos retos, incorporando como elemento transversal la perspectiva de género.
El segundo es el de equilibrio y sostenibilidad, que engloba la agenda de sostenibilidad social, económica y urbana, con la transición ecológica como referencia para hacer frente a la emergencia climática, promoviendo un crecimiento equilibrado que preserve el territorio y la identidad de Sant Joan Despí.
Bajo el epígrafe Innovación y desarrollo económico, el tercer eje quiere potenciar los servicios a las empresas, estimular la innovación y apoyar el empleo y el comercio urbano de proximidad
Por último, se encuentra el cuarto eje, el de Gobierno abierto, que promueve la transparencia, la escucha activa, las políticas compartidas y la administración electrónica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1