EL PRAT
El presupuesto municipal para 2021 incrementa el gasto social y el apoyo a la economía local
Entre las principales inversiones destacan las destinadas a promover la transición energética, el derecho a la vivienda, la peatonalización de calles, la construcción de la nueva residencia de personas mayores y las reformas del CEM Estruch
![[Img #34786]](https://elfar.cat/upload/images/12_2020/9135_img_0430-copia.jpg)
El pleno de El Prat aprobó ayer miércoles por la tarde el presupuesto municipal para 2021, unas cuentas que quieren contribuir a reactivar la ciudad frente al impacto socioeconómico del COVID-19. Por este motivo, se incrementa el gasto social y de apoyo a la economía local, además de destinar gran parte de la inversión a promover un modelo de ciudad más habitable, sostenible y cohesionada.
En conjunto, las cuentas municipales para el próximo año contemplan un gasto total de 105.101.579 euros, lo que supone un incremento del 7,7% respecto a las de 2020. Si al presupuesto de la corporación, se añaden el de las tres sociedades municipales (Prat Espais, Aigües del Prat y el Prat Comunicació) y el del Consorci del Prat Nord, la cifra alcanza los 114.574.30 euros. El presupuesto se ha aprobado inicialmente con el voto favorable del equipo de gobierno (El Prat En Comú y PSC) y Podemos y el voto contrario de Ciudadanos y ERC.
Uno de los objetivos principales es avanzar hacia un modelo de ciudad cohesionada y cuidadora. Por ello, el presupuesto del área de acción social pasa de los 10,6 millones de euros en 2020 a los 11.1 en 2021, lo que significa un aumento del 5,1%. Desde el consistorio aseguran que con este incremento se pretende dar respuesta al aumento de solicitudes de ayuda a los servicios sociales municipales en el contexto de la pandemia, reforzando ayudas y programas como las comidas a domicilio, las becas de comedor o los alojamientos de urgencia. También se impulsará un nuevo Servicio de Atención Domiciliaria y se efectuarán mejoras en el Punt Solidari, desde donde se distribuye ayuda alimentaria y básica a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, también aumenta en un 14,3% el presupuesto de los servicios de Ciudadanía del Ayuntamiento de El Prat, que pasan de los 2,6 millones a los cerca de tres. El aumento tiene, entre sus principales finalidades, el refuerzo de los agentes de convivencia -para hacer frente a los mayores riesgos para las relaciones sociales que ha supuesto el contexto sociosanitario del COVID-19- y el apoyo al tejido asociativo, también afectado por la pandemia.
La dotación económica destinada al desarrollo económico será de 5,7 millones, lo que representa un incremento del 13,4%. De esta manera, se quiere seguir desarrollando el plan de choque y de reactivación económica, así como fomentar el empleo de calidad y apoyar al comercio y tejido productivo local. “Una de las estrategias para apoyarlo será contribuir a su digitalización”, remarcan desde el Ayuntamiento.
Asimismo, también se seguirá impulsando la digitalización y modernización de los servicios municipales, siguiendo el camino iniciado con la OAC 360, puesta en marcha recientemente para ayudar a las personas que tienen dudas a la hora de hacer trámites electrónicos. El área municipal de Economía, Vivienda, Gobernanza y Calidad Democrática, desde el que se impulsa este proceso de digitalización, contará con 14,2 millones, lo que representa un aumento del 10%.
Para seguir facilitando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura, también se mantendrá el presupuesto de estas dos áreas a niveles similares que en 2020: 8,2 y 8,6, millones, respectivamente. De hecho, estos dos ámbitos continúan situándose entre los seis con más presupuesto del Ayuntamiento, junto con Mantenimiento y Servicios Urbanos (20,5 millones), Economía, Vivienda, Gobernanza y Calidad Democrática (14,3), Acción Social (11,16) y Policía local (8).
Más de siete millones de euros de inversiones
El presupuesto municipal de 2021 prevé más de siete millones de euros al capítulo de inversiones. Para el próximo año se contemplan remodelaciones para hacer más amable el espacio público, ampliando aceras e impulsando la pacificación de varias calles; así como la urbanización y peatonalización de la avenida del Canal, para que se convierta en un eje verde y conector con los espacios protegidos y el Parque Agrario.
