COMARCA
Las ventas de vehículos en el Baix Llobregat cayeron un 19% el año pasado
Las matriculaciones de automóviles en la comarca cerraron el pasado ejercicio con un volumen de 10.394 unidades, 2.433 menos que en 2019
![[Img #35038]](https://elfar.cat/upload/images/01_2021/1242_dscf1999.jpg)
Como era previsible tras la crisis provocada por el COVID-19, el parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2020 con un desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 18,96%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la asociación Gremio del Motor. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 16,45%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 10.394 turismos, frente a las 12.827 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2019. De hecho, todos los municipios de la comarca, a excepción de Martorell y Pallejà cierran el año en negativo. Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2020 un total de 1.808 vehículos, 356 menos que el año anterior.
Martorell, Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Esplugues, Castelldefels y El Prat son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2020. Entre las siete localidades, se han vendido más de 6.516 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar, y con mucha diferencia, la firma Seat, con 4.168 matriculaciones, lo que significa el 40,1% del total.
A continuación se sitúan las marcas Volkswagen (con 780 coches vendidos), Renault (707), Dacia (686) y Toyota (640). Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Alpine, Ferrari y Maserati, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet también se han decidido por algunos de los modelos de la firma Seat (con 437 vehículos vendidos), seguidos de Nissan (210), Toyota (142), Peugeot (136) y Citroën (92).
En Catalunya, el año se cierra con 123.834 unidades vendidas, lo que significa una caída del 28,82%. No obstante, este pasado mes de diciembre remontaron las ventas por las compras de última hora de particulares y las empresas, así como por las auto matriculaciones de los concesionarios.
Desde la Patronal Fecavem y el Gremio del Motor explican que algunos compradores también han avanzado la compra ante la subida de impuestos y “por la más que lamentable noticia de que los incentivos a la compra Moves y Renove no continuarán”. Por este motivo, han anunciado que durante el primer trimestre habrá stocks matriculados para ofrecer los precios de 2020 mientras dispongan de ellos.
Así mismo, los concesionarios han auto matriculado también los últimos días del año, “algunos atendiendo a las indicaciones de la marca; otros a la voluntad de evitar el incremento del Impuesto de Matriculación con el cambio de año en vehículos que ya tienen en stock, y también por el impacto de la normativa europea que sancionará a los fabricantes de automóviles que superen la media de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido”, explican en un comunicado.
Por otra parte, tanto Fecavem como el Gremio del Motor llevaron a cabo una campaña comercial con vehículos de ocasión el pasado 10, 11 y 12 de diciembre, con ofertas por todo el territorio distribuidas desde los concesionarios y compraventas. “Esta campaña ha tenido un impacto positivo en nuestros asociados porque las ventas a particulares y a las empresas, descontando las matriculaciones tácticas, han tenido un buen comportamiento”, aseguran.
Las mismas fuentes reconocen que “no están contentos” con los resultados de este ejercicio y denuncian “la falta de sensibilidad” de los gobernantes y de todas las administraciones. “Ahora más que nunca necesitamos su colaboración y trabajar coordinadamente para recuperarnos”, señalan.
Como era previsible tras la crisis provocada por el COVID-19, el parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2020 con un desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 18,96%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la asociación Gremio del Motor. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 16,45%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 10.394 turismos, frente a las 12.827 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2019. De hecho, todos los municipios de la comarca, a excepción de Martorell y Pallejà cierran el año en negativo. Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2020 un total de 1.808 vehículos, 356 menos que el año anterior.
Martorell, Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Esplugues, Castelldefels y El Prat son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2020. Entre las siete localidades, se han vendido más de 6.516 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar, y con mucha diferencia, la firma Seat, con 4.168 matriculaciones, lo que significa el 40,1% del total.
A continuación se sitúan las marcas Volkswagen (con 780 coches vendidos), Renault (707), Dacia (686) y Toyota (640). Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Alpine, Ferrari y Maserati, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet también se han decidido por algunos de los modelos de la firma Seat (con 437 vehículos vendidos), seguidos de Nissan (210), Toyota (142), Peugeot (136) y Citroën (92).
En Catalunya, el año se cierra con 123.834 unidades vendidas, lo que significa una caída del 28,82%. No obstante, este pasado mes de diciembre remontaron las ventas por las compras de última hora de particulares y las empresas, así como por las auto matriculaciones de los concesionarios.
Desde la Patronal Fecavem y el Gremio del Motor explican que algunos compradores también han avanzado la compra ante la subida de impuestos y “por la más que lamentable noticia de que los incentivos a la compra Moves y Renove no continuarán”. Por este motivo, han anunciado que durante el primer trimestre habrá stocks matriculados para ofrecer los precios de 2020 mientras dispongan de ellos.
Así mismo, los concesionarios han auto matriculado también los últimos días del año, “algunos atendiendo a las indicaciones de la marca; otros a la voluntad de evitar el incremento del Impuesto de Matriculación con el cambio de año en vehículos que ya tienen en stock, y también por el impacto de la normativa europea que sancionará a los fabricantes de automóviles que superen la media de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido”, explican en un comunicado.
Por otra parte, tanto Fecavem como el Gremio del Motor llevaron a cabo una campaña comercial con vehículos de ocasión el pasado 10, 11 y 12 de diciembre, con ofertas por todo el territorio distribuidas desde los concesionarios y compraventas. “Esta campaña ha tenido un impacto positivo en nuestros asociados porque las ventas a particulares y a las empresas, descontando las matriculaciones tácticas, han tenido un buen comportamiento”, aseguran.
Las mismas fuentes reconocen que “no están contentos” con los resultados de este ejercicio y denuncian “la falta de sensibilidad” de los gobernantes y de todas las administraciones. “Ahora más que nunca necesitamos su colaboración y trabajar coordinadamente para recuperarnos”, señalan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34