L'HOSPITALET
Núria Marín, investigada por el caso del Consell Esportiu
Por un presunto delito de prevaricación, malversación de caudales públicos y la omisión del deber de perseguir el delito
![[Img #34687]](https://elfar.cat/upload/images/12_2020/4716_marin.jpg)
La alcaldesa de L’Hospitalet, la socialista Nuria Marín, ha declarado hoy en calidad de investigada ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en relación al caso abierto por los presuntos delitos de malversación de fondos públicos, falsedad documental y blanqueo en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, que investiga el Juzgado de Instrucción número 2 del municipio y en el que están implicados dos miembros de su equipo de gobierno.
Tras prestar esta mañana declaración en la comisaría de La Verneda de Barcelona durante tres horas, la también presidenta de la Diputación de Barcelona ha salido en libertad a las 13 horas después de ser interrogada por la policía que la acusa de un presunto delito de prevaricación, malversación y omisión del deber de perseguir el delito. Marín deberá de prestar ahora declaración ante un juez que decidirá si finalmente se confirman los cargos que se le atribuyen desde la policía.
El caso de presuntas irregularidades en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, y de una posible caja B en la gestión de las cuentas, estalló a principios de junio y, a raíz de la investigación, se encuentran en situación de libertad con cargos los concejales socialistas Cristian Alcázar, teniente de alcalde de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, primer secretario del PSC en L'Hospitalet, y anteriormente concejal de Deportes, y Cris Plaza, concejal de Deportes en el momento que se hizo público el caso y anteriormente director del Consell Esportiu, además del director de la entidad, Edu Galí. En la actualidad hay 14 personas más investigadas y el 24 de noviembre, el secretario de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras, fue detenido y puesto en libertad a las pocas horas en relación a este caso.
Marín tiene pendiente también una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament de Catalunya para que informe sobre la investigación, tras aprobarse la petición de ERC y Catalunya en Comú-Podem con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto el PSC.
Ante la CAI también deberán comparecer el resto de concejales implicados en el caso: Cris Plaza y Cristian Alcázar, además del tambien socialista Jaume Graells, exteniente de alcalde de Deportes, Educación y Juventud y quien denunció las posibles irregularidades en la entidad.
Desde el PSC han ofrecido la "máxima colaboración con la justicia para esclarecer los hechos lo antes posible", y han asegurado que "hay que respetar la presunción de inocencia de todos los implicados" reiterando la "total confianza" en la alcaldesa y presidenta de la formación.
El portavoz de ERC y jefe de la oposición en el Ayuntamiento de L'Hospitalet, Antoni García, ha exigido a Núria Marín "que dimita", ya que considera que "esta situación ya es insostenible", y ha añadido que "no puede ser que la alcaldesa de nuestra ciudad mantenga esta opacidad, se niegue a dar explicaciones a los vecinos y vecinas de L'Hospitalet, y termine investigada por no haber perseguido estos delitos, a pesar de tener conocimiento de ello".
El grupo municipal L'Hospitalet en Comú Podem ha manifestado en un comunicado su "enorme preocupación" por los últimos acontecimientos que afectan al equipo de gobierno y a la propia alcaldesa, así como su "más enérgico rechazo a la gestión que de esta situación se está realizando desde el equipo de gobierno municipal". Es por este motivo que la formación pide también la dimisión de la alcaldesa. La formación, que se personó como acusación popular para tener un conocimiento más directo de los hechos y que ha solicitado en diversas ocasiones la comparecencia pública de Marín para dar explicaciones, critica la "falta total de transparencia" por parte del equipo de gobierno en el caso del Consell Esportiu.
El grupo municipal de Ciutadans ha anunciado que reclamará las dimisiones que correspondan por el caso del Consell Esportiu si finalmente se abre juicio oral, mientras que la portavoz del PP, Sonia Esplugas, asegura que Marín "ha tardado demasiado en dar explicaciones y al final las ha tenido que dar ante la UDEF como investigada", y reclama a la alcaldesa "que se aplique el propio código ético del partido socialista y se aparte de la alcaldía".
Las peticiones de dimisión también se han producido en el ámbito de la Diputación de Barcelona, organismo presidido por Marín. El portavoz de ERC, Dionis Guiteras, ha pedido la dimisión de Marín y que JxC rompa el acuerdo de gobierno con el PSC para dirigir el organismo provincial.
Marín asegura que no dimitirá
En una comparecencia esta misma tarde ante los medios de comunicacion, la alcaldesa de L'Hospitalet ha asegurado que no dimitirá, como han pedido desde diversas formaciones, ya que considera que "no hay motivos". Y ha querido demostrar, una vez más, su voluntad de colaborar con la justicia en la investigación sobre el caso, y en este sentido ha avanzado que mañana acudirá a la autoridad judicial para solicitar una declaración rápida.