Además, también se impulsarán las inversiones en materia de transición energética, especialmente en placas de energía fotovoltaica y movilidad sostenible, que se complementarán con recursos procedentes de otras administraciones como la UE. Así, por ejemplo, se promoverá la movilidad compartida en el trabajo mediante vehículos eléctricos (con una inversión de 567.620 euros) o la energía fotovoltaica en edificios municipales (641.438 euros). Por otra parte, se seguirán construyendo dos edificios de vivienda pública para diversos colectivos con mayores dificultades, y se continuará invirtiendo en la futura residencia para personas mayores y en la reforma del CEM Estruch. Por último, se destinará un millón de euros a una nueva edición de los presupuestos participativos.
El 73% de los ingresos proviene de tasas e impuestos municipales
La gran mayoría de los ingresos municipales proceden de impuestos y tasas municipales (73,3% del total). Concretamente, el 64,3% corresponde a impuestos directos (IBI, IAE ..), incluyendo los que se aplican sobre las infraestructuras del aeropuerto y el puerto situadas en el término municipal de El Prat. Un 1,30% corresponde a impuestos indirectos y un 7,7% a tasas y otros impuestos. El 26,7% restante procede de transferencias corrientes de otras administraciones, transferencias de capital, ingresos patrimoniales o variaciones de activos financieros.
Congelación de tasas e impuestos
El pleno municipal también ha aprobado de forma definitiva las ordenanzas fiscales y precios de 2021. En el pleno de octubre, se aprobaron inicialmente y, superado el periodo de alegaciones, ayer se finalizó el proceso de tramitación.
Las ordenanzas mantienen los impuestos y tasas municipales congelados y, para apoyar el tejido comercial y económico frente al impacto de la pandemia, se mantienen las exenciones fiscales para el inicio de actividad durante el 2021. Los comercios con una superficie inferior a 300 metros cuadrados seguirán estando exentos de pagar la tasa de residuos.
Además, en el marco del proceso de alegaciones y por decisión del alcalde, después de escuchar las demandas del sector, se ha introducido una modificación para bonificar el próximo año el 75% de la tasa de terrazas y veladores.
El pleno de El Prat aprobó ayer miércoles por la tarde el presupuesto municipal para 2021, unas cuentas que quieren contribuir a reactivar la ciudad frente al impacto socioeconómico del COVID-19. Por este motivo, se incrementa el gasto social y de apoyo a la economía local, además de destinar gran parte de la inversión a promover un modelo de ciudad más habitable, sostenible y cohesionada.
En conjunto, las cuentas municipales para el próximo año contemplan un gasto total de 105.101.579 euros, lo que supone un incremento del 7,7% respecto a las de 2020. Si al presupuesto de la corporación, se añaden el de las tres sociedades municipales (Prat Espais, Aigües del Prat y el Prat Comunicació) y el del Consorci del Prat Nord, la cifra alcanza los 114.574.30 euros. El presupuesto se ha aprobado inicialmente con el voto favorable del equipo de gobierno (El Prat En Comú y PSC) y Podemos y el voto contrario de Ciudadanos y ERC.
Uno de los objetivos principales es avanzar hacia un modelo de ciudad cohesionada y cuidadora. Por ello, el presupuesto del área de acción social pasa de los 10,6 millones de euros en 2020 a los 11.1 en 2021, lo que significa un aumento del 5,1%. Desde el consistorio aseguran que con este incremento se pretende dar respuesta al aumento de solicitudes de ayuda a los servicios sociales municipales en el contexto de la pandemia, reforzando ayudas y programas como las comidas a domicilio, las becas de comedor o los alojamientos de urgencia. También se impulsará un nuevo Servicio de Atención Domiciliaria y se efectuarán mejoras en el Punt Solidari, desde donde se distribuye ayuda alimentaria y básica a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, también aumenta en un 14,3% el presupuesto de los servicios de Ciudadanía del Ayuntamiento de El Prat, que pasan de los 2,6 millones a los cerca de tres. El aumento tiene, entre sus principales finalidades, el refuerzo de los agentes de convivencia -para hacer frente a los mayores riesgos para las relaciones sociales que ha supuesto el contexto sociosanitario del COVID-19- y el apoyo al tejido asociativo, también afectado por la pandemia.
