Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:45:51 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 335
Viernes, 18 de Diciembre de 2020
SANT BOI

La transición energética desde una óptica global de ciudad

Sant Boi constituye un espacio de coordinación para abordar este gran reto • Además, se pone en servicio la primera fotolinera y en breve se iniciará la mejora de la eficiencia de los edificios de Camps Blancs

[Img #34773]
La apuesta por un nuevo modelo energético es una necesidad estratégica. Y Sant Boi lo tiene claro. Por eso acaba de constituir un nuevo espacio permanente de contacto y coordinación para abordar este reto desde una óptica global de ciudad. Se trata de la Mesa de Transición Energética e Hídrica, que la semana pasada celebró su primer encuentro. “En este nuevo entorno de participación, el Ayuntamiento, las empresas y cooperativas, los comercios, las entidades y la ciudadanía de Sant Boi tienen la posibilidad de abordar nuevos proyectos y líneas de trabajo, identificar dificultades y compartir experiencias para llevar a cabo el proceso de transición energética de manera conjunta, en el marco de un modelo de ciudad saludable y sostenible”, aseguran fuentes municipales.

 

Durante la primera sesión, el Ayuntamiento dio a conocer las líneas estratégicas planteadas por la administración local para los próximos años en materia de generación y consumo de energía y agua. Y uno de los objetivos más importantes será impulsar la constitución de una gran comunidad local de energía que comparta esfuerzos hacia un nuevo modelo energético.

 

Otras de las acciones para avanzar hacia una ciudad más saludable y sostenible es abordar el consumo energético. Su alto coste es un problema para las familias y hemos visto renacer el problema de la pobreza energética en muchos hogares. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Boi va a poner en marcha un proyecto piloto para mejorar la eficiencia en los edificios del barrio de Camps Blancs, una actuación incluida dentro del proyecto de rehabilitación integral del barrio que incluye intervenciones que van desde el aislamiento de las fachadas hasta la instalación de ascensores o la mejora del alcantarillado.

 

La primera actuación prevista, dado que ya dispone de financiación, es la rehabilitación energética de todos los edificios del barrio para mejorar la eficiencia del consumo de las familias y las condiciones de temperatura en el interior de las viviendas. Los trabajos, con un coste global previsto cercano a los dos millones de euros, se financiarán al 50% mediante los fondos europeos FEDER.

 

Durante las próximas semanas, habrá personal técnico en el barrio para empezar a preparar la actuación, que se realizará más adelante. Básicamente, consistirá en inyectar celulosa desde el exterior a la cámara de aire de las fachadas, para aislarlas térmica y acústicamente. También se aprovechará para hacer pequeñas intervenciones de aislamiento en los forjados sanitarios, que ayudarán a reducir la presencia de roedores y otras plagas.

 

De cara a esta rehabilitación energética se ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento y acompañamiento para aconsejar a los vecinos y las vecinas sobre la constitución de comunidades de propietarios para facilitar los trámites relativos al proyecto. Así, una persona debidamente identificada visitará los edificios para asesorar y resolver cualquier duda y también informar sobre la actuación que se llevará a cabo. Además del servicio puerta a puerta, también hay atención presencial los martes, de 10 a 12 horas, en el casal de Camps Blancs, con cita previa. Se puede pedir hora a comunitatscampsblancs@gmail.com o llamando al 93 652 53 99.

 

Primera fotolinera de la ciudad

 

Las emisiones de los vehículos privados están provocando continuos episodios de contaminación en el territorio. Por eso son muchas las iniciativas encaminadas a fomentar una movilidad más sostenible.

 

En esta línea, Sant Boi acaba de poner en servicio una estación de carga de vehículos eléctricos con cubierta fotovoltaica. La primera fotolinera de la ciudad está situada en el aparcamiento de la zona azul de la calle Torras i Bages, junto a la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).

 

Será útil tanto para coches como para motocicletas y permitirá la recarga eléctrica de vehículos mediante placas fotovoltaicas instaladas en una pérgola, con una velocidad de carga de 3,8 kWh. Tiene capacidad para cuatro vehículos eléctricos, que podrán estar inicialmente de forma gratuita durante un máximo de 12 horas seguidas, y estará gestionada en un principio por CLAUS, aunque se espera que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) asuma la gestión más adelante. De hecho, esta nueva estación de carga forma parte de la red metropolitana de fotolineras, que se ubican mayoritariamente junto a intercambiadores de transporte, con el objetivo de facilitar la intermodalidad entre los medios de transporte no contaminantes.

 

La instalación de Sant Boi está pensada para que las personas que viven lejos de la estación de FGC puedan desplazarse con vehículo eléctrico y dejarlo cargando mientras van al trabajo en transporte público y vuelven. También está concebida para que los que se desplazan en vehículo eléctrico al municipio para trabajar lo puedan cargar durante el horario laboral; e, igualmente, puede servir para que las personas de la ciudad que utilizan el vehículo eléctrico para ir al trabajo lo puedan dejar a la vuelta cargando hasta el día siguiente.

 

"La fotolinera refleja la apuesta de la ciudad por la transición energética mediante el uso de fuentes de energía renovables, la creación de comunidades energéticas y un nuevo modelo de movilidad, menos contaminante y más sostenible", señalan desde el consistorio. "Es, por tanto, un nuevo paso en la estrategia global de hacer de Sant Boi una ciudad saludable y sostenible", apuntan las mismas fuentes.

 

En el futuro, se prevé crear nuevos puntos de recarga a medida que vaya creciendo el número de vehículos eléctricos e híbridos en circulación en el municipio. De hecho, el próximo año está previsto poner en funcionamiento tres nuevos puntos de carga eléctrica en los aparcamientos municipales (mercado de Sant Jordi, Mercat Vell y plaza de Montserrat Roig) y la puesta en marcha de un punto de carga rápida en Can Calderon.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.