Marín ha explicado que recibió el lunes la citación para declarar hoy a las 9.30 horas ante la Policía Nacional en calidad de investigada y que, pese a tener derecho a no declarar, ha querido hacerlo. Ha vuelto a recordar a los medio de comunicación que el Consell Esportiu de L'Hospitalet es una entidad privada, encargada del fomento del deporte escolar, y que "no mantiene ninguna vinculación orgánica con el Ayuntamiento, aunque sí hay una vinculación a través de las subvenciones que recibe tanto desde el consistorio como de otras administraciones".
Asimismo, ha reiterado que fue el 3 de febrero cuando el teniente de alcalde socialista Jaume Graells, responsable entonces de Educación, Deportes y Juventud en el Ayuntamiento de L'Hospitalet y miembro del Consell Esportiu, le trasladó el conocimiento de las supuestas irregularidades en el seno de la entidad.
Marín asegura que, en contra de lo que se ha opinado en algunos medios, tomó medidas desde el primer momento. Afirma que comunicó los hechos a la secretaria general del Ayuntamiento y que llevó a cabo una comprobación de las relaciones del consistorio con la entidad relativas a contrataciones y subvenciones, llegando a la conclusión de que "no se habia producido ninguna irregularidad".
La alcaldesa citó también a su despacho, y por separado, a los dos concejales implicados, Alcázar y Plaza, que le negaron los hechos que se les imputaban y que "me explicaron versiones contradictorias en las que se abocaron temas personales y sentimentales". Ante esta "confusión terrible" consideró que la solución era que el propio Consell Esportiu encargara una auditoría externa completa para aclarar si había habido una mala praxis desde la entidad.
La auditoría se puso en marcha el 25 de febrero, pero el confinamiento decretado el 14 de marzo la paralizó y, posteriomente, Graells presentó la denuncia ante el juzgado, por lo que, según Marín "ahora es la autoridad judicial la que ha de dar el paso".
La alcaldesa de L'Hospitalet también ha recordado que toda la documentación que ha recibido en relación a la investigación abierta "la he remitido inmediatamente al juzgado".
A la pregunta de si pensaba que no se habría llegado a este punto si hubiera cesado a los dos concejales imputados, Marín ha contestado que "he hecho lo que entendía que era la decisión más correcta", basándose en un principio como la presunción de inocencia. "Se están investigando toda una serie de hechos y será el proceso judicial el que marcará todas estas cuestiones", ha concluido.
La alcaldesa de L’Hospitalet, la socialista Nuria Marín, ha declarado hoy en calidad de investigada ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional en relación al caso abierto por los presuntos delitos de malversación de fondos públicos, falsedad documental y blanqueo en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, que investiga el Juzgado de Instrucción número 2 del municipio y en el que están implicados dos miembros de su equipo de gobierno.
Tras prestar esta mañana declaración en la comisaría de La Verneda de Barcelona durante tres horas, la también presidenta de la Diputación de Barcelona ha salido en libertad a las 13 horas después de ser interrogada por la policía que la acusa de un presunto delito de prevaricación, malversación y omisión del deber de perseguir el delito. Marín deberá de prestar ahora declaración ante un juez que decidirá si finalmente se confirman los cargos que se le atribuyen desde la policía.
El caso de presuntas irregularidades en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, y de una posible caja B en la gestión de las cuentas, estalló a principios de junio y, a raíz de la investigación, se encuentran en situación de libertad con cargos los concejales socialistas Cristian Alcázar, teniente de alcalde de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad, primer secretario del PSC en L'Hospitalet, y anteriormente concejal de Deportes, y Cris Plaza, concejal de Deportes en el momento que se hizo público el caso y anteriormente director del Consell Esportiu, además del director de la entidad, Edu Galí. En la actualidad hay 14 personas más investigadas y el 24 de noviembre, el secretario de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras, fue detenido y puesto en libertad a las pocas horas en relación a este caso.
Marín tiene pendiente también una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament de Catalunya para que informe sobre la investigación, tras aprobarse la petición de ERC y Catalunya en Comú-Podem con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto el PSC.
Ante la CAI también deberán comparecer el resto de concejales implicados en el caso: Cris Plaza y Cristian Alcázar, además del tambien socialista Jaume Graells, exteniente de alcalde de Deportes, Educación y Juventud y quien denunció las posibles irregularidades en la entidad.
Desde el PSC han ofrecido la "máxima colaboración con la justicia para esclarecer los hechos lo antes posible", y han asegurado que "hay que respetar la presunción de inocencia de todos los implicados" reiterando la "total confianza" en la alcaldesa y presidenta de la formación.