La dotación económica destinada al desarrollo económico será de 5,7 millones, lo que representa un incremento del 13,4%. De esta manera, se quiere seguir desarrollando el plan de choque y de reactivación económica, así como fomentar el empleo de calidad y apoyar al comercio y tejido productivo local. “Una de las estrategias para apoyarlo será contribuir a su digitalización”, remarcan desde el Ayuntamiento.
Asimismo, también se seguirá impulsando la digitalización y modernización de los servicios municipales, siguiendo el camino iniciado con la OAC 360, puesta en marcha recientemente para ayudar a las personas que tienen dudas a la hora de hacer trámites electrónicos. El área municipal de Economía, Vivienda, Gobernanza y Calidad Democrática, desde el que se impulsa este proceso de digitalización, contará con 14,2 millones, lo que representa un aumento del 10%.
Para seguir facilitando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la cultura, también se mantendrá el presupuesto de estas dos áreas a niveles similares que en 2020: 8,2 y 8,6, millones, respectivamente. De hecho, estos dos ámbitos continúan situándose entre los seis con más presupuesto del Ayuntamiento, junto con Mantenimiento y Servicios Urbanos (20,5 millones), Economía, Vivienda, Gobernanza y Calidad Democrática (14,3), Acción Social (11,16) y Policía local (8).
Más de siete millones de euros de inversiones
El presupuesto municipal de 2021 prevé más de siete millones de euros al capítulo de inversiones. Para el próximo año se contemplan remodelaciones para hacer más amable el espacio público, ampliando aceras e impulsando la pacificación de varias calles; así como la urbanización y peatonalización de la avenida del Canal, para que se convierta en un eje verde y conector con los espacios protegidos y el Parque Agrario.
Además, también se impulsarán las inversiones en materia de transición energética, especialmente en placas de energía fotovoltaica y movilidad sostenible, que se complementarán con recursos procedentes de otras administraciones como la UE. Así, por ejemplo, se promoverá la movilidad compartida en el trabajo mediante vehículos eléctricos (con una inversión de 567.620 euros) o la energía fotovoltaica en edificios municipales (641.438 euros). Por otra parte, se seguirán construyendo dos edificios de vivienda pública para diversos colectivos con mayores dificultades, y se continuará invirtiendo en la futura residencia para personas mayores y en la reforma del CEM Estruch. Por último, se destinará un millón de euros a una nueva edición de los presupuestos participativos.
El 73% de los ingresos proviene de tasas e impuestos municipales
La gran mayoría de los ingresos municipales proceden de impuestos y tasas municipales (73,3% del total). Concretamente, el 64,3% corresponde a impuestos directos (IBI, IAE ..), incluyendo los que se aplican sobre las infraestructuras del aeropuerto y el puerto situadas en el término municipal de El Prat. Un 1,30% corresponde a impuestos indirectos y un 7,7% a tasas y otros impuestos. El 26,7% restante procede de transferencias corrientes de otras administraciones, transferencias de capital, ingresos patrimoniales o variaciones de activos financieros.
Congelación de tasas e impuestos
El pleno municipal también ha aprobado de forma definitiva las ordenanzas fiscales y precios de 2021. En el pleno de octubre, se aprobaron inicialmente y, superado el periodo de alegaciones, ayer se finalizó el proceso de tramitación.
Las ordenanzas mantienen los impuestos y tasas municipales congelados y, para apoyar el tejido comercial y económico frente al impacto de la pandemia, se mantienen las exenciones fiscales para el inicio de actividad durante el 2021. Los comercios con una superficie inferior a 300 metros cuadrados seguirán estando exentos de pagar la tasa de residuos.
Además, en el marco del proceso de alegaciones y por decisión del alcalde, después de escuchar las demandas del sector, se ha introducido una modificación para bonificar el próximo año el 75% de la tasa de terrazas y veladores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23