OPINIÓN
El Baix Llobregat, motor económico de Catalunya
LOURDES BORRELL. Consejera de Desarrollo Económico y Estratégico del Consell Comarcal del Baix Llobregat
El Pacto del Baix Llobregat es un documento que reformula la estrategia territorial consensuada en el año 2019, y que pone en el centro del objetivo todos aquellos ámbitos, sectores y colectivos a los cuales el escenario de crisis múltiple provocado por la pandemia del COVID-19 ha impactado con mayor fuerza.
Los primeros 100 días del Pacto han sido definidos como un conjunto de pasos firmes con muchas acciones e iniciativas comarcales y municipales encaminadas a la reactivación económica y al uso de fondos públicos, municipales y supramunicipales para estimular la economía, mantener los negocios vivos y atender a las personas afectadas por los cierres y los ERTE.
Estos 100 días también se han caracterizado por la aceleración de un conjunto de proyectos de carácter estratégico, pasando de la fase de diseño a su implementación. Cabe destacar el Plan de Reactivación Socioeconómica del SOC, el proyecto de apoderar la industria en el Baix Llobregat, la captación de talento, la transición y transformación de los polígonos industriales, un mapeo de las cadenas de valor más relevantes para la economía comarcal, la elaboración de una Guía de Cláusulas Sociales, las acciones y campañas vinculadas al sector turístico y cultural, y dos proyectos con perspectiva de género puestos en marcha en colaboración con el AMB: el Observatorio Metropolitano de Género y un nuevo plan de ocupación.
En octubre se cumplieron los primeros 100 días del Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso económico y social, un documento de consenso elaborado por los miembros del Comité de Impulso Socioeconómico: AEBALL, PIMEC, UGT, CCOO y Consell Comarcal, y los portavoces de los grupos políticos que tienen representación en el Pleno del Consell Comarcal. Fue aprobado también por el Consell Econòmic i Social en fecha 25 de junio, ratificado en el Consell de Alcaldes y Alcaldesas del Baix Llobregat, en fecha 29 de junio, y aprobado por el Pleno extraordinario del Consell Comarcal ese mismo día.
La hoja de ruta del Pacto del Baix Llobregat pasa ahora por la elaboración experta de un panel de indicadores de impacto y seguimiento que permitirán evaluarlo, así como consolidar la información del despliegue. Ahora estamos articulando nuevos proyectos en el marco territorial, supramunicipal, regional, metropolitano y europeo para la recuperación económica de la comarca. El Baix Llobregat es y será el motor de Catalunya en los grandes cambios y transformaciones pendientes como la ecológica, la digital y la social.
El Pacto del Baix Llobregat es un documento que reformula la estrategia territorial consensuada en el año 2019, y que pone en el centro del objetivo todos aquellos ámbitos, sectores y colectivos a los cuales el escenario de crisis múltiple provocado por la pandemia del COVID-19 ha impactado con mayor fuerza.
Los primeros 100 días del Pacto han sido definidos como un conjunto de pasos firmes con muchas acciones e iniciativas comarcales y municipales encaminadas a la reactivación económica y al uso de fondos públicos, municipales y supramunicipales para estimular la economía, mantener los negocios vivos y atender a las personas afectadas por los cierres y los ERTE.
Estos 100 días también se han caracterizado por la aceleración de un conjunto de proyectos de carácter estratégico, pasando de la fase de diseño a su implementación. Cabe destacar el Plan de Reactivación Socioeconómica del SOC, el proyecto de apoderar la industria en el Baix Llobregat, la captación de talento, la transición y transformación de los polígonos industriales, un mapeo de las cadenas de valor más relevantes para la economía comarcal, la elaboración de una Guía de Cláusulas Sociales, las acciones y campañas vinculadas al sector turístico y cultural, y dos proyectos con perspectiva de género puestos en marcha en colaboración con el AMB: el Observatorio Metropolitano de Género y un nuevo plan de ocupación.
En octubre se cumplieron los primeros 100 días del Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso económico y social, un documento de consenso elaborado por los miembros del Comité de Impulso Socioeconómico: AEBALL, PIMEC, UGT, CCOO y Consell Comarcal, y los portavoces de los grupos políticos que tienen representación en el Pleno del Consell Comarcal. Fue aprobado también por el Consell Econòmic i Social en fecha 25 de junio, ratificado en el Consell de Alcaldes y Alcaldesas del Baix Llobregat, en fecha 29 de junio, y aprobado por el Pleno extraordinario del Consell Comarcal ese mismo día.
La hoja de ruta del Pacto del Baix Llobregat pasa ahora por la elaboración experta de un panel de indicadores de impacto y seguimiento que permitirán evaluarlo, así como consolidar la información del despliegue. Ahora estamos articulando nuevos proyectos en el marco territorial, supramunicipal, regional, metropolitano y europeo para la recuperación económica de la comarca. El Baix Llobregat es y será el motor de Catalunya en los grandes cambios y transformaciones pendientes como la ecológica, la digital y la social.










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15