El portavoz de ERC y jefe de la oposición en el Ayuntamiento de L'Hospitalet, Antoni García, ha exigido a Núria Marín "que dimita", ya que considera que "esta situación ya es insostenible", y ha añadido que "no puede ser que la alcaldesa de nuestra ciudad mantenga esta opacidad, se niegue a dar explicaciones a los vecinos y vecinas de L'Hospitalet, y termine investigada por no haber perseguido estos delitos, a pesar de tener conocimiento de ello".
El grupo municipal L'Hospitalet en Comú Podem ha manifestado en un comunicado su "enorme preocupación" por los últimos acontecimientos que afectan al equipo de gobierno y a la propia alcaldesa, así como su "más enérgico rechazo a la gestión que de esta situación se está realizando desde el equipo de gobierno municipal". Es por este motivo que la formación pide también la dimisión de la alcaldesa. La formación, que se personó como acusación popular para tener un conocimiento más directo de los hechos y que ha solicitado en diversas ocasiones la comparecencia pública de Marín para dar explicaciones, critica la "falta total de transparencia" por parte del equipo de gobierno en el caso del Consell Esportiu.
El grupo municipal de Ciutadans ha anunciado que reclamará las dimisiones que correspondan por el caso del Consell Esportiu si finalmente se abre juicio oral, mientras que la portavoz del PP, Sonia Esplugas, asegura que Marín "ha tardado demasiado en dar explicaciones y al final las ha tenido que dar ante la UDEF como investigada", y reclama a la alcaldesa "que se aplique el propio código ético del partido socialista y se aparte de la alcaldía".
Las peticiones de dimisión también se han producido en el ámbito de la Diputación de Barcelona, organismo presidido por Marín. El portavoz de ERC, Dionis Guiteras, ha pedido la dimisión de Marín y que JxC rompa el acuerdo de gobierno con el PSC para dirigir el organismo provincial.
Marín asegura que no dimitirá
En una comparecencia esta misma tarde ante los medios de comunicacion, la alcaldesa de L'Hospitalet ha asegurado que no dimitirá, como han pedido desde diversas formaciones, ya que considera que "no hay motivos". Y ha querido demostrar, una vez más, su voluntad de colaborar con la justicia en la investigación sobre el caso, y en este sentido ha avanzado que mañana acudirá a la autoridad judicial para solicitar una declaración rápida.
Marín ha explicado que recibió el lunes la citación para declarar hoy a las 9.30 horas ante la Policía Nacional en calidad de investigada y que, pese a tener derecho a no declarar, ha querido hacerlo. Ha vuelto a recordar a los medio de comunicación que el Consell Esportiu de L'Hospitalet es una entidad privada, encargada del fomento del deporte escolar, y que "no mantiene ninguna vinculación orgánica con el Ayuntamiento, aunque sí hay una vinculación a través de las subvenciones que recibe tanto desde el consistorio como de otras administraciones".
Asimismo, ha reiterado que fue el 3 de febrero cuando el teniente de alcalde socialista Jaume Graells, responsable entonces de Educación, Deportes y Juventud en el Ayuntamiento de L'Hospitalet y miembro del Consell Esportiu, le trasladó el conocimiento de las supuestas irregularidades en el seno de la entidad.
Marín asegura que, en contra de lo que se ha opinado en algunos medios, tomó medidas desde el primer momento. Afirma que comunicó los hechos a la secretaria general del Ayuntamiento y que llevó a cabo una comprobación de las relaciones del consistorio con la entidad relativas a contrataciones y subvenciones, llegando a la conclusión de que "no se habia producido ninguna irregularidad".
La alcaldesa citó también a su despacho, y por separado, a los dos concejales implicados, Alcázar y Plaza, que le negaron los hechos que se les imputaban y que "me explicaron versiones contradictorias en las que se abocaron temas personales y sentimentales". Ante esta "confusión terrible" consideró que la solución era que el propio Consell Esportiu encargara una auditoría externa completa para aclarar si había habido una mala praxis desde la entidad.
La auditoría se puso en marcha el 25 de febrero, pero el confinamiento decretado el 14 de marzo la paralizó y, posteriomente, Graells presentó la denuncia ante el juzgado, por lo que, según Marín "ahora es la autoridad judicial la que ha de dar el paso".
La alcaldesa de L'Hospitalet también ha recordado que toda la documentación que ha recibido en relación a la investigación abierta "la he remitido inmediatamente al juzgado".
A la pregunta de si pensaba que no se habría llegado a este punto si hubiera cesado a los dos concejales imputados, Marín ha contestado que "he hecho lo que entendía que era la decisión más correcta", basándose en un principio como la presunción de inocencia. "Se están investigando toda una serie de hechos y será el proceso judicial el que marcará todas estas cuestiones", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34