Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:35:00 horas

DULCE VALERO | 691
Lunes, 14 de Diciembre de 2020
L'HOSPITALET

La Florida gana espacio ciudadano en un proyecto de regeneración urbana

MODUL, impulsado por la Fundación Contorno Urbano, recupera el solar abandonado de Matacavalls para el uso de entidades en un proceso participativo

[Img #34641]

La regeneración urbana de espacios en desuso o abandonados para el disfrute de entidades y ciudadanos es una necesidad cada vez más urgente en ciudades con una alta densidad de población y escaso margen de crecimiento como L’Hospitalet. Y la iniciativa MODUL, impulsada por la Fundación Contorno Urbano en el barrio de La Florida, ha demostrado con éxito que este objetivo es posible incluso en espacios donde parecía prácticamente imposible que lo fuera.


El proyecto, llevado a cabo en el marco del Plan Integral Blocs Florida-Les Planes que impulsa el Ayuntamiento, se ha hecho realidad en el solar de 2.000 metros cuadrados de Matacavalls, un espacio abandonado al lado de las vías del tren ligado desde hace más de 20 años al incivismo, el consumo de drogas y la violencia, y que ahora se ha transformado en un nuevo espacio al aire libre que no solo permite esponjar el barrio ganando una zona verde en tiempos de pandemia, sino que además se ha abierto a las entidades del entorno, incluidos los centros educativos, como una nueva aula comunitaria para actividades culturales y ecológicas.


Sin embargo, el éxito del proyecto no radica únicamente en la milagrosa transformación conseguida para este espacio, sino también en la implicación social activa en el proyecto, tras el proceso participativo impulsado en 2018 por el Ayuntamiento de L’Hospitalet para definir los usos del solar dentro del plan integral de mejora del barrio.


“A veces nuestro trabajo en este proyecto era recordar a la gente que tienen poder para actuar en un espacio público y para mejorarlo”, explica el presidente de  Contorno Urbano, Esteban Marín. Y así ha sido, gracias a la implicación de medio centenar de voluntarios y una docena de entidades del entorno que se han involucrado participando en la creación de este proyecto o que apuestan por utilizarlo para desarrollar sus actividades.


La iniciativa se puso en marcha en 2019 empezando por la regeneración del espacio y la colocación de elementos como un escenario, un rocódromo, bancos o papeleras, confeccionados con materiales reciclados. Cada elemento o mejora del espacio es codiseñada por todos los participantes y voluntarios. Posteriormente, viendo las necesidades del territorio, la comisión de seguimiento del proyecto, formada por centros educativos de los barrios de La Florida, Les Planes y Sant Josep; entidades, administración y vecinos y vecinas, decidieron la construcción urgente de un centro ecológico y cultural en el parque.

 

Un espacio comunitario y sostenible

 

[Img #34716]

MODUL cogió forma a través de la instalación de dos contenedores marítimos reciclados que sirven para acoger las actividades que demanden las entidades. Dispone de una sala polivalente, un taller, un patio y un almacén, y funciona mediante energía solar.


En la construcción del centro, que se inició el mes de septiembre y que ya ha finalizado, han participado tanto empresas y cooperativas del sector de la construcción como centros educativos, entre los que se encontraban los institutos Provençana y Llobregat o la Escola Joaquim Ruyra, además de alumnos de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona y más de medio centenar de voluntarios, la mayoría estudiantes y vecinos del barrio.


También se han plantado árboles y se ha cuidado del espacio a través de la participación de entidades como el Esplai Florida y el club Relaciona’t de la Fundació Salut i Comunitat. “Ha sido un éxito de participación brutal”, asegura Marín.


Los usos de este espacio se centrarán en el diseño y elaboración de propuestas de mejora del espacio público, aula verde, espacio para hacer talleres o actividades culturales, entre otras. Las entidades que deseen formar parte del proyecto podrán usarlo gratuitamente y participar en las comisiones para su gestión. Actualmente, seis centros educativos y decenas de entidades y vecinos forman parte de la comisión de este proyecto, en constante crecimiento.


MODUL ya empezó a acoger en noviembre las primeras clases y actividades. El Esplai Florida, por ejemplo, lleva a cabo por las tardes el proyecto Aula Verda, con actividades relacionadas con el medio ambiente, como el cuidado de un hotel de insectos o de un jardín vertical elaborado con botellas de plástico recicladas. Mientras, el Institut Eduard Fontseré utiliza el parque esporádicamente para realizar clases y actividades y L’Escola de Vida les Planes-la Florida, un espacio comunitario de formación permanente que se creó desde la Escola Joaquim Ruyra, hace uso de la instalación para impartir clases de alfabetización a mujeres migradas.


Además, alumnos de educación especial del Institut Llobregat llevan a cabo labores de jardinería cada 15 días y usuarios de la Fundació Salut i Comunitat, que trabaja con colectivos en riesgo, hacen mantenimiento del parque.


Desde Contorno Urbano, que también realiza talleres de hip hop y feminismo dirigidos a mujeres jóvenes de 14 a 22 años todos los fines de semana, se muestran convencidos de que el proyecto es fácilmente replicable en otros espacios de la ciudad y no descartan exportarlo también a otras poblaciones del Baix Llobregat.


Marín incide en la necesidad de introducir nuevas fórmulas de diseño y gestión del espacio público desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental. “Hay que comenzar a ver las ciudades desde otro punto de vista y de mirar cómo nos gastamos los recursos y lo hacemos de una manera más sostenible, y para eso, este proyecto es un ejemplo”, explica.


Considera, además, que la pandemia del COVID-19 ha ayudado a concienciar sobre el uso del espacio público y sobre los beneficios del urbanismo táctico, que tiene como ventajas el bajo coste y la fácil implementación, y que pone en el centro a las comunidades a las que pretende servir. Sin embargo, Marín manifiesta que aún “está por ver si estos cambios han llegado para quedarse o nos volveremos a quedar cortos”